Para papis

La Plaza Pintor Segrelles se peatonaliza

La intervención provisional cuenta con 1800 m2 peatonales y un asfaltado que combate el calor

Muchos valencianos van a encontrar cambios sustanciales en su vuelta a la ciudad tras el verano debido a la adecuación a la nueva situación sanitaria. Valencia continúa con la peatonalización de diferentes zonas y en esta ocasión es el turno de la plaza Pintor Segrelles. Dadas las circunstancias sanitarias la Plaza Pintor Segrelles se peatonaliza.

Esta intervención provisional contará con 1.800 metros cuadrados y un asfaltado que combate el calor.

Está ubicada enfrente de la Finca Roja todo un emblema del barrio de Arrancapins. Hasta ahora constaba de un parque un carril y una acera donde encontramos un sinfín de terrazas de bares y restaurantes que agolpaban sus mesas. Las obras se iniciaron el lunes 22 de junio y está previsto que terminen estos días tras 15 días de trabajo.

El ámbito de actuación linda con la calle Jesús y la calle Honorato Juan. Entre las características más significativas de esta nueva plaza destaca el mobiliario urbano: no será nuevo si no que se reutilizará parte del mobiliario procedente de La Marina. Un ejemplo son jardineras que servirán como barrera para dividir la zona peatonal de las de tráfico rodado de las calles Jesús y Honorato Juan.

Esta intervención está enmarcada dentro de la filosofía Valencia Ciudad de Plazas una muestra de la necesidad de seguir transformando las plazas de la ciudad para que sean espacios de encuentro comunitario seguros verdes y limpios.

Material innovador

Las obras ya han comenzado será una reurbanización blanda para la que se ha escogido un pavimento beige concretamente aglomerado asfáltico que además tiene la característica muy importante: ayuda a reducir las altas temperaturas. Este material absorbe el calor y con ello regula la temperatura de la zona que hasta ahora con el asfalto tradicional subía.

Consigue reflejar parte de la radiación solar durante el día y crear mayor confort térmico en la zona lo que reduce la sensación de calor. No solo es una nueva plaza para la ciudadanía sino que además es una plaza innovadora que nos ayudará a combatir el cambio climático en la ciudad aseguran desde el Consistorio.

Tiene una textura similar a la del caucho que se coloca desde hace años en los parques en los infantiles.

El pavimento color crema de áridos naturales es sostenible por lo que se están usando materiales ecológicos con el fin combatir de forma eficiente las llamadas islas de calor. Este pavimento frío que actúa contra el efecto ola de calor es una medida novedosa en España solo en Murcia se ha llevado a cabo algo similar.

Objetivo sanitario

El objetivo es ganar más espacio destinado a los viandantes y así favorecer la distancia social una de las medidas más eficaces para evitar la propagación del virus.

Esta remodelación afectará a las plazas de aparcamiento según indican fuentes municipales aunque no concretan más detalles. Así una plaza congestionada y que funcionaba también como aparcamiento se convierte en una plaza que da prioridad al peatón que ha mejorado su infraestructura verde y su calidad paisajística resaltan desde el Ayuntamiento.

Uno de los puntos más destacados de la plaza es el pequeño jardín arbolado rodeado por un vial de servicio que conecta con las calles Honorato Juan y Marvá.

Otras actuaciones de peatonalización

Cerca de allí en la avenida Pérez Galdós trabajan también en una peatonalización blanda unida a una posterior reurbanización definitiva. Está previsto realizar un concurso de ideas dando lugar a la participación ciudadana en la elección del uso de todos los espacios el diseño y los carriles que se dejan. El túnel se mantendrá abierto.

Estas actuaciones se suman a las de la controvertida Plaza del Ayuntamiento y la peatonalización blanda de la plaza San Agustín una de las primeras iniciativas de la desescalada y que todavía no se ha puesto en marcha ya que tiene que pasar por la comisión técnica de Patrimonio por ser un entorno protegido. En resumen lo que se plantea en San Agustín es una ampliación de aceras en un lado de la calle San Vicente Mártir entre la calle Xàtiva y la plaza de España. En concreto la parte opuesta al carril bici fallido y que se pintó de verde para señalarlo también como zona para peatones. En este enlace se amplían los detalles.

Otro de los puntos donde se actúa es la avenida del Puerto aunque este es proceso más a medio plazo por la gran dificultad de consensuar la reducción de carriles y la eliminación de plazas de estacionamiento tengamos en cuenta que es la arteria principal de llegada hasta la playa. La idea barajada es ensanchar el espacio de las aceras sin realizar obras por ejemplo colocando jardineras u otro obstáculo que delimite el espacio con los carriles para el tráfico rodado.

Valencia se desarrolla cada día más hacia una ciudad que prima al peatón la bicicleta y los transportes no contaminantes frente al tráfico rodado.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios