Para papis

Huelga para reivindicar el cierre de los colegios

Los estudiantes convocan este paro ante la situación sanitaria descontrolada

El Síndicat d’Estudiants de la Comunitat Valenciana ha convocado una huelga en los centros educativos para reclamar el cierre de los colegios ante la alarmante situación de ‘emergencia sanitaria’.
Por ello el 11 jueves de febrero esperan que la ciudadanía apoye este paro y las movilizaciones organizadas ya que la educación es “uno de los sectores más afectados” y en el que “se deben adaptar los planes de estudios hasta doblegar la curva” que es “exagerada”.

El debate sobre las clases presenciales está en su punto más álgido tras conocerse cada vez más brotes en el ámbito educativo.

El objetivo es paralizar la actividad lectiva hasta que se doblegue la curva que se sitúa en máximos hasta ahora no alcanzados.

El sindicato de estudiantes ha sido de los últimos en sumarse a esta reivindicación de cierre de centros escolares uniéndose a las reclamaciones de asociaciones de padres y madres de alumnos así como otras organizaciones sindicales.

Así la Confederación Valenciana de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Covapa) y sus tres federaciones exige también el cierre “inmediato” de los colegios así como que se vacune a la comunidad educativa.

El Sindicato Independiente de Enseñanza ANPE destaca que el “incremento descontrolado” de casos positivos de coronavirus en los centros educativos demuestra que “no son seguros” y reclama a la Conselleria unificar criterios que determinen cuándo cerrar un centro educativo.

El Sindicat de Treballadores i Treballadors de l’Ensenyament del País Valencià STEPV afirma que los centros educativos “no pueden estar abiertos”.

También el sindicato mayoritario en la enseñanza concertada FSIE requiere a Educación y a Sanidad que “cumplan su propia norma y cierren diez días los centros con más incidencia del coronavirus” y un cribado a los profesionales educativos y a lo alumnos para “conocer la situación real”..

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova) y la Asociación Científico Española de Enfermería y Salud Escolar (Aceese) denuncin el “incumplimiento reiterado” de los protocolos por parte de Sanidad.

El coordinador del Sindicat d’Estudiants Carlos Naranjo explica que esta huelga se debe a la “crítica situación sanitaria y educativa en la que nos encontramos” y que la inactividad lectiva debería durar hasta que la incidencia acumulada se instale como máximo en 250 puntos de incidencia acumulada en los últimos 14 días.

Aumento de cifras

La situación «es mucho más grave que en la primera ola por lo que no entendemos cómo no se toman medidas”.

El pasado martes se conocieron siete brotes en centros educativos la pasada semana y un “macrobrote» de 48 personas en Valencia con 900 grupos confinados actualmente en la Comunidad.

 Entre los profesores los contagios de coronavirus también se han incrementado en un 274%.

En los últimos días ha aumentado el número de brotes de coronavirus en los centros educativos. En concreto ha habido 91 focos en este ámbito: nueve brotes el día 27; quince el día 28; 20 focos el día 29; nueve el sábado 30; 10 el domingo 31; 11 brotes el día 1 de febrero y 17 focos el pasado martes día 2.

Según la Conselleria de Educación del 25 al 29 de enero los positivos en coronavirus entre el alumnado crecieron un 1047% en una semana. En total hay más de 6.382 estudiantes de centros valencianos que se han contagiado del Covid-19 605 más que la semana anterior.

Aún así la Generalitat mantiene la continuación de las clases presenciales pues considera que las aulas son un “entorno seguro”. Sanidad explicó además que estos espacios también son útiles para la detección del origen de los brotes de coronavirus.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios