Parade, el circo de los valientes. Compra ya
PsicologiaSalud

La sexualidad de los adolescentes

Nuestros adolescentes están inmersos en una cultura sobresexualizada

Parade, el circo de los valientes. Compra ya

Hablar del sexo el desarrollo sexual el deseo sexual y la identidad sexual Compartir información objetiva. Brindarle una correcta orientación. Conversar escuchar su opinión Con estos recursos podremos detectar reorientar errores de juicio en nuestros hijos que pueden traer consecuencias graves en su salud y en la de otras personas.
Los adultos solemos tener nuestros propios intereses: no hagas esto ni aquello. Pero es necesario tomar una pausa para escuchar y dejar de lado nuestras opiniones y juicios. Al abordar las preguntas sobre la sexualidad y la salud sexual es importante estar abiertos para detectar donde está posicionado nuestro hijo/a en relación a este tema qué sabe qué le preocupa etc. En definitiva escuchar sin juicio.

LOS MENSAJES QUE RECIBEN

Nuestros adolescentes están inmersos en una cultura sobresexualizada donde los spots publicitarios los personajes de series que ven los vídeos y las redes sociales muestran un contenido sexual que puede confundir generar falsas expectativas glorificar el impulso etc.

Por otro lado también reciben mensajes desde el grupo de iguales que pueden vivir desde la presión por llegar a hacer tal o cual conducta sexual por avanzar en este tema con el riesgo de querer hacerlo (más que motu proprio) por agradar o cumplir con el grupo de iguales.

Frente a esto tenemos la charla tradicional en los coles sobre los aspectos básicos de la reproducción sexual. Por ello es muy importante no dar nada por sentado. No evitar este tipo de conversaciones e ir probando hasta encontrar cada vez más una posición abierta cómoda y de confianza con nuestros hijos.

EL PAPEL DE GUÍA: no damos por hecho que saben manejarse por sí mismos sino que los guiamos confiando pero también haciendo seguimientos. Al igual que conocemos las amistades con quién se junta nuestro hijo también es importante saber lo que ven. Averigüemos qué hay en la película o la serie antes de permitir que nuestro hijo lo vea o escuche. Y si le permitimos verlo o escucharlo podemos hacerlo juntos y usarlo como una oportunidad para conversar reforzar la confianza y escuchar su posición y opiniones al respecto.

Es bueno convertir estas experiencias con los medios de comunicación en momentos didácticos. ¿Qué mensaje intenta transmitir el anuncio?

Usar este momento para enseñar y motivar; y no convertirlo en un monólogo o sermón.

Al permitirle al adolescente participar estamos fomentando el desarrollo de su autoestima y su confianza en su capacidad para opinar.

No tengamos miedo a ir probando el hablar de estos temas y aceptemos las preguntas del adolescente como parte de su crecimiento. En definitiva estamos contribuyendo a generar espacios de seguridad confianza y bienestar.

Intelema

  • Dirección: Paseo de la Alameda44 Puerta 24 46023 – Valencia – España
  • Web: https://www.intelema.es/
  • Teléfono: 96 337 03 83
  • Email: intelema@intelema.es

También puedes ponerte en contacto con Intelema a través de su página de Facebook o su cuenta de Instagram.

 

NULL

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios