Hacer en CasaManualidades

Lagrimas de sirena

En ésta manualidad combinamos concienciación medioambiental y diversión

En estos momentos excepcionales en los que vamos a pasar un tiempo todavía indefinido en casa con los peques desde Baobab Oci Creatiu nos traen ideas para hacer manualidades y experimentos sencillos para disfrutar en familia.

En ésta ocasión nos presentan una actividad en que combinan concienciación medioambiental y manualidades.

¿Qué necesitamos?

– Rollos de papel (que estos días se que es un recurso fácil de tener por casa)

– papeles de colores periódicos y revistas

– lana y telas

– ojitos saltones (o pintamos los ojos con rotus)

– pegamento y tijeras

– limpia pipas (para los brazos pero si no tenéis podéis hacer unos brazos con cartulina fácilmente)

Con todo este material vamos a hacer una sirena o un sireno. Pero antes vamos a contextualizar el taller o actividad.

Hablaremos de los Pellets o lagrimas de sirena. Este material son la materia básica que se utiliza en las fábricas de plástico para producir los objetos que usamos habitualmente. Se obtienen en las refinerías de petróleo o también tras el proceso de reciclaje. Son muy muy pequeñas (apenas 2 o 3 milímetros) y suelen tener forma de lentejas. Muchos de estos pellets se escapan durante el mal tratamiento que se hace de ellos en su procesamiento y transporte.

Muchos llegan al mar a través de los desagües de las fábricas y muchos animales se los comen porque piensan que son alimento al ser parecidos a los huevos de los peces. Al llegar al mar también se les da el nombre Lagrimas de sirena. Es una metáfora de como las sirenas estarán llorando al ver como estamos destrozando su hogar y estamos haciendo muy poco por evitarlo.

Pero no todo está perdido al ir siendo más conscientes de los problemas que acarrean el uso excesivo de plásticos nuestro estilo de vida y consumo irá cambiando poco a poco y volveremos al uso y rehúso de los materiales.

Esta información la hemos tomado del libro Vivir sin plástico escrito por Patricia Reina Toresano y de Fernando Gómez Soria dos personas que han conseguido llevar una vida libre de plásticos (99% libres de plástico) porque 100% nos cuentan es casi imposible pero luchan por conseguirlo algún día.

Manos a la obra con la manualidad:

Cogemos el rollo de papel y le pintamos ojitos (o le pegamos ojitos saltones) boca orejas lo que queramos. Luego cogemos lana o tela y se lo pegamos a modo de peluca en el extremo de arriba del rollo. A continuación hacemos un agujero a cada lado del rollo y le metemos el limpia pipa a modo de bracitos. Si no tenemos limpia pipa simplemente pintamos en una cartulina un par de brazos y se los pegamos al cuerpo de nuestra sirena/o.

Luego la cola es muy fácil cogemos un trozo de papel del color que queramos o periódico o folio y lo pintamos previamente de colores ponemos pegamento en la arte de abajo del rollo y le ponemos el trozo de papel alrededor de la sirena a modo de cola. Para que sea mas realista cogemos la punta de la cola y la retorcemos para que quede como la aleta de la sirena/o.

Para inspiraros y tomar ejemplo nos dejan algunas de las manualidades que han llevado a cabo los peques y las peques de sus talleres. Pero como bien siempre decimos esto son solo ejemplos cada uno y una puede hacer la suya propia dando rienda suelta a su imaginación.

Desde Baobab Oci Creatiu en éstos momentos excepcionales en donde vamos a pasar un tiempo todavía indefinido en casa con los peques nos traen ideas para hacer manualidades y experimentos sencillos para disfrutar en familia.

http://baobabocicreatiu.com/

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios