Para papis

¿Habrá vuelta al cole en Septiembre?

A falta de unas semanas para comenzar las clases de nuevo todo son incertidumbres

Se prepara ya la vuelta al cole 2020-2021 y todavía no tenemos claro qué pasará. Aunque la idea es que los niños vuelvan al colegio en Septiembre todo dependerá de la evolución de contagios. Los rebrotes siguen en aumento y las Comunidades Autónomas tratan de reducir la curva. El pasado jueves Fernando Simón ya anunció que no descarta cerrar los colegios en septiembre si fuera necesario para contener el virus.

Necesidad de un plan claro

Pedro Sánchez debería tener una conferencia urgente actualmente programada la ultima semana de agosto para coordinar esta situación y definir un plan claro con las Comunidades. Este plan debería ser consensuado con los colegios los cuales ya han manifestado que se sienten desprotegidos al no tener instrucciones claras ni garantías para la salud.

¿Cómo están gestionando la vuelta al cole las Comunidades Autónomas? 

Cada Comunidad está haciendo las cosas de la mejor manera posible a falta de un plan central.

Las Consellerias de Sanidad y Educación de la Comunidad Valenciana transmitieron una serie de instrucciones a los colegios sin embargo estas no han convencido y han provocado el rechazo de más de cien colegios de la Comunidad Valenciana. 

Madrid confía en poder abrir los colegios en Septiembre dentro de la mayor normalidad posible y siempre asegurando que la situación actual esté contenida. Para ello ha aumentará el número de PCR’s en algunos barrios.

Cataluña ya ha anunciado que se reunirá internamente para revisar los protocolos de vuelta al colegio y ver si es posible mantener aulas con hasta 30 niños en lugar de bajarlas a 20 niños como en otras Comunidades Autónomas. 

El estado de alarma se aprobó el 14 de Marzo en España y duró 98 días. Desde que se aprobó los niños dejaron de asistir al colegio. Es critico que los niños vuelvan cuanto antes a clase y recuperen la normalidad

¿Cuáles son las medidas que se están tomando?

Las Comunidades están definiendo una serie de medidas para garantizar la vuelta al cole con la máxima presencialidad y el mínimo contacto entre alumnos

La medidas que se han estudiado para tratar de garantizar la máxima presencialidad son:

  • Tener menos alumnos por aula. Objetivo de 20 alumnos por clase
  • Aislar lo máximo posible a los alumnos de infantil y primaria
  • Mayor atención individualizada para los niños

Los alumnos que vayan en autobús al colegio tendrán sitio fijo y deberán llevar mascarilla. Los colegios podrán celebrar extraescolares siempre que se pueda garantizar la seguridad.

Para Secundaria y bachillerato se plantea la opción de asistir días alternos para garantizar que todos puedan asistir a clases de manera física. 

¿Cómo son nuestras medidas en comparación a las de otros países?

En Alemania se ha apostado por una serie de medidas estrictas pero siempre tratando de garantizar una vuelta al cole segura:

  • La educación será 100% presencial para alumnos los 5 días de la semana
  • Habrá pruebas PCR voluntarias para los profesores cada 2 semanas
  • El uso de mascarilla será obligatoria
  • Los grupos de alumnos estarán separados entre ellos

Francia comenzará sus clases el 31 de agosto y sus medidas son algo menos exigentes:

  • En este caso también será una educación 100% presencial
  • Los profesores contarán con 2 mascarillas por día
  • Los alumnos se mezclaran entre ellos sin limitación
  • Solo habrá que utilizar mascarilla si no se puede garantizar la distancia social

La Comunidad Valenciana ha anunciado:

  • Voluntad de enseñanza 100% presencial siempre que sea posible en otro caso se buscaría días alternos
  • Aislamiento de alumnos de infantil y primaria
  • El uso de mascarillas será obligatorio en las zonas comunes pero no en las aulas. Se ha invertido 3M de euros en mascarillas y material de protección.

¿Qué pasa si se detecta un positivo?

En los adultos los síntomas más comunes son fiebre malestar tos y diarrea. Sin embargo la mayoría de los niños son asintomáticos entonces ¿cómo de fácil va a ser detectar los contagios? 

En caso de sospechar que un niño pudiera tener coronavirus habría que aislarlo inmediatamente. No se debe acudir a un centro de salud sin valoración previa. Una vez se le realice la PCR al niño si fuera positiva tendría que estar aislado en su casa y habrá que hacer un PCR a todos los demás alumnos que hayan estado en contacto con ese niño.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios