Huerto urbano: beneficios para los niños
Descubre los beneficios para los niños de tener un huerto urbano
Los huertos urbanos se han puesto de moda. Cada vez más personas se están sumando a esta tendencia sostenible de cultivar parte de los alimentos que consumen y es un movimiento que cada vez tiene más adeptos. Pero es que además tener un huerto urbano tiene muchos beneficios para tus hijos. ¿Quieres saber por qué y cómo puedes hacer uno? Te lo contamos en este artículo.
Beneficios de tener un huerto urbano para tus hijos
- Fomenta una alimentación más natural. El placer de comer la comida que han cultivado les hará disfrutarla mucho más y les recordará el sabor natural más allá de los alimentos procesados.
- Fomenta el consumo de verduras y frutas. Seguro que los tomates cherry que ellos mismos han plantado cuidado y recogido les van a saber a gloria.
- Probarán alimentos nuevos.
- Les ayuda a ser responsables. Aunque según la edad puedes recordarles cuidar de su huerto lo ideal es que lo hagan ellos mismos. Esto les ayuda a seguir rutinas y a ocuparse de algo cada día.
- Les hace felices. Cuidar de su huerto día a día y ver cómo crecen sus plantas es una experiencia que sin duda va a resultar muy satisfactoria.
- Les enseña a planificar y a conseguir metas a medio o largo plazo. Si queremos tener unas ricas zanahorias deberemos plantar las semillas mucho antes y regarlas y cuidarlas a diario. Eso mismo les servirá para cualquier meta que quieran conseguir en la vida.
- Aumenta su conciencia medioambiental. Hoy en día los niños viven muy ajenos al medio natural tener un huerto les conecta con este medio y hace que sean más conscientes de la importancia de cuidar la naturaleza.
- Cuidar de sus plantas va a reducir su estrés y proporcionar un momento de ocio alejado de pantallas u otros dispositivos electrónicos.
- Fomenta el trabajo en equipo. Si sois varios en casa los que cuidáis del huerto tendréis que organizaros y repartiros las tareas.
Como ves son muchos los beneficios que aporta tener un huerto urbano. Cada vez son más los adultos y niños que sufren la falta de contacto con el medio natural. De hecho existe un trastorno por déficit de naturaleza del que te hemos hablado en este artículo que está afectando a muchos niños según nos dicen los estudios.
¿Cómo construir un huerto urbano con niños?
- Lo primero y más importante es escoger el sitio donde vamos a colocar las plantas. Por supuesto dependerá de las características de nuestra vivienda y del espacio físico del que dispongamos. Ten en cuenta que a todas las plantas les debe dar la luz. No tienes que disponer de grandes medios para comenzar con una jardinera puede ser suficiente.
- Compra tierra de buena calidad es importante para que las plantas crezcan bien.
- Escoge la maceta o las macetas en las que vas a plantar tus cultivos.
- Otro aspecto importante es escoger qué vamos a plantar en nuestro huerto urbano. Lo ideal es conseguir que nuestro huerto sea productivo todo el año es la mejor forma de mantener interesados a los niños. Lo mejor es combinar algunos cultivos de ciclo corto como la lechuga con otros de ciclo más largo como la zanahoria. En los cultivos de ciclo corto el tiempo transcurrido entre la siembra y la cosecha es más corto mientras que en los de ciclo largo es mucho mayor. Hay muchas posibilidades pero estas son algunas de las mejores por ser resistentes y no propicias a enfermedades: Fresas Tomates cherry Zanahorias Pepinos Hierbas aromáticas (perejil orégano albahaca) Lechugas Guindillas.
- Ten en cuenta que vas a ensuciar. Un huerto es para mancharse las manos si esto supone un problema ubícalo en una terraza o un patio que puedas recoger más fácilmente.
- Atentos al agua es uno de los aspectos más importantes. No debe ser poca pero tampoco demasiada. Puedes instalar un sofisticado riego por goteo pero si se trata de que los niños cuiden el huerto es mejor regar de forma manual.
¿Qué plantar según la época del año?
En verano debemos plantar aquellos cultivos que requieren mucha luz solar como pepino tomates berenjena calabacín y pimientos brócoli o apio.
El otoño es la época ideal para plantar las lechugas escarola espinacas y canónigos.
Es importante saber qué volumen de sustrato necesitas para cada cultivo. Según el sitio de que dispongas podrás plantar más cantidad o menos pero ¡lo importante es comenzar!
Esperamos que ya te hayas animado y estés pensando en hacer tu propio huerto urbano con tus hij@s. Aquí te dejamos también unos interesantes consejos para conseguir que les guste el brócoli a los niños.