MuseosPlanes

Los 15 museos más sorprendentes de la Comunidad Valenciana

Es una escapada genial ya que además conoces la localidad y sus alrededores

No todos los museos son de arte historia o ciencia. Existen muchísimas temáticas que bien merecen tener una sede donde rendirle homenaje. En este texto os recomendamos algunos desde alimentos hasta conceptos que en principio pueden parecer disparatados: los 15 museos más sorprendentes de la Comunidad Valenciana.

Nuestra Comunitat alberga una gran variedad de Museos de lo más curioso y original. Microminiaturas piratas chocolate morteros títeres arroz juguetes antiguos saleros y pimenteros aceituna rellena e incluso en homenaje al gran Nino Bravo.

La visita a estos rincones es una escapada genial ya que además de conocer la localidad y los alrededores os podéis perder en uno de estos museos tan interesantes.

1-   Museo Pirata Cova del Dragut

Comenzamos con toda una aventura pirata. La Cueva Museo del Dragut en Cullera recoge una exposición temática sobre la piratería mediterránea en el siglo XVI. ¡Los peques van a alucinar!

Placa Dr. Fleming s/n 46400 Cullera Valencia. 605 99 27 12

2-   Museo del Arroz de Cullera

Conoceréis cómo se cultiva el arroz tradicional la razón por la que los agricultores tienen sus ritos para de obtener una buena cosecha y la historia de este alimento que se ha convertido en una seña de identidad de los valencianos. Además está ubicado en un lugar muy especial:  la Ermita dels Sants de la Pedra San Abdón y San Senén. Comida y religión toda una cultura para adentrarse en ella

Carretera Valencia-Cullera por el Saler junto a Aquópolis. 96  73 26 43

3-   Museo del Chocolate

Nos muestra todo el proceso de elaboración del chocolate desde el principio con el fruto del cacao hasta el chocolate tal y como lo comemos ahora. Contiene utensilios utilizados para la elaboración de chocolate  metales molinos de piedra y todo lo necesario para la fabricación de este producto de la forma más primitiva denominado chocolate a brazo o a la piedra. Toda la información aquí.

4-   Museo Valenciano del Papel.

El Museu Valencià del Paper de Banyeres de Mariola el único en la Comunidad Valenciana. Nos cuenta la evolución de la elaboración del papel desde sus orígenes en China en el año 105 d.C. pasando por la introducción en Europa a través de Xàtiva; resaltando su importancia en toda España y especialmente en la Comunidad Valenciana que fue primera zona papelera en la elaboración del papel de fumar. Cuenta con tres colecciones principales 1) Libritos de papel de fumar. 2) Filigranas. 3) Artefactos relacionados con la fabricación del papel. Está situado en el Parque Municipal de Villa Rosario de Banyeres de Mariola un paraje singular donde forma parte de un conjunto de museos que están muy próximos entre ellos: el Museu Torre Font Bona el Museu de l’Espardenya el Museu Valencià del Paper el Museu de la Paraula y el Museu de la Farmàcia. Otros Museos curiosos que podéis admirar aprovechando la visita.

5-    Museo del Naipe

Este museo inaugurado el 22 de Junio de 2002 tiene el objetivo de transmitir al público el maravilloso mundo del naipe. Los amantes de las cartas y las mentes curiosas disfrutarán de este museo que se encuentra en el casco antiguo de Oropesa del Mar una hermosa población de la costa mediterránea.

6-   Museo Valenciano del Juguete

Se sitúa en Ibi la localidad reconocida a nivel mundial como centro español del juguete. Descubre el caixonet de la faena para reconstruir algunos aspectos básicos de la historia de los juguetes que se conservan en el Museo sus fondos llenos de juguetes históricos increíbles.

7-   Museo Almírez o Museo de los morteros 

Es una colección única en el mundo de morteros molinos alimrezes etc de todas las épocas y culturas. Ilustra aquellas facetas cotidianas del uso del mortero el industrial de botica culinario incluso como objeto decorativo o juguete.

C/ Martirs nº 5 12185 Les Coves de Vinromà (Castellón)

8-   El museo de Antonio Marco y Museo de saleros pimenteros

Más conocido como Museo del Belén y Casitas de Muñecas se encuentra en El Castell de Guadalest y le va a encantar a toda la familia pues expone maquetas de casas de muñecas un belén ecológico y juguetes antiguos siempre realizadas con todo tipo de materiales reciclados.

Es obra del artista Antonio Marco yeclano de nacimiento y requenense de adopción el cual fue toda su vida artesano maquetista belenista coleccionista. Muestra desde su primer trabajo que realizó con 8 años hasta el último con 80.

El Museo de Saleros y pimenteros de Guadalest también ubicado en el Castillo de Guadalest cuenta con más de 20.000 saleros y pimenteros de todo el mundo. Se trata de una gran exposición de arte y cultura datan desde el siglo XIX hasta la actualidad.

9-   Museo de las Microminiaturas y Museo Microgigante

El Museo de Microminiaturas está situado también en Guadalest y se ha convertido en uno de los museos más curiosos del mundo al contener obras de arte en pequeñísimos objetos: Las 3 Gracias de Rubens pintadas en un grano de trigo. Meninas » de Velázquez pintadas en un grano de maíz. La Torre Eiffel y la Estatua dela Libertad » modeladas en el ojo de una aguja. Carrusel modelado en el interior de media avellana o un Micro-zoo modelado sobre una hoja. El Museo Microgigante Otra maravilla ubicada en Guadalest contiene un micro universo invisible al ojo humano. Esculturas imperceptibles a simple vista (una plaza de toros en la cabeza de un alfiler la Biblia realizada en la sección de un cabello) realizadas por Manuel Ussà y que pueden contemplarse con lupas muy potentes. Más en este enlace.

10-   Museo del abanico de Aldaia

El primero de toda España en la cuna del abanico Aldaia. Que Aldaia sea la cuna del abanico y que albergue este museo no es pura casualidad. El edificio de la Llotgeta además de albergar el Museo de etnología alberga este curioso museo dedicado al mundo del abanico.

Dirección: Calle de lEsglésia nº2 con Calle Major (Aldaia) Teléfono: 961116948

11-   Museu de la pilota

Es la meca de nuestro deporte autóctono. Lo podemos disfrutar desde 2003 en Genovés donde nació el mejor pilotari de la historia. Sabréis más sobre los orígenes y modalidades de este deporte veréis guantes pelotas e indumentaria. Cuenta con una exposición fotográfica e incluso un trinquet y una galotxera donde entrenan los pilotaris del futuro.

Carrer del Mestre Hernandez42 46894 Genovés Valencia

12-   Museo de Nino Bravo

Un bello recorrido por la vida del insigne cantante valenciano desde sus trajes un ninot indultat y gran parte de su legado. Passeig de LEixample s/n 46812 Aielo de Malferit Valencia. Esta es su web.

13-   Museo del aceite de Segorbe

La antigua almazara del edificio Belluga alberga el Museo del Aceite de Segorbe que ofrece al visitante la oportunidad de descubrir la cultura del olivo. La muestra maquinaria y utensilios empleados en las distintas labores utilizando también sistemas audiovisuales interactivos recrea el proceso tradicional de elaboración del aceite de oliva y su evolución a lo largo de la historia. 

14- Museo de la Aceituna Rellena

Aunque ya fue inaugurado en el año 2007 a partir de 2010 el Museo de la Aceituna Rellena de la empresa alcoyana Aceitunas El Serpis fue reconocido como Colección Museográfica permanente por la Consellería de Cultura. El museo muestra la historia de la empresa de su fundador Cándido Miró la evolución del proceso de elaboración de la aceituna rellena y de la maquinaria que se emplea en su elaboración. Ctra. Banyeres km 2 (03802) Alcoy. Telf. 96 552 35 11.

15- Museo del Carmen

Es un museo de Ciencias muy original. Actualmente alberga de 2.000 las especies de mamíferos aves peces reptiles crustáceos y batracios. Además cerca de 5.500 especies en la sección de Invertebrados más de 1.500 plantas en los herbarios 3.500 minerales más de 500 fósiles e igual número en la sección de Malacología. Medio centenar de piezas anatómicas y otro tanto en la sección de Osteología. En la planta baja se encuentran treinta y dos vitrinas con la fauna del mundo excepto las aves de menor tamaño que se encuentran en la primera junto con otras secciones de Osteología Anatomía Malacología Oología Fitopatología Entomología y Botánica. En la segunda planta se muestran un estudio de la materia formación del universo la tierra evolución hasta formar la vida y evolución de ésta hasta hoy.

Actualmente pasan de 2.000 las especies de mamíferos aves peces reptiles crustáceos y batracios. Asimismo cerca de 5.500 especies en la sección de Invertebrados más de 1.500 plantas en los herbarios 3.500 minerales más de 500 fósiles e igual número en la sección de Malacología. Medio centenar de piezas anatómicas y otro tanto en la sección de Osteología.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios