Parade, el circo de los valientes. Compra ya
NavidadPsicologiaSalud

La regla de los 4 regalos | Cosas que pedir para navidad

La regla de los 4 regalos y cómo evitar el Síndrome del Niño Hiperregalado en Navidad

Parade, el circo de los valientes. Compra ya

La regla de los 4 regalos nos ayuda con la eterna pregunta de cuántos regalos debe recibir un niño en Navidades. El síndrome del niño hiperregalado es cada vez más común y en Navidades es una de las épocas del año que más sucede un exceso de regalos. Sin embargo, cuando hablamos de cuántos juguetes para pedir en Navidad no siempre sabemos cuántos son adecuados. La regla de los 4 regalos está para ayudarnos sobre qué regalos pedir para Navidad sin caer en un exceso.

La regla de los 4 regalos: cuántos regalos deben recibir
La regla de los 4 regalos: cuántos regalos deben recibir

Qué regalos pedir para Navidad

Las fechas navideñas son muy especiales y dentro de aquellas cosas entrañables está pasar más tiempo en familia y compartir momentos con nuestros hijos. A los niños les encanta la Navidad y una de las razones es la ilusión de la llegada de Papá Noel o de los Reyes Magos. Escribir la carta, escoger los regalos que quieren, todo ello entraña magia y felicidad.

No obstante, en ocasiones también es una época en la que los niños reciben demasiados regalos. Muchos padres no son conscientes de las consecuencias que puede tener esto en ellos. ¿Hacemos bien en darles tantos juguetes? ¿Cuántos serían los adecuados? ¿Tiene consecuencias negativas recibir demasiados regalos? ¿Qué es el síndrome del niño hiperregalado? ¿Y qué es la regla de los 4 regalos?

El niño Hiperregalado y sus consecuencias

Con la regla de los 4 regalos intentamos evitar algo que está siendo tendencia en los últimos años y que los psicólogos y psiquiatras llaman el síndrome del niño hiperregalado. Se trata de niños que obtienen todos los regalos que piden y que llega a sus puntos culminantes en momentos como los cumpleaños o la Navidad. Los niños hiperregalados no valoran ni lo que tienen ni lo que reciben, simplemente tienen el deseo de que les regalen.

Lejos de ser positivo, el dar a los niños todos los regalos que piden tiene una serie de consecuencias negativas que pueden ser más dañinas de lo que algunos padres piensan a priori. Estas son las consecuencias que aparecen en un grado u otro en los niños hiperregalados:

  • no valoran los regalos que reciben, y por lo tanto no valoran las cosas. Suelen ser niños que desprecian los juguetes que reciben y en ocasiones ni siquiera los utilizan. Tan solo les gusta la sensación de recibir regalos pero no desean realmente aquello que piden.
  • Pierden la ilusión
  • Falta de creatividad. Está demostrado que el exceso de juguetes aniquila la creatividad del juego.
  • Se vuelven egoístas, consumistas y caprichosos.
  • Tienen una baja tolerancia a la frustración.
  • Le dan demasiada importancia a lo material, desdeñando por ejemplo el tiempo en familia o los momentos juntos.

Para evitar todo esto contamos con la regla de los 4 regalos, una forma fácil y eficaz de limitar los regalos y evitar todas estas consecuencias.

¿Por qué hay padres que regalan a sus hijos todo lo que piden?

Hay diversas razones para ellos pero algunas de las más frecuentes son:

  • Quieren dar a sus hijos lo que ellos no tuvieron
  • Quieren compensar su falta de tiempo o atención hacia sus hijos con regalos
  • Están presionados socialmente por su entorno o por los medios de comunicación.
    Regla de los 4 regalos: qué regalar en navidad

      Regla de los 4 regalos: qué regalar en navidad

La regla de los 4 regalos

Ante esta situación muchos padres se preguntan cuántos regalos dar en Navidad y cómo controlar esa excesiva cantidad de juguetes que reciben los niños. Es importante que los niños valoren cada regalo que les damos y que entiendan el trabajo que hay detrás de cada uno de ellos. Lejos de ser algo malo es algo que les ayudará a ser más maduros, conscientes y considerados.

La regla de los 4 regalos

Una forma sencilla de evitar el niño hiperregalado es seguir la regla de los 4 regalos en ocasiones como Navidad o cumpleaños. Se trata de obsequiar con 4 regalos máximo que consisten en:

  • Un objeto que puedan llevar, como un jersey, una sudadera o un pantalón.
  • Algo que realmente necesiten y les haga falta. Por ejemplo, si se les han quedado pequeñas las deportivas unas nuevas, o si la mochila del colegio está rota una nueva.
  • Un regalo que fomente la lectura, es decir, un libro que les guste mucho y les apetezca leer.
  • Algo que realmente quieran, un regalo que desean fervientemente y han pedido.

En el caso de familias numerosas lo mejor es repartir los regalos entre los diferentes miembros de la misma. Cada uno de los regalos propuestos por la regla de los 4 regalos puede hacerse por algunos de ellos, para lo que previamente es importante ponerse de acuerdo. Con ello conseguiremos limitar el número de obsequios y mostrar a nuestros hijos que la felicidad no se basa en la cantidad de regalos que reciben, sino que hay otras cosas que pueden hacerles sentir muy bien.

¿Qué hacer si por circunstancias le regalan más de estas cuatro cosas a nuestros hijos?

A pesar de que sabemos que la regla de los 4 regalos es lo óptimo en ocasiones no podemos controlar que nuestros hijos reciban más regalos de los que consideramos adecuados en algunas ocasiones. ¿Qué hacer entonces?

  1. Si puedes aconsejar a las personas que les regalan cosas pide que sustituyan las cosas materiales por experiencias. Una experiencia en la naturaleza, ver un partido de su equipo favorito en directo, un pequeño viaje a un sitio especial. Es una forma de regalar que es menos dañina que las cosas materiales en exceso.
  2. Dosificar los regalos. En el caso de que podamos es buena idea dosificar la entrega de los regalos. En una comunión o cumpleaños por ejemplo, podemos guardar parte de los regalos y entregárselos posteriormente en otros momentos.
  3. Donar parte de los regalos. Es una forma de que aprendan a ser solidarios y a ayudar a aquellos que tienen menos que ellos. Para que sea efectivo deja que ellos mismos decidan qué juguetes donar y llevadlos juntos a alguna asociación que conozcáis. Que se involucren en el proceso es mucho más positivo a que simplemente se los quitéis y lo hagáis vosotros. Podéis aprovechar el momento para regalar también algunos de los juguetes que ya no usan y están en buen estado.

Con la regla de los 4 regalos y todos estos consejos estamos seguros de que te ayudará a controlar la cantidad de obsequios para que tus hijos valoren más lo que reciben.

Aquí tienes un artículo de una psicóloga sobre este tema que también puede interesarte.

Quieres conocer los mejores planes en Madrid y en Valencia cada finde? Pues entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.No te pierdas los mejores planes del finde en Valencia y las mejores ideas para disfrutar con niños en Madrid, los actualizamos cada semana para vosotros.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios