Para papis

Llit nou, nou riu

Revitalizar el Túria para que la corriente llegue hasta el mar

El Ayuntamiento de Valencia ha presentado el proyecto ‘Llit nou nou riu’ ‘Lecho nuevo río nuevo’ que tiene como objetivo devolver la corriente de agua a todos los tramos del río Túria para que pueda llegar hasta el mar y disfrutarlo en todo su esplendor.

Esta revitalización del lecho del río permitirá la circulación de peces de nuevo pues tendrá agua de principio a fin desembocando en el mediterráneo.

Además desde el Consistorio reclaman a la ministra de Transición Ecológica la dotación de agua para la Albufera y la restauración ambiental de las playas del sur.

Los representantes municipales de Camp de Túria desde Lliria hasta Xirivella se reunieron para presentar una idea que reformula el nuevo cauce con el objetivo de que se pueda utilizar de forma continua y no cuatro veces al año como ocurre ahora

Uno de los datos más destacados de la reunión fue la idea de que exista dicha corriente de agua continua hasta el mediterráneo que de este modo permita la circulación de especies de peces como la anguila pues debido a que ahora está cortado no es posible.

Se trata de un proyecto muy ilusionante para todos los valencianos y en especial la zona sur como puede ser Mislata Xirivella Quart de Poblet Vilamarxant entre otros.

Esta idea se trasladará al propietario del rio: la Confederación Geográfica del Júcar y a la ministra de medioambient con el objetivo de hacer del cauce del Turia un espacio natural verde.

‘Llit nou nou riu’ conseguitá re-naturalitza el nuevo lecho del Turia y crear una nueva infraestructura verde que armonice la función de drenaje de la zona. Su ocupación será de uso público y de espacio ecológico.

Esta idea verde y compartida conectará transversalmente y longitudinalmente los municipios de alrededor del río.

El concejal de Ecología Urbana Sergi Campillo participó en la presentación de este proyecto junto con las autoridades municipales de Vilamarxant Manises Paterna Pedralba Quart de Poblet Mislata Riba-roja y Xirivella.

El objeto la reunión fue continuar con el trabajo que ya comenzó en 2018 y convertir al nuevo río del Turia en un espacio para la ciudadanía y para garantizar que la corriente de agua circule hasta el mar con especies de animales como peces que ahora se encuentran con este camino cortado.

Para ello se necesitan recursos que permitan llevarlo a cabo y mantener su uso compatibilizando con otros usos posibles como se ha hecho en Elche con el Vinalopó en Barcelona con el río Besòs y en Lleida con el Segre.

El Ayuntamiento encargó un estudio de viabilidad a través de la concejalía de Devesa-Albufera para llevar a cabo este proyecto. Según este estudio presentado en el encuentro de los representantes municipales y que se trasladará al gobierno “la función hidráulica del nuevo lecho del Turia que se hizo con idea de canalizar posibles avenidas de agua después de la experiencia de 1957 será la utildad principal aunque se compatibilizará con otros usos posibles”. El documento plantea tres ejes de intervención (hidráulico ecológico y social) y un sistema de gestión.

Además para concluir el espacio cumplirá la misión de canal de tráfico de flora y fauna entre los dos parques naturales (el del Turia y el de la Albufera) y de recuperación del río y la generación de hábitats alrededor del canal de agua.

El nuevo cauce

El nombre por el que se conoce el trazado del Nuevo Cauce del río Turia es ‘El Plan Sur de Valencia’ o también llamado Solución Sur.

Es el tramo final del río hidrlógicamente hablando desde Quart de Poblet hasta la desembocadura en el mar Mediterráneo.

Las riadas siempre han sido el azote de la ciudad de Valencia al menos desde que existen registros históricos. Son muchas las avenidas o riadas que ha sufrido la ciudad en diferentes fechas que se denominaban según los nombres de los Santos en las que caían sin embargo el 13 de octubre de 1957 se repitió a lo grande agravada por la siguiente del 14 de octubre. Dos tan seguidas fueron devastadoras. El desastre fue tal que el Gobierno decidió elaborar un plan de defensa de Valencia que minorase los daños por avenidas.

Durante el tiempo que duraron las obras del Plan Sur se estableció que todas las cartas y paquetes postales que se remitían desde Valencia tendrían que llevar un sello adicional de correos de 25 céntimos de peseta para sufragar la importante obra hidráulica.

Estas obras del desvío de río concluyeron el 22 de diciembre de 1969 oficialmente. En 1973 finalizadas las obras ya dejan de pasar las aguas por el viejo cauce del Turia convertido ahora en jardín y lo hacen por el Nuevo Cauce que en algunos tramos está seco y no desemboca en el mar; cosa que intenta solucionar el proyecto ‘Llit nou nou riu’.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios