Contenidos
La Ciencia a Escena del Museu de les Ciències son talleres didácticos para alucinar con la ciencia y pasar un rato divertido en familia. Este año además, ‘La ciencia a Escena’, una iniciativa de gran éxito de la Ciutat de les Arts i les Ciències, completa sus sesiones con un nuevo taller dedicado al medio ambiente y al desarrollo sostenible: ‘SOS Planeta’.
El taller «SOS Planeta» del Museo de las Ciencias presenta sorprendentes experimentos para concienciarnos sobre alguno de los retos medioambientales que deberemos superar en las próximas décadas: la acidificación de los océanos, la subida del nivel del mar o el calentamiento global.
Sos planeta tiene una hora de duración, llena de contenido súper interesante y contado de una manera divertida y a la vez rigurosa por parte de los divulgadores del Museu de les Ciències.
En este taller de La Ciencia a Escena, dirigido a todos los públicos pues la sostenibilidad es cosa de todos, se presentan dos mundos en miniatura completamente aislados y autosuficientes. A través de ellos se percibe el delicado equilibrio que hace posible la vida en nuestro planeta; equilibrio que estamos alterando con nuestro estilo de vida insostenible.

La Ciencia a Escena. SOS Planeta
El espectáculo-taller SOS Planeta presenta sorprendentes experimentos para concienciarnos sobre alguno de los retos medioambientales que deberemos superar en las próximas de décadas: la acidificación de los océanos, la subida del nivel del mar, el calentamiento global... ¿Cómo? Un globo aerostático ayuda a entender la fascinante dinámica atmosférica; con dos sofisticados sensores compruebas cómo la respiración y la fotosíntesis se complementan; los experimentos con dióxido de carbono te ayudan a entender las consecuencias del calentamiento global, e incluso puedes diseñar tu propio prototipo de aerogenerador. ¡Seremos todos científicos por un día.
Datos SOS Planeta de La Ciencia a Escena
¿Cuándo? Todos los fines de semana a las 17h.
¿Donde? Sala 4 del Museu de les Ciències. Ciutat de les Arts i les Ciències
Precio: Solo 3,5 € (no es necesario comprar la entrada del Museo)

Recordad… Cada uno de nosotros puede «salvar el planeta. Pequeños cambios individuales, si son seguidos por millones de personas, pueden promover grandes cambios. Para alcanzar una sociedad sostenible debemos repensar nuestro estilo de vida, educar en el ahorro energético, hacer un consumo racional de recursos naturales, potenciar el uso de fuentes de energía renovables… Para entender mucho mejor cómo inciden esos cambios y en qué consiste la sostenibilidad, los expertos escenifican en SOS Planeta espectaculares experimentos:
- Un mundo en un frasco
- Vivir en un océano de aire
- Intercambio de gases
- Los colores de la respiración
- Acidificación de los océanos
- La subida del nivel del mar
- Energía solar
- Energía eólica
- La energía más ecológica es la que no se consume.

Objetivos del taller:
Entre los objetivos del taller de la Ciencia a escena destacan:
- Ser conscientes de que todos los seres vivos del planeta formamos parte de un complejo ecosistema.
- Descubrir el papel de la atmósfera como reguladora del clima y del entorno.
- Visualizar los problemas generados por la acidificación de los océanos.
- Demostrar que una parte del aumento del nivel del mar se produce por la dilatación del volumen generada por el calentamiento del agua.
- Ser consciente de la importancia de un consumo racional de la energía.
- Fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de análisis, así como la creatividad.
Más talleres de La Ciencia a Escena
Además de SOS Planeta, La Ciencia a Escena continua con sus sesiones especiales de gran éxito: «Química en acción» y «La ciencia invisible» que reúnen las mejores experiencias de «Magia Química» «Frío, frío», «aLUZina!, «Horro al vacío» y «Al rojo vivo». ¡Son alucinantes! Se puede ver cómo se «fríe» un huevo con nitrógeno líquido, poner en marcha un reloj con zumo de naranja, la reacción de un globo de hidrógeno al acercarlo al fuego o cómo funciona una campana de vacío.
Además, los más pequeños, de 4 a 8 años, se convierten en científicos y experimentan con la materia y sus propiedades en «Científico por un día».

Programación Talleres La Ciencia a Escena
Sábados y domingos. Del 14 al 25 de abril (excepto 15 y 16 de abril)
– Sala 1. Química en acción: 11:30 horas (A partir de 8 años)
– Sala 2. La ciencia invisible: 16:00 horas (A partir de 10 años)
– Sala 4. SOS Planeta: 17:00 horas (A partir de 10 años)
– Sala 4. Científico por un día: 13:00 horas (De 4 a 8 años)
Días 15 y 16 de abril
– Sala 1. Química en acción: 11:30 y 16:00 horas (A partir de 8 años)
– Sala 2. La ciencia invisible: 18:15 horas (A partir de 10 años)
– Sala 4. SOS Planeta: 17:00 horas (A partir de 10 años)
– Sala 4. Científico por un día: 13:00 y 19:30 horas (De 4 a 8 años)
Encontrarás toda la información sobre La Ciencia a Escena en este link.
Para conocer más planes y qué hacer en Valencia con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.