La compra familiar aumenta su coste un 4% durante el coronavirus
El Instituto Nacional de Estadística confirma esta subida
La crisis del coronavirus tiene muchas consecuencias colaterales. Muchas personas se han quedado sin trabajo debido a la baja demanda en algunos sectores lo que ha traído un descenso en el Indice de Precios del Consumidor (IPC). Suena lógico entonces que ante una situación en la que las familias se han empobrecido los precios deberían bajar pero no ha sido así en todos los sectores.
En el sector de la alimentación ha habido mucha tensión durante la crisis y ante la posibilidad de escasez y los intermediarios nos encontramos con una subida de precios en los bienes de primera necesidad cuándo vamos al supermercado según se extrae de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.
En general si comparamos contra el mismo mes del año anterior tenemos un incremento en la cesta de la compra del 41%. Sectores como los frescos (frutas y pescado) lideran esta subida con incrementos del 13% y 9% respectivamente seguidos por otros como la carne de cerdo (+82% de incremento) y el azúcar (+79% de incremento). Solo un tipo de producto ha tenido decremento durante esta crisis el aceite de oliva (-7%) principalmente por los problemas de exportación a Estados Unidos.
Los mercados mayoristas se han mantenido estables durante este periodo lo que significa que podría ser que el incremento se hubiera producido mayormente en los supermercados. Estos han tenido unos picos de ventas enormes durante las semanas del confinamiento pero también costes superiores por las medidas de higiene que han tenido que implementar. Esto sumado a que hemos hecho la compra mayormente en supermercados de proximidad habría provocado que se pudieran subir los precios de manera más rápida.
¿Qué pasará en los siguientes meses?
Es difícil predecir que puede pasar pero dada la situación podría darse el caso en el que las ventas de supermercado fueran perdiendo fuerza debido a la crisis lo que provocaría el lanzamiento de ofertas para fomentar la compra lo que aliviaría la subida de precios durante el coronavirus.