Advertisement
9 de Octubre

La Mocadorà, tradición valenciana el 9 de Octubre por Sant Donís

La Mocadorà es una tradición típica valenciana de Sant Donís que tiene lugar el 9 de Octubre

La mocadorà, también conocida como el día de los enamorados en Valencia, tiene su protagonismo cada 9 de Octubre durante la celebración de Sant Donis. Esta festividadtiene en la mocadorà su máxima expresión de dulzura y romanticismo. Las casas valencianas se visten de color y alegría con pañuelos cuidadosamente envueltos, conteniendo deliciosas frutas y hortalizas de mazapán en su interior.

Desde el triunfante ingreso de Jaime I en Valencia en el siglo XIII, esta tradición ha evolucionado, convirtiéndose en más que un mero intercambio entre amantes. Más allá de ser un simple obsequio, la mocadorà es un emblema de la tradición cultural de Valencia, un gesto que ha pasado de las generaciones pasadas a las presentes. En cada pañuelo que se regala, se revive la esencia de un amor eterno, fusionando pasado, presente y futuro en un mismo gesto, y convirtiendo a la mocadorà en una tradición insustituible del 9 de Octubre.

Historia y origen de la mocadorà

La mocadorà nace de un episodio histórico que data de la Reconquista, cuando el rey Jaime I de Aragón liberó Valencia de la dominación musulmana el 9 de Octubre de 1238. Cuenta la leyenda que, tras la victoria, el rey regaló a su amada una pañuelo lleno de frutas y hortalizas como símbolo de agradecimiento. Con el paso de los años, las frutas y hortalizas se transformaron en deliciosos dulces de mazapán, dando origen a la actual mocadorà que conocemos.

La mocadorà, con su pañuelo y sus dulces en forma de frutas y hortalizas, es mucho más que un regalo tradicional del 9 de Octubre. Es un tributo a la valentía de los antiguos valencianos y un recordatorio de su amor por la tierra y por aquellos que la habitan.

Este gesto, que une el pasado con el presente, refuerza el amor y la conexión entre los valencianos, haciendo de la mocadorà una tradición anclada en el corazón de la ciudad y de su gente.

Mocadorà en Valencia, tradición - foto Wikipedia
Mocadorà en Valencia, tradición – foto Wikipedia

La Tradición del Mocadorà

Adentrarse en la tradición de la mocadorà es introducirse en un mundo de sabor, arte y significado. Estos dulces, meticulosamente elaborados con forma de frutas, verduras y hortalizas, son de mazapán, una mezcla de almendra y azúcar.

La destreza artesanal se manifiesta en cada pieza, replicando con precisión frutas y hortalizas, desde brillantes naranjas hasta delicados pimientos, cada una con un acabado y colorido que abre el hambre. Estos mazapanes son un deleite para el paladar, pero también un festín visual que refleja la riqueza agrícola de Valencia.

¿Qué se regala en Sant Donís?

El pañuelo, o mocador, donde se envuelven estos dulces, es una pieza igual de esencial en esta tradición. Más que un simple envoltorio, el mocador simboliza el amor y el cariño con el que se entrega la mocadorà. Atado con cuidado y presentado con orgullo, este pañuelo recuerda aquel que el rey Jaime I entregó hace siglos, siendo un puente entre la historia y la actualidad, y reafirmando el profundo sentido de pertenencia y la conexión emocional de esta tradición con el corazón valenciano.

La Celebración de Sant Donis en la actualidad

Cada año, en el marco de las festividades valencianas, la celebración de Sant Donis llena las casas de las familias de Valencia con su magia y tradición. Y es que Sant Donís es también conocido como el día de los enamorados en Valencia compitiendo contra San Valentín.

El acto de regalar una mocadorà es un gesto profundamente arraigado en las relaciones amorosas y familiares de Valencia. Es tradición que los enamorados y familiares obsequien estas delicadas creaciones envueltas en pañuelos, como muestra de afecto y aprecio. Este acto trasciende la mera tradición, convirtiéndose en un símbolo palpable de amor, compromiso y cariño hacia la persona agasajada.

Pero Sant Donis no se limita solo a las mocadoràs. Durante la jornada, la ciudad vibra al ritmo de distintas celebraciones y tradiciones que la acompañan por el 9 de Octubre. Las calles se visten con música, danzas y representaciones teatrales que rememoran la historia y cultura valenciana.

Además, es común ver a artistas locales exponiendo sus trabajos y a vendedores ofreciendo productos tradicionales, haciendo de este día una verdadera fiesta para los sentidos.

Puedes ver toda la programación para el 9 de Octubre en Valencia en el siguiente enlace.

Las frutas y hortalizas de mazapán en Sant Donís son irresistibles
Las frutas y hortalizas de mazapán en Sant Donís son irresistibles

 

Receta tradicional de las frutas de mazapán

La receta tradicional de mazapán debe contener almendra molida (sin piel), azúcar glas, agua y colorantes alimentarios para darle forma y color a las frutas y hortalizas.

Estas frutas y hortalizas se pueden comprar junto al pañuelo de la mocadorà en todos los hornos de la provincia de Valencia durante los días previos al 9 de Octubre.

¿Prefieres aprender a hacer tu propia receta de mazapán de Sant Donís? en este articulo te contamos como hacerlo.

Para saber qué hacer en Valencia este fin de semana con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios