Hacer en CasaManualidades

La técnica del craquelado

Artifex nos enseña arte y manualidades

Artifex nos acerca a la técnica del craquelado. Seguro que más de una vez habéis ido a un museo y habéis podido ver cuadros de cerca ¿Os habéis preguntado por qué tienen ese aspecto tan particular? Algunos están un poco amarillos y casi todos tienen unas grietas por toda la pintura. Esas grietas se llaman craquelados y es algo que se produce de forma natural cuando pasa el tiempo en las pinturas. Los restauradores se encargan de hacer que sean más suaves ¡Pero es una tarea difícil!

El craquelado es un efecto que se utiliza además en la decoración de muebles y algunas pinturas nuevas. Es algo que da un aspecto bonito y antiguo cuando no está sobre un cuadro y mucha gente lo utiliza para decorar. Hoy vamos a aprender a hacer este efecto tan decorativo que luego podrás aplicar en tarjetas de Navidad decoración etc.

MATERIALES

·      Hoja de papel tipo cartulina si no tienes una hoja de papel servirá.

·      Ceras blandas.

·      Pintura acrílica de un solo color (por ejemplo azul oscuro)

·      Pincel y recipiente para el agua

·      Una hoja de papel de periódico o papel para horno

·      Una plancha (Necesitarás la ayuda de un adulto!)

PROCESO:

1.    Dibuja algo grande y que ocupe todo el folio. Para este primero os recomendamos un dibujo sencillo: por ejemplo una flor en una maceta. Utiliza las ceras y colorea apretando bien.

2.    Colorea el fondo con otro color en cera todo del mismo color. Recuerda apretar bien y no dejar nada en blanco.

3.    ¡Esto es divertido! Arruga el papel desde las esquinas hacia el centro pero sin rasgarlo ni romperlo.

4.    Extiende el papel y vuélvelo a arrugar. Así se agrietará más.

5.    Alísalo y píntalo todo con pintura acrílica o témpera. Recuerda utiliza un tono más oscuro que el fondo: si tu fondo es azul usa azul oscuro; si el fondo es amarillo usa rojo etc.

6.    Asegúrate de que la pintura ha cubierto todas las grietas antes de pasar al siguiente paso.

7.    Sin dejar secar demasiado aclara ambos lados del papel bajo el grifo. Deja escurrir y seca completamente.

8.    Una vez muy seco si el papel ha quedado muy arrugado (sería lo normal) plánchalo entre dos hojas de periódicos con la plancha a temperatura media. ¡Recuerda! Esto sólo puede hacerlo un adulto.

9.    ¡Ya está! Ya tienes tu maravilloso craquelado. Ponle un marco y verás qué efecto tan decorativo.

Esta idea es de Artífex un centro de desarrollo de la creatividad. una academia de arte para todas las edades siempre guiados por su personal docente universitario y más importante apasionado por la enseñanza y la práctica artística.

http://artifexacademia.com/

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios