Parade, el circo de los valientes. Compra ya
PsicologiaVuelta al Cole

Ansiedad en niños, todo lo que hay que saber

Os contamos cómo detectar la ansiedad en niños y cómo tratarla

Parade, el circo de los valientes. Compra ya

La ansiedad en niños es algo que puede suceder ya no solo es cosa de adultos, la sufren las personas adultas y también los más peques. De la mano de Elena Notario, psicóloga perinatal infantil y de adolescencia, os vamos a contar los síntomas de la ansiedad infantil, que provoca esta ansiedad y cómo saber si tus hijos tienen ansiedad; así como algunas claves para favorecer su desaparición.

La ansiedad en niños

La ansiedad es una respuesta adaptativa que nos avisa de un posible peligro, es una reacción normal. En la actualidad se ha convertido en un problema bastante común. Los niños o adolescentes no disponen de las herramientas suficientes para controlar sus emociones debido a su inmadurez. Puede aparecer debido a multitud de motivos (cambios de domicilio, de compañeros, separaciones enfermedades etc.) Sin embargo cuando esta respuesta es excesiva y se cronifica algo no va bien. Se puede hablar de ansiedad en niños.

Ansiedad en niños por la calle
Ansiedad en niños

Ansiedad en niños: síntomas

El trastorno de ansiedad en niños se define como la presencia de una preocupación desmesurada cuya duración persiste en el tiempo (más de 6 meses). Observamos los síntomas de la ansiedad infantil como:

  • Preocupación excesiva de los acontecimientos pasados o futuros.
  • Exceso de pensamientos negativos.
  • Temor a los exámenes.
  • Problemas para relacionarse.
  • Necesidad de reafirmación.
  • Preocupación sobre si serán capaces de abordar determinadas áreas (vida social académica etc.)
  •  Alteraciones del sueño.
  • Irritabilidad.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Tensión muscular incapacidad para relajarse
  • Somatizaciones (dolores de cabeza de estómago.)
ansiedad en niños ventana
ansiedad en niños

Qué podemos hacer para favorecer la desaparición de la ansiedad infantil:

  • Enseñar al niño a reconocer los síntomas.
  • Enseñarle técnicas de relajación.
  • No favorecer la evitación de las situaciones que le provocan ansiedad.
  • Invitarle a expresar sus sentimientos.
  • Favorecer la comunicación con el niño.
  •  Mostrar empatía.

A medida que el niño es consciente de lo que le sucede aprende a gestionar las emociones y a relajarse la ansiedad irá desapareciendo. Si la ansiedad se intensifica se prolongan mucho en el tiempo (más de 6 meses) y provocan un malestar en la rutina familiar debemos consultar con un especialista.

ansiedad en niños niñas espaldas
ansiedad en niños

Elena Notario psicóloga perinatal infantil y de adolescencia

Si necesitas orientación o ayuda para tu caso personal puedes contactar directamente con Elena Notario a través de su Instagram o de su página de Facebook. También puedes acudir a una consulta en la Clínica HLA N.Señora del Rosario (Albacete).

Mucho más sobre sobre la psicología infantil en este enlace.

Para conocer qué hacer en Valencia este fin de semana con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios