Advertisement
Para papis

La OMS no recomienda la vuelta al cole con alto nivel de contagios

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda la vuelta al cole en países donde sea alta la tasa de contagios

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido tajante y recomienda que en los países con alta tasa de contagios no comience el curso escolar de manera presencial.

El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud Mike Ryan ha advertido que abrir colegios con altos niveles de contagio sería una mala noticia porque esto podría empeorar la situación.

La vuelta al cole debe hacerse garantizando un marco seguro

En España con los altos niveles de contagio y rebrotes se hace difícil pensar en una vuelta al cole segura en 3 semanas sin embargo el Gobierno de España parece estar convencido que es viable. Como indicó Mike Ryan en su intervención – «todos queremos que los niños vuelvan a clase pero es necesario que lo hagan en un marco seguro».

La vuelta al cole preocupa a todos pero sobre todo a familias y profesores que se ven desamparados por el Gobierno. Ayer hablábamos de la incertidumbre que existe y lo que sabemos sobre cómo se preparan las Comunidades Autónomas y otros países. Sin embargo el Gobierno de España parece tener claro que la vuelta al cole ocurrirá y lo hará de forma presencial.

Isabel Celaá parece convencida que habrá vuelta al cole

Así lo indicaba la ministra de Educación en un tweet del 16 de agosto – «Durante estas semanas las CCAA en diálogo constante con @educaciongob y conmigo misma están haciendo un incesante trabajo para diseñar una vuelta segura a las aulas. Los centros han preparado planes siguiendo las recomendaciones sanitarias porque la escuela es insustituible«.

La Comunidad no ha tardado en contestar a este tweet criticando su actitud y afirmando que no se está garantizando la seguridad de profesores y alumnos ni aumentando la contratación de docentes.

La responsabilidad final se está dejando en manos de los centros los cuales exigen mayor apoyo normas comunes más claridad y medios para poder estar preparados.

Dudas hasta el último momento

A día de hoy está programada una reunión con las Comunidades Autónomas para finales de agosto lo cual deja poco margen para preparar la vuelta al cole que en muchos colegios comenzará el 4 de Septiembre.

La Región de Murcia contempla un protocolo para el fallecimiento de miembros de la Comunidad Educativa

La Conserjería de Educación de Murcia ha elaborado el llamado «Plan de apoyo socioemocional Volvamos + cercanos» en el que contempla las medidas a seguir en caso de fallecimiento de un profesional de la educación

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios