Hacer en CasaMuseosPlanes

Los museos valencianos ofrecen 32 actividades virtuales en familia

Desde pasatiempos a viajes en el tiempo con los cinco sentidos pasando por recetas históricas

La iniciativa Los imprimibles de #museusacasa pone a alcance de los padres una herramienta fantástica para entretener a los peques y pasar un rato muy divertido y original en familia.

A raíz de las restricciones de aforo por la covid-19 el Ayuntamiento de Valencia ha puesto en marcha una web en la que los museos valencianos ofrecen 32 actividades virtuales en familia en ‘Los imprimibles de #museusacasa.

La web denominada Cultural València cuenta con cuatro tipos de actividades para hacer en casa con los niñ@s:

pasatiempos viajes con los cinco sentidos recetas con historia y monográficos sobre el Museo Histórico Municipal y el centro arqueológico de la Almoina.

Estos recursos educativos se pueden imprimir o trabajarlos directamente desde el ordenador con ayuda de un programa de edición.

Las propuestas son muy variadas y adaptadas a los diferentes grupos de edad. Por ejemplo: pasatiempos alrededor de los personajes objetos obras de arte o esculturas que se pueden encontrar en los espacios museísticos; materiales para viajar con los cinco sentidos a momentos significativos de la historia de la ciudad y recetas romanas y medievales para que las elaboren los niños y niñas.

Es una propuesta muy apropiada por la situación sanitaria actual que complica un poco más la visita presencial.

Además acerca a las familias unos materiales pedagógicos que se pueden descargar y que les permiten conocer desde cerca los contenidos de los museos.

  • Los pasatiempos son fichas que trabajan un aspecto concreto de uno de los museos. Cada una se acompaña de un pequeño texto explicativo y una propuesta de actividad. L@s niñ@s pueden completar el traje de Conchita Piquer que ha desaparecido de la portada de una revista con dibujos pinturas o pegando trocitos de papel o de tela mientras conocen la trayectoria de la cantante nacida en la calle Ruaya. También pueden escribir una postal como las que envió Vicente Blasco Ibáñez desde el transatlántico Franconia o convertirse en investigadores y detectar las diferencias entre la versión original y una falsificación del cuadro Mi familia de Joaquín Sorolla.
  • En una sopa de letras se esconden nombres relacionados con el Palacio de Cervelló; hay que encontrar la salida de un laberinto para conseguir las llaves de la casa de la familia Benlliure en la calle Blanqueria número 23 o resolver una adivinanza matemática para averiguar el valor de una colección de piezas antiguas del Museo de la Ciudad entre otros entretenimientos.
  • Otro bloque de juegos invita a viajar a través del tacto el olfato la vista el gusto y el oído a las etapas históricas de la ciudad desde su fundación pasando por la época islámica la Edad Media la València gótica del Siglo de Oro y modernista.
  • Por último el recetario con el que los más pequeños elaboran platos legendarios de la gastronomía romana y medieval adecuados al paladar actual.

Asimismo los monográficos sobre el Museo Histórico Municipal y el centro arqueológico de la Almoina facilitan conocer estos espacios de forma lúdica sin necesidad desplazarse.

Los imprimibles de #museusacasa es una propuesta muy atractiva que permitirá a las familias poder disfrutar estas vacaciones de una manera cultural entretenida y muy rica. ¡Entremos los #museusacasa! Lo encontraréis todo aquí.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios