Parade, el circo de los valientes. Compra ya
consejos de saludSalud

La primera mestrucación

La ginecóloga Susana Royo resuelve las principales cuestiones sobre la primera regla

Parade, el circo de los valientes. Compra ya

La primera menstruación es uno de los temas que más cuestiones plantea no solo a los padres sino también a sus hijas. Por ello de la mano de la ginecóloga Susana Royo os ayudamos a resolver algunas de las principales dudas y preocupaciones que surgen respecto a dicho tema.
¿Cuando consideraremos normal que baje la regla por primera vez?

La edad normal por término medio son los 128 años pero se considera normal entre los 11 y los 15 años y medio.

Con el desarrollo de la sociedad la edad a la que aparece la menstruación por primera vez se está acortando siendo cada vez más temprana.

No solo es importante la edad a la que aparece sino el orden en el que lo hace con relación al resto de caracteres sexuales.

De estos el primero que observaremos en el desarrollo sexual de las niñas es el botón mamario (Telarquia). Hay que conocer que no siempre lo hará de manera simétrica. Más tarde apreciaremos la salida de vello púbico (Pubarquia) aunque en alrededor del 20 % este orden se puede invertir.

Después se alcanzará el pico máximo de aceleración de la velocidad de crecimiento para por último tener lugar la Menarquia o Primera Menstruación.

Todos estos procesos ocurren generalmente entre los 9 y los 15 años y medio.

¿Desde el inicio el ciclo menstrual ha de ser regular?

Tras la primera menstruación observar ciclos largos entre 45 y 60 días como ciclos cortos inferiores a 21 días es normal. Podemos decir que es consecuencia de la inmadurez del eje hormonal femenino. Esta regularidad puede llegar a tardar en alcanzarse hasta 3 años. Cuanto más tarde tiene lugar la menarquia más suele tardar en llegar dicha regularidad.

¿Son normales los sangrados abundantes en los primeros años de menstruación?

Como sucedía con la periodicidad del ciclo también vamos a encontrar grandes oscilaciones en cuanto a la cantidad de sangrado. De nuevo la inmadurez del eje hormonal puede dar lugar tanto a sangrados muy escasos como a verdaderas hemorragias. En este segundo supuesto es importante descartar otro tipo de origen del sangrado diferente a la inmadurez así como la posibilidad de aparición de anemia en la niña. En estas circunstancias habrá que acudir a un especialista para poder tratar la verdadera causa.

Susana Royo ginecóloga

  • Dirección Clínica Royo: plaza Profesor Vicente Alcober Coloma 1. Bajo VALENCIA
  • Web: https://royo.me
  • Teléfono: 96 395 59 31
  • Email: draroyo.s@gmail.com

También puedes ponerte en contacto con Susana Royo a través de su página de Facebook o su cuenta de Instagram.

NULL

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios