Huevos de Pascua: cómo organizar una búsqueda para niños
La búsqueda de huevos de Pascua es un juego perfecto para esta epoca

Organizar una búsqueda de huevos de Pascua con niños es una actividad más típica de otros países de Europa, aunque cada vez va tomando más fuerza en España. Puede que nunca hayáis organizado una, pero lo cierto es que es muy divertido y si lo pruebas quizás instaures una nueva tradición familiar.
Los huevos de pascua
Antes de organizar la búsqueda vamos a conocer mejor el origen del huevo de pascua, en qué día se regalan, o cuál es el significado de los huevos de Pascua.

Origen
Una tradición antiquísima es regalar huevos el Domingo de Pascua y tiene una explicación muy sencilla, que se remonta a la abstinencia que se imponía durante la Cuaresma.
La Iglesia Católica prohibía comer carne, huevos y lácteos, por lo que cuando terminaba este periodo, los cristianos de Europa central, Inglaterra y Estados Unidos, se reunían ante las iglesias y regalaban huevos decorados con motivos alegres, colores festivos, etc., que simbolizaban la resurrección de Jesús y festejan el fin de la abstinencia cuaresmal.
Además, la Pascua coincide con la primavera, la floración y el momento fértil de algunos animales. Por esto el huevo se asocia a la vida, como signo de la fertilidad del suelo y de las cosechas.
Esta tradición ha ido evolucionando hasta hoy en día, cuando se regalan huevos de chocolate y se esconden para que los niños los busquen.
La leyenda de las campanas y los huevos de chocolate
Era tradición que la Iglesia en señal de duelo prohibiera tocar las campanas desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección. Sin embargo la leyenda cuenta que lo que sucedía era que las campanas viajaban hasta Roma donde el Papa las bendecía. Allí se cargaban de huevos de chocolate que dejaban caer en todos los jardines cuando por fin regresaban y redoblaban el Domingo de Pascua. Por eso los niños al oír las campanas se lanzaban con sus cestas para buscarlos.
La búsqueda de huevos (o chasse aux oeufs en francés) se hace de forma típica en los jardines aunque si no tenéis jardín también podéis hacerlo dentro de casa. Otra buena idea es organizar la búsqueda en el parque o en el bosque si tenéis posibilidad.

Organizar una búsqueda de huevos de Pascua
Lo primero que tenemos que hacer si queremos organizar una búsqueda de huevos de Pascua es escoger los huevos a esconder.
Escoger los huevos
Tenemos varias posibilidades, la más sencilla es comprar los huevos de pascua de chocolate y solo nos quedaría esconderlos.
Pero también puedes decorar tus propios huevos de Pascua (aquí tenéis ideas para colorear vuestros huevos de Pascua) o bien escoger unos huevos de plástico que rellenes con golosinas o caramelos.
Cualquier opción es válida para organizar una búsqueda de huevos de Pascua divertida. Tan solo ten en cuenta el tamaño de los huevos a esconder, en función del sitio en el que vas a realizar la actividad. Si vas a organizar la búsqueda dentro de casa quizás sea más práctico contar con huevos de pequeño tamaño para poder buscar más escondites; pero en el bosque podrás ocultar huevos más grandes sin problema.

¡A esconder los huevos !
Una vez hemos escogido el sitio donde vamos a realizar la actividad y ya tenemos los huevos de Pascua que vamos a colocar, ha llegado el momento de proceder a esconderlos. Si vais a realizar la búsqueda de huevos en casa os recomendamos que anotéis dónde los colocáis. Puede que penséis que os acordáis pero después seguro que se os olvida alguno.
Otro consejo es que si participan niños de edades muy distintas es importante que la dificultad esté adaptada a ellos. Una idea interesante es hacer códigos de color y por ejemplo que los huevos de color verde sean para los niños más pequeños y estén en los sitios más fáciles y accesibles. Si un niño más mayor ve un huevo verde simplemente no deberá recogerlo. Es una forma en la que podrán participar y divertirse todos por igual.
Si sois muy creativos incluso podéis hacer una variación del juego original y montar una búsqueda del tesoro con pistas numeradas.

Comienza la búsqueda
Es el momento más divertido de todos. Simplemente tendrás que asegurarte de que no se convierte en una competición y de que todos disfrutan de la experiencia. Una buena idea es que al final se repartan todo los que han encontrado a partes iguales así se centrarán en disfrutar de la búsqueda sin necesidad de «acaparar» todo para ellos solos.
Ojalá que esta idea de organizar una búsqueda de huevos de Pascua os haya inspirado y os animéis a organizar una búsqueda de huevos de Pascua. Si queréis más ideas para disfrutar de estas fechas también podéis Cocinar una mona de Pascua o Hacer esta manualidad de un marcador de conejito de Pascua.
¿Queréis saber 10 curiosidades de la mona de Pascua? Os las contamos y para la Semana Santa también hemos preparado una manualidad para hacer una cometa que vuele y cómo hacerla volar en 7 pasos.

Para conocer más planes para la Semana Santa en Valencia y Madrid y qué hacer en tu ciudad con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.