La Albufera en Valencia, excursión con niños
Paseos en barca, gastronomía, naturaleza e impresionantes vistas de la Albufera en Valencia
Contenidos
La Albufera en Valencia es un paraje único, a tan solo 10 Km al sur de la ciudad. La parte principal del Parc Natural de l’Albufera, que se compone de montes, el lago, playas, arrozales… La Albufera valenciana es un espacio natural protegido por su gran valor ecológico y también un baluarte de la Comunidad Valenciana a nivel turístico, gastronómico y económico. De incalculable riqueza, con hábitats variados que permiten una diversidad extraordinaria de flora y fauna.
Merece la pena visitar la Albufera, es una escapada perfecta para toda la familia, donde los niños y niñas observarán animales, los papás disfrutarán de las vistas y todos juntos pasearán en barca y probarán el insuperable arroz valenciano en el pueblo de El Palmar.
La Albufera en Valencia
El lago de la Albufera de Valencia tiene una profundidad media de 1 metro y ocupa una superficie de 24 km². Además está rodeada de más de 220 km² de arrozales. En el Parque Natural se refugian aves de 300 especies diferentes a lo largo del año, sobre todo acuáticas que pasan el invierno; como por ejemplo los flamencos. De hecho l’Albufera está reconocida como una de las zonas húmedas de importancia internacional Ramsar y además como zona de especial protección para las aves (ZEPA) desde 1994 .
Es un entorno lleno de marjales y arrozales, que transforma su color completamente según la época y el ciclo del cultivo: verde en verano, azul en invierno, cuando el agua inunda los campos de arroz y marrón cuando la tierra sale a la superficie.
¿Albufera agua dulce o salada? Es un impresionante lago de agua dulce en la costa valenciana. De hecho es el lago dulce más grande de España.

Actividades turísticas con niños
Este maravilloso entorno ofrece diferentes actividades que puede disfrutar toda la familia, como paseos en barco, senderismo, paseos en bici, avistar flamencos, degustaciones de arroz…
Albufera valencia paseo en barca y paella
La Albufera en Valencia es naturaleza en estado puro, bellísimos atardeceres, paseos en barca, fauna… Un lugar familiar donde se puede disfrutar también de su gastronomía. ¿Sabíais que allí se inventó la paella? No podía ser en otro lugar, ya que es la cuna del arroz. Por ello comer en la Albufera de Valencia es una experiencia que no os podéis perder ¡No olvidar visitar El Palmar y degustar sus platos típicos como el arroz en todas sus versiones, el all-i-pebre o la llisa adobada!

Una de las actividades más completas y divertidas que se pueden hacer en la Albufera en Valencia, es un paseo en barca mediante embarcaciones tradicionales típicas, llamadas albuferencs, que además pueden completarse con una comida típica a bordo. Los restaurantes de la zona ofrecen el paseo en barca y paella o aperitivo.
Si solo deseamos el paseo, pueden encontrar estas embarcaciones en los principales embarcaderos municipales:
– Port del Saler
– Embarcadero de la Gola del Pujol (En el punto km 9 de la carretera CV-500)
– Port del Palmar
– Port de Catarroja
La navegación se realiza guiada por patrones locales y suele costar 4 o 5 euros y la duración es alrededor de 40 minutos. No se necesita cita previa y las embarcaciones salen y llegan continuamente.
También podemos pasear tanto andando como en bici por el Parque Natural de la Devesa y El Saler. En este artículo os contamos los detalles:
Biodiversidad de la Albufera en Valencia
Las Dunas y la Devesa de la Albufera. Flora
En la parte que está junto al mar, encontramos un entorno también genuino y espectacular: las dunas naturales y los bosques de pinos: el mar, la vegetación, playas salvajes como las de la Devesa, El Saler, l’Arbre de Gos, o la Garrofera.
Existen diferentes rutas para conocer La Albufera en Valencia con diferentes facetas. Os recomendamos una ruta botánica con la que descubrir todos los secretos de la vegetación autóctona.
Fauna del parque natural de la albufera
En la Albufera de Valencia podemos encontrar aves, peces y otro tipo de animales, que conforman el ecosistema del Parque Natural:
Peces: carpas, barbos y anguilas con las que se realiza el all i pebre. En los últimos años, la aparición de depredadores como los black-bass y lucio han cambiado el tipo del pescador y de las técnicas utilizadas para pescarlos.
Aves: pato colorado, focha común, flamencos, tarro blanco, zampullín común, gallineta común, martín pescador, cigüeñuelas, garcetas; y estivales: porrón europeo, cerceta pardilla, avoceta y gaviotas. Es todo un espectáculo acudir en la época invernal, ya que cada vez más flamencos acuden a para pasar el invierno.
En este artículo encontraréis más información sobre cómo ver los flamencos en La Albufera de Valencia.

¿Cuál es el origen de La albufera de Valencia?
Tiene su origen hace miles de años, concretamente 1,8 millones de años como resultado del cierre del golfo de la costa valenciana. La bahía que se extendía entre las desembocaduras de los ríos Túria y Xùquer y quedó, primero, aislada del mar y poco a poco parcialmente rellenada con los sedimentos de los dos ríos.
Desde el S. XV, con la entrada en escena del cultivo del arroz, se producen cambios fundamentales inducidos por el hombre y se empieza a parecer notablemente a la actual.
Todos sabemos cómo es la Albufera en Valencia en la actualidad, pero no siempre fue así. El Parque Natural tiene su origen hace miles de años, cuando un golfo que se extendía entre las desembocaduras del Túria y el Xùquer quedó cerrado y aislado del mar.
Poco a poco se fue separando por la sedimentación y la desunión definitiva entre la Albufera en Valencia y el Mediterráneo se produjo en la época de los romanos. Fue conocida por los romanos como Nacarum Stagnum y en los poemas árabes aparece como Espejo del Sol.
Su extensión se ha reducido. La disminución de la Albufera en Valencia ha sido constante, lo que supone un desastre ecológico. Por ello el Parque Natural de l’Albufera natural protegido; el más antiguo de la Comunitat, pues fue declarado en julio de 1986.
L’Albufera es tan importante para los valencianos que posee hasta un día en su honor. El 3 de junio conmemoramos la adquisición de la Devesa y la Albufera de Valencia por parte del Ayuntamiento. Conoce los detalles aquí.
En este enclave se organizan exhibiciones de vela latina. Un espectáculo muy tradicional de la Albufera en Valencia y en otros enclaves que les encanta a todos.
En su página web oficial conoceréis más a fondo la Albufera en Valencia, así como las noticias sobre el Parque Natural.

Para conocer más cosas qué hacer en Valencia en verano y los fines de semana con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.
Ubicación de La Albufera en Valencia: