Lledó Martínez Miralles, resp. de marketing de Todojuguete
El sector del juguete ha experimentado mucho cambios en los hábitos de compra a raíz de la pandemia
1- ¿Qué es Todojuguete? ¿Dónde tenéis tienda física?
Todojuguete es una empresa que a día de hoy cuenta con 30 años de experiencia en el sector del juguete y de la puericultura es decir estamos especializados completamente en el ámbito infantil y actualmente contamos con nueve tiendas físicas cuatro de ellas en la provincia de Valencia.
2- El juguete que nos une como familia en muchas ocasiones lo echábamos de menos.
Es cierto que con la tendencia actual con la llegada de las nuevas tecnologías se había olvidado un poco lo que era el juguete y que se estaba pasando mucho tiempo delante de dispositivos electrónicos. Lo que transmiten los juguetes siempre es un aprendizaje y algo que siempre va a servir a los más pequeños para cuando vayan creciendo.
3- ¿Cómo se ha comportado el sector del juguete durante la pandemia?
Esta pandemia no ha dejado indiferente a nadie y dentro del sector del juguete se han visto muchos cambios en los hábitos de compra. Se ha impulsado mucho la compra online en especial de los juegos de mesa juegos dinámicos etc.
4- ¿Qué tipos de juegos se han consumido más durante este año?
Juegos de mesa puzzles tanto infantiles como de adulto que siempre eran los olvidados los rompecabezas los juegos de construcción y este año ha tenido mucho protagonismo el término do it yourself que es donde los niños y niñas antes de jugar con su juguete lo construyen lo montan lo decoran y para ellos es muy interesante.
5- ¿Cuáles son las principales tendencias de cara al futuro?
Para este 2021 todavía no está nada claro porque es cierto que a lo mejor los personajes más populares que son más sonados durante el año se suelen ver más de cara a Navidad después de los lanzamientos de series películas etc. Eso sí ahora lo que más se ve es que cada vez más se suelen lanzar en las plataformas ya sea una red social YouTube o Netflix entre otros.
También muchas veces los videojuegos suelen ser determinantes de tendencias porque hay algunos que alcanzan tal popularidad que se crean líneas de producto a través de ellos.
Lo que sí que está clarísimo es que hay cosas que por muchos años que pasen siempre están ahí como por ejemplo los superhéroes la saga de Harry Potter o Peppa Pig.
6- ¿Cuáles son las principales innovaciones en juguetes?
El juguete clásico siempre tiene mucho peso como la muñeca o el peluche pero sí que es cierto que con la introducción de las nuevas tecnologías podemos ir viendo diferentes juegos con tecnologías incorporadas sobre todo juegos que se pueden utilizar con realidad aumentada juegos que tienen una versión extra para jugar a través de una aplicación de teléfono o tablet y muchos juguetes como las mascotas interactivas que cada vez tienen más funciones y son cada vez más reales. También se van viendo dispositivos electrónicos pero adaptados al ámbito infantil para el aprendizaje de idiomas hacerse fotos etc.
7- ¿Qué importancia tiene la sostenibilidad en el sector del juguete?
Está claro que todos tenemos que avanzar hacia el cuidado de nuestro planeta porque al fin y al cabo es nuestro hogar y se está viendo que desde las propias casas de juguetes se está intentando poco a poco ir poniendo el granito de arena hacia ese camino de la sostenibilidad. Podemos ver que además del proceso de fabricación sobre todo se están empezando a cambiar los materiales como por ejemplo se está introduciendo el plástico biodegradable. También la madera está siendo muy demandada y cada vez hay más líneas de producto en madera; muchos peluches se están fabricando a través de botellas de plástico reciclado; y para las tintas se está empezando a utilizar una que es vegana que se extrae de la soja y del lino.
Puedes escuchar la entrevista completa en el siguiente LINK