Advertisement
Para papis

Joan Ribó presenta un plan para enseñar a comer bien a los niños

El alcalde de Valencia ha explicado que es fundamental enseñar a comer bien a los niños

El alcalde de Valencia Joan Ribo ha presentado esta mañana el plan Escoles que alimenten una iniciativa para enseñar a comer bien a los niños. En palabras de Ribó – la alimentación es un tema importante y que hemos querido cuidar desde 2015 – entre otros el Ayuntamiento comenzó una regiduría de agricultura y alimentación Valencia fue capital mundial de la alimentación sostenible en 2017 y Joan Ribó acudió a la ONU a explicar todos los proyectos que se estaban llevando a cabo en este ámbito.

En la alimentación el Ayuntamiento de Valencia trabaja en 3 direcciones:

Producción esto quiere decir defender la Huerta Valenciana y que vuelva a ser una huerta fuerte como históricamente. Trabajar también por agricultura de proximidad

Distribución. Se está trabajando en una distribución más abierta apoyo a los mercados centrales acercamiento de la agricultura de proximidad

Como comemos los valencianos. En el mundo ahora mismo hay un problema reconocido de obesidad y preocupa mucho la obesidad infantil por lo que es importante crear una cultura de comer bien.En Valencia tenemos una cultura mediterránea de comer de manera saludable pero se está empezando a perder en las grandes ciudades y el ayuntamiento quiere trabajar en una dirección contraria. El primer paso para una buena cultura de alimentación es enseñar a comer a los niños.

Actualmente el ayuntamiento está ayudando con 1570 becas comedor para niños de 0 a 3 años y lo hace a través de un ingreso en cuenta para que sus padres libremente puedan comprar la comida. El alcalde de Valencia anunció hoy que es importante también aconsejar a las familias y ayudarles a saber comer de forma que se pueda evitar y combatir la obesidad infantil que se sitúa en torno al 30% en la Comunitat cifra que está 3 puntos por encima de hace 8 años y para ello se crea el proyecto «Escoles que alimenten».

Este proyecto surgió como respuesta a la mala calidad de la comida que se detectó en algunos colegios.El comedor es un espacio transformador un espacio educativo y desde el podemos ayudar a los niños a aprender a comer de manera responsable y sostenible así como crear un vinculo entre la alimentación la producción de alimentos y el entorno desde un enfoque social y ambiental. Si desde pequeños los niños aprenden a comer bien les será más fácil continuar de esta manera cuando crezcan.

El objetivo de esta plataforma es trabajar para mejorar el modelo de alimentación escolar e impulsar cambios que permitan tener comedores escolares más educativos y saludables pero también más ligados al territorio más sostenibles y comprometidos con el sector primario local. En nuestro territorio 160.000 alumnos acceden a comedores escolares con fondos públicos donde se sirven más de 25 millones de comidas con un coste de unos 100 millones de euros por año.

La educación y la alimentación son fundamentales para construir una sociedad sana

La Pandemia ha traído problemas alimenticios originados tanto por la falta de ideas para menús como la necesidad económica. La plataforma Escoles que alimenten ha publicado una serie de ayudas para paliar estas necesidades y también ha elaborado una serie de materiales de ayuda para comer bien. Estos materiales consisten en 4 menús semanales equilibrados recomendaciones básicas de alimentación así como propuestas de lista de la compra económica sostenible y nutritiva adaptada al precio de las ayudas que están recibiendo las familias.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios