5 sorprendentes leyendas de Navidad
Leyendas de Navidad y tradiciones navideñas sorprendentes para contar a los niños

Por qué Papá Noel o los Reyes dejan regalos en las casas de los niños? Esta y otras incógnitas responden a leyendas de Navidad curiosas, que nos explican muchas cosas que siempre nos hemos preguntado acerca de la Navidad: Por ejemplo: ¿Por qué en Alemania se ponen arañas en el árbol de Navidad? ¿Porqué ponemos calcetines para que nos dejen regalos? Hacemos un repaso por 5 sorprendentes leyendas Navideñas. Esta época del año está plagada de maravillosas leyendas de Navidad, que han originado tradiciones que llegan hasta nuestros días.
Y si no sabes qué regalar a tus hijos estas navidades tienes que conocer la regla de los 4 regalos, una forma ideal para que valoren los regalos y también los momentos en familia.
Las mejores leyendas de navidad para niños
1.- Los calcetines de Santa Claus

Somos cada vez más los que dejamos calcetines junto al árbol de Navidad para que Papá Noel deje ahí chuches o regalos. Esto no es porque sí. Existe una preciosa historia turca detrás de esta costumbre. Aquí os contamos la primera de nuestras leyendas de Navidad.
Hazan Sila y Nor eran tres niñas turcas muy muy pobres que vivían en una humilde casa con su padre.
Como no tenían dinero llevaban zapatos viejos por los que se colaba la nieve y se les empapaban los calcetines. Al llegar a casa siempre ponían los calcetines junto a la chimenea para que se secaran.
La noche del 24 de diciembre las tres lloraban porque estaban enamoradas pero no se podrían casar al no tener dinero para la dote (era tradición en Turquía que el padre de la novia diera una dote para el casamiento).
En ese momento pasaba por allí el obispo de aquella región: Nicolás (al que después todos comenzarían a llamar Santa Claus por su enorme bondad. Posteriormente Coca Cola le otorgó el atuendo del actual Papá Noel vistiéndolo de rojo).
Más tarde esa Nochebuena Nicolás aprovechó que la chimenea estaba apagada para colarse por allí. Vio los calcetines de las muchachas y las llenó de monedas de oro. Las chicas al despertarse el día de Navidad no se lo podían creer… ¡tenían dinero suficiente para casarse!
Santa Claus comprobó la felicidad que había originado y decidió que dejaría regalos en la noche de Navidad a las familias más necesitadas. En nuestros días continuamos dejando los calcetines en la chimenea; y si no tenemos en el árbol de Navidad. Con estas leyendas de Navidad hemos descubierto el por qué de esta costumbre.
2. La leyenda de la estrella de Belén

Un cuento precioso es la segunda de estas sorprendentes leyendas de Navidad. Aquí va porque les encantará a los niños…
Cuenta la historia de la enorme estrella que había encima del Portal de Belén ahora todos sabemos que no era una estrella si no una alineación de planetas. Sin embargo la leyenda explica que la estrella de Navidad nació de las lágrimas de una pastorcita.
La niña intentaba llevar un regalo al niño Jesús como todos los demás pero no tenía nada que ofrecer. Muy triste se puso a llorar junto a un pozo cuando descubrió en el fondo del agua algo muy brillante ¡era una estrella!
Con mucho cuidado echó el cubo al pozo y pescó su estrella. Durante el camino vigilaba que los destellos siguieran en el cubo y tenía cuidado de no derramarlos.
Llegó al portal a ofrecerle su presente al niño Jesús y al enseñarle el cubo vio que en el agua ya no había nada. El techo del pesebre impedía que las estrellas se reflejaran en el agua. La pastorcita empezó a llorar sin embargo Jesús sonrió…. Y sucedió algo maravilloso: de las lágrimas de la niña comenzaron a brotar estrellas hasta que una de ellas se hizo muuuy grande y ascendió al cielo con un brillo especial. Una de las leyendas de Navidad más hermosas sin duda.
Descubre las 50 frases más originales para desear Felices Fiestas este año.

3. El krampus, el Grinch de Suiza
No todas las leyendas de Navidad son historias bonitas. En esta ocasión el protagonista es un personaje malvado muy popular en Suiza: Krampus. Resulta que es el que lleva carbón a los niños que no se han portado bien.
Hace muchos muchos años en Europa se hablaba de un ser con cuernos y mucho pelo que se llevaba a los niños de sus casas. Se trata del Krampus. No es un demonio cuenta la leyenda que era compañero de Santa Claus. Como un alter ego malo que se encarga de robar la ilusión de la Navidad a los niños incluso a ellos.
Tenía los dientes largos cuernos de cabra cara de enfado lengua bífida cola larga y enroscada y mal humor. Disfruta de castigar a los niños que se portan mal llevándoselos consigo durante un año.
Su nombre deriva de la palabra alemana Krampen que significa garra. Sea cual sea el origen es suficiente como para que los niños se porten bien durante todo el año para que este monstruo no les viste. Dentro de las leyendas de Navidad esta es la más oscura, aunque también hay que conocerla.
4.- Los tres Sabios de Oriente

Dentro de las 5 sorprendentes leyendas de Navidad hay una muy especial que nos habla de estos tres personajes tan entrañables.
Cuenta la leyenda que tres hombres sabios que vislumbraron la aparición de una nueva estrella y salieron de Persia (hoy irán) en busca de esa estrella de Belén. Ésta era la señal que anunciaba el nacimiento del mesías. Por ello los sabios sentían la obligación de seguir la estrella hasta el lugar donde nació el Rey de Reyes. Para no ir con las manos vacías cada uno eligió un presente: el primero y más anciano Melchor mirra; el segundo llamado Gaspar escogió incienso y el tercero de ellos Baltasar decidió llevar piezas de oro.
Partieron cada uno sobre el lomo de un animal distinto: Melchor subió a su camello Gaspar ensilló a su caballo y Baltasar montó su gran elefante. Viajaron así a través del desierto e hicieron una parada para saludar al Rey Herodes. Al contarle la noticia del Mesías éste se inquietó y les pidió que al volver pasaran por palacio para informar de dónde estaba Jesús y él mismo iría a adorar al niño Rey.
A los tres hombres les pareció muy sospechosa su actitud incluso dicen que vieron las malas intenciones de Herodes en un sueño y por ello decidieron no volver a palacio a desvelar el paradero del bebé.
La estrella guió sus pasos hacia Jesús y llegaron al pesebre. Melchor le ofrendó la mirra que representa la dimensión terrenal al hombre de carne y hueso; Gaspar el incienso que al encender despidió un humo símbolo del poder divino. Baltasar le entregó el oro que simboliza la realeza.
Desde entonces cada 6 de enero se celebra el Día de Reyes recordando la visita de estos hombres llegados de Oriente que más tarde serían nombrados Reyes Magos por la Iglesia Católica.
Este día los más pequeños reciben regalos de estos seres mágicos como en aquel entonces los Reyes Magos hicieron con Jesús.
Las manualidades navideñas son geniales, te recomendamos esta corona hecha con pajitas y cuentas de colores y copos de nieve para los que solo necesitas papel y tijeras.

5. La tradición del muérdago
Esta planta es un símbolo navideño por excelencia. Tiene muchos significados ancestrales pero ¿sabes por qué está ligada a la Navidad? Aquí tienes otra de las leyendas de Navidad.
Los druidas consideraban el muérdago una planta mágica un remedio universal a modo de medicamento aunque si se ingería en grandes cantidades podía ser letal. En Italia es la planta del amor. Esa es la creencia que ha llegado hasta nuestros días. Dicen que trae buena suerte y mucho amor colocar una ramita en la puerta principal.
No obstante el más extendido en España es la tradición de quemarlo en Santa Lucía.
¡Pero eso sí! No lo debes comprar tú. Te lo tienen que regalar. Esperas un año y cuando llega el día se quema y se repone por uno nuevo que deben regalarte.
El muérdago colgado en la casa se usa con la intención de que acapare las cosas malas de puertas adentro. Este día se quema prendiendo fuego a todos los males que ha capturado. Ya sabes por qué con otra de las leyendas de Navidad.
Otras leyendas de Navidad
¿Sabes de dónde viene la Flor de Pascua navideña? Otra de las leyendas de Navidad, en este caso de origen mexicano, cuenta que durante las navidades unos niños acudieron a Belén para hacer su ofrenda al niño Jesús. Sin embargo, y a pesar de su buen corazón e intenciones, no tenían ninguna moneda para comprarlos. Se les ocurrió cortar de un jardín unas flores para mandárselas al Mesías.
El Niño Jesús, tan conmovido por su corazón tan puro decidió teñir la flor de rojo, ya que este color simboliza este amor y pasión para hacer que fueran aún más notables y bonitas. De ahí el color rojo tan espectacular de la flor de pascua.
Árboles de Navidad con arañas
¿Sabías que en Alemania decoran los árboles de Navidad con arañas ? Con la última de estas Leyendas de Navidad descubrirás por qué.
Otra de las leyendas de Navidad cortas más curiosas es esta de origen alemán. Cuenta que hace muchos años en un hogar muy humilde una madre estaba limpiando su casa para el día de Navidad. Barrió los suelos, luego los fregó y dejó todo reluciente. Sin embargo tan limpia quedó la casa que las arañas que allí vivían habitualmente habían sido expulsadas. Ellas no querían perderse la Navidad así que decidieron contemplar desde una pequeña rendija.
La araña más vieja intentó poner orden para que todas se colocasen en la pequeña grieta sin hacer ruido. Sin embargo, la puerta se abrió de forma sorpresiva por una corriente de aire y se asustaron. Todas se cayeron de repente y sin sitio donde esconderse se refugiaron en el árbol de Navidad. Subían y bajaban por las ramas asustadas.
Santa Claus vio el árbol plagado de arañas y sintió lástima por ellos, sin embargo a la joven madre no le gustaría verlas después de haberse esforzado tanto en dejar la casa limpia. Así que decidió convertirlos en adornos para el árbol en forma de largas tiras de colores brillantes. Es por eso que esta es una de las Leyendas alemanas de Navidad que más se narran en las familias. Entre las guirnaldas del árbol suelen colocar una araña que los niños deben encontrar y de esta manera se conservará viva la tradición. Leyendas de navidad que perduran hasta nuestros días.
Quieres conocer los mejores planes en Madrid y en Valencia cada finde? Pues entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.No te pierdas los mejores planes del finde en Valencia y las mejores ideas para disfrutar con niños en Madrid, los actualizamos cada semana para vosotros.