Advertisement
Cocina

Horchata valenciana

El 'oro' líquido de la capital del Túria: la horchata Valenciana

La horchata valenciana es una bebida tradicional de Valencia cuando llega el verano. La orxata está elaborada con chufas, tiene un color y sabor característico y se suele acompañar de fartons. Es una bebida saludable que se debe tomar fría, lo recomendado es a dos grados, y se puede pedir de tres formas: liquida, mixta y granizada. Al estar fría se debe tomar con calma para evitar que sea pesada en nuestro estomago.

Es muy tradicional en la gastronomía valenciana y es típico tomarla en las horchaterías de Valencia, y sobre todo Alboraya, el sitio más conocido para tomar la horchata.

La horchata además de hidratarnos aporta muchos nutrientes, minerales y vitaminas E y C. Contiene antioxidantes, acido oleico, fibra, almidón y arginina.

Historia de la horchata valenciana

La historia de la horchata se remonta a la época del antiguo Egipto donde ya se encontraron chufas en tumbas de faraones. Pero, ¿cómo se hizo popular?

Cuenta la leyenda que el Rey Jaime I probó la horchata valenciana (orxata en valenciano) y exclamó:

  • ¿Qué es això? (¿Qué es esto?).. relamiéndose.
  • Es llet de xufa (Es leche de chufa) Contestó una joven.
  • Aixo es or, xata! (esto es oro, guapa!). Y de ahí viene el nombre: or-xata.

Es solo una historia popular, pero lo que es indiscutible es que la horchata es todo un tesoro de la gastronomía de Valencia. Pocas cosas son tan valencianas como la horchata. El cultivo de la chufa requiere temperaturas suaves y tierra arenosa, condiciones que se encuentran de manera especial en la huerta de Valencia.

En realidad el nombre tiene origen etimológico en el latín y el italiano, como agua de cebada: italiano orzata, del latín hordeata, hecha con orzo, ya que al principio se realizaba con cebada. Con los años la receta fue cambiando hasta en convertirse en lo que es. Ahora cuenta hasta con un museo y existen locales únicos donde probarla.

horchata valenciana
horchata valenciana

La horchata valenciana

La horchata es una bebida refrescante hecha con agua, azúcar y chufas mojadas (o molidas), originaria de Alboraya. Se prepara también con ingredientes que potencian su sabor, como la canela y la piel de un limón. Un buen equilibrio de chufa, agua y azúcar es el secreto para una buena horchata valenciana.

¿Qué son las chufas?

Unos pequeños tubérculos que proceden de las raíces de la juncia avellanada llamada así por la forma de su fruto, parecido a la avellana.

Propiedades de la horchata valenciana

Además de estar riquísima, la horchata valenciana es rica en minerales y vitaminas, como el fósforo, el potasio y las vitaminas C y E. Es prácticamente una bebida energética.

También aporta numerosas enzimas que facilitan la digestión y contiene poco sodio, no contiene lactosa, caseína ni gluten aunque algunas marcas comerciales sí añaden proteína de leche.

Todo ello hace que la mejore la hipertensión, las diarreas moderadas y resulta muy recomendable para dietas libres de colesterol y ácido úrico.

Horchata
Horchata

Cómo y donde tomar horchata valenciana

Acompañada de los típicos ‘fartons’, los bollos esponjosos y alargados con azúcar glass por encima, es una auténtica delicia.

¿Dónde tomar horchata valenciana?

La cuna de la horchata es Alboraya y una de sus avenidas es conocida como el Paseo de la Horcchata. Entre las horchaterías más famosas destacan:

Daniel, La Xufera, L’Obrador, Món Orxata, Noubonaire, Panach, Sequer Lo Blanch, Toni, Orxatería Vida, Els Sariers, Joan, Rin y Subies.

De hecho, la D.O Chufa Valencia, ha lanzado una en web sobre la ‘Ruta de la Horchata’.

En este artículo sobre chocolaterías-hochaterías descubriréis otros lugares donde tomar una buena horchata valenciana.

Conoce la receta de la Horchata para hacerla en casa en este link. Es muy fácil y está muy rica.

chufas para elaborar horchata valenciana
chufas para elaborar horchata valenciana

 

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios