Generación por año ¿cuál de estas 6 es la tuya?
Descubre a qué generación perteneces y sus características: Generación Z, Baby boomers, Millennials...

Cada generación tiene unas características y aunque no lo sepas tú también perteneces a una de ellas. Según los años de las generaciones se conocen como Millennnials o generación Y, Alfa, generación Z, baby boomers, generación X… Cada uno de estos grupos tiene unas tendencias generacionales características dadas por las circunstancias que les han tocado vivir. Hay ciertos eventos que definen a cada uno de estos grupos y que hacen que las personas que nacen en la misma época tengan unos rasgos generacionales específicos y comunes entre ellos, como no poder vivir sin el móvil o llorar con la muerte de Chanquete por ejemplo.
¿Quieres saber a qué generación perteneces y a cuál pertenecen tus amigos o familiares? La comparación de generaciones explica muchos de los rasgos de personas que conocemos y es muy curioso saber más sobre ellas. Entendiendo las generaciones y las diferencias generacionales vas a poder comprender muchas cosas sobre personas que te rodean y que te resultaban un misterio hasta ahora.

Generaciones por año de nacimiento
¿Quieres saber a cuál de esllas perteneces? Pues todo depende del año de nacimiento. Los sociólogos y economistas determinan estos grupos sociales y las personas que nacen en esos años comparten características históricas, sociales y culturales que les hacen tener cosas en común.
¿No puedes parar de crear vídeos en tik tok? Puede que pertenezcas a la generación Z. ¿Te obsesiona el éxito como principal objetivo en la vida? Lo más probable es que seas de la generación X.
¿Por qué clasificamos las generaciones?
Cada uno de estos grupos de años de nacimiento están marcados por el contextos sociales determinados. Parece que claro que la gente que nace y vive en una época similar desarrolla rasgos comunes con sus coetáneos. Agrupar e identificar estas generaciones les es muy útil para sociólogos y economistas, ya que les permite estudiar cómo actúan ante sucesos o entornos diferentes.
Pero el estudio de estos grupos y sus caraccterísticas también es útil para muchos otros ámbitos, como por ejemplo para los expertos en marketing que quieren conocer mejor su público objetivo. A un nivel más práctico conocer cómo las circunstancias determinan el carácter de personas nacidas en ciertos años puede sernos muy útil para entender a nuestros familiares o amigos.
Generaciones desde 1930 a la actualidad
SILENT GENERATION O NIÑOS DE LA POSTGUERRA
Los nacidos entre 1030 y 1948 son verdaderos supervivientes que tuvieron que pasar guerras y penurias. Se trata de personas sacrificadas, que suelen ser austeros y realistas. Grandes trabajadores y muy ajenos a la tecnología, luchadores y muy perseverantes. Seguramente tengas algún abuelo o bisabuelo que encaja perfectamente en esta descripción.
BABY BOOMERS
Nacidos entre 1945 y 1964, los baby boomers nacieron en un periodo en el que la natalidad aumentó de forma considerable. Este aumento de los nacimientos se debió sobre todo a que se trata de una época de estabilidad económica y social posterior a la Segunda Guerra Mundial. En este momento sucedieron eventos de gran relevancia a nivel mundial, como la llegada del hombre a la luna.
Se trata de personas muy trabajadoras que confían en que el trabajo duro conduce a resultados, aunque también muy generosas. También son personas activas en la política y la cultura, con sólidos valores y ambiciosos. Son un grupo más acostumbrado a la independencia económica pero mantienen un gran apego a los valores y dan mucha importancia al tiempo con la familia y la planificación de sus recursos a largo plazo.

GENERACIÓN X
Nacidos entre 1965 y 1981, también han recibido el nombre de «sandwich». Son el puente entre los baby boomers y los millennials. Vivieron en una época dorada en cuanto a la música y la cultura, donde las libertades fueron ampliándose. Su época, sin embargo es un momento de contrastes, ya que si por una parte nacen las nuevas tecnologías y es la época de emponderamiento de la mujer al mismo tiempo aumentaba la tasa de divorcios y los padres estaban cada vez más ausentes debido al trabajo.
Se trata de personas prácticas, realistas, autosuficientes y muy independientes. Sin embargo, son algo más escépticos ante las instituciones. Tienen una gran ética del trabajo y conseguir el éxito es algo de vital importancia para ellos. Puede decirse que su prioridad es conseguir un buen trabajo.
MILLENNIALS, GENERACIÓN NINI O Y
Nacidos entre 1981 y 1997, se caracterizan por ser nativos digitales. Si bien los ordenadores personales e internet ya habían surgido antes los millenials han crecido en un mundo con acceso a internet y donde las tecnologías móviles se han popularizado. El mercado laboral también se ha vuelto mucho más competitivo y han surgido retos económicos importantes como la crisis financiera de 2008.
Sus padres son los baby boomers y se dice que les quisieron dar todo lo que no tuvieron a sus hijos, por lo que les proporcionaron una vida demasiado cómoda y sencilla. Sin embargo han tenido que enfrentar la gran crisis económica de finales del siglo XX. Quizás por esos son los grandes frustrados y rebeldes de nuestra sociedad.
Se trata de personas muy informadas y educadas, pero también mucho más concienciadas sobre temas como la diversidad o la sostenibilidad. Para las personas nacidas en estas décadas el reto ha sido lograr una vida laboral y personal equilibrada.
Aunque se les ha tildado de egoístas e individualistas, lo cierto es que tienen muchas características positivas como su compromiso con el cuidado de la naturaleza o su conciencia de ser ciudadanos del mundo.
GENERACIÓN Z o CENTENNIALS

Nacidos entre 1997 y 2010, han crecido en un mundo altamente tecnológico y mucho más globalizado y conectado.
Los iGen, como también se les conoce, son capaces de adaptarse rápidamente a nuevos contextos y tecnologías. Son emprendedores, conscientes y comprometidos, pero también algo irreverentes y desafiantes. En sentido negativo, se trata de un grupo de personas sobre expuesto a noticias con más dificultades para desarrollar el pensamiento crítico, algo impacientes y adictos a la inmediatez y las redes sociales.
Dado que es una generación que aún es joven se verá cómo impactan en el futuro en la sociedad.
GENERACIÓN ALFA

Los nacidos a partir de 2011 son la nueva generación, conocidos como los alfa. En la actualidad son niños o apenas comenzando la adolescencia. Se trata de personas desbordadas por los estímulos externos y a los que les cuesta hacer una sola cosa a la vez. Por contra, tienen mucha más madurez a edades más cortas y se manejan perfectamente en redes sociales, móviles o tablets.
Este grupo, además, ha sido uno de las más afectados por la crisis del Covid, el aislamiento y los confinamientos, algo que se verá cómo impacta en ellos y la sociedad en el futuro.
Más sobre este nuevo grupo llamado alfa aquí.
Comparación de generaciones
Como ya hemos explicado cada una de ellas viene marcada por determinadas circunstancias y tiene por lo tanto unos rasgos característicos.
Por ejemplo, los baby boomers valoran la tranquilidad, la honestidad y la constancia y buscan la seguridad y estabilidad. Sin embargo, la X es más dada a trabajar en equipo y tienen aspiraciones de poder cumplir una satisfacción personal y unas metas específicas.
Los millennials ya no tienen miedo al cambio, son mucho más emprendedores y se pueden adaptar a circunstancias cambiantes siempre y cuando estén persiguiendo aquello que les hace felices, lo cual contrasta mucho con la tendencia a la estabilidad de los baby boomers. Los integrantes del Z son mucho más dados a emprender y son mucho mejores autodidactas, pero sin embargo algo más individualistas y menos dados a trabajar en equipo.
Por todo esto habrás podido observar que personas de diferentes generaciones pueden entenderse muy bien y perseguir objetivos juntos, ya que normalmente se complementan. Pero es muy importante conocer cuáles son las motivaciones de los demás ya que en cada uno de ellos hay fortalezas y debilidades.
A continuación te dejamos una tabla para que puedas ver una comparación entre las generaciones que te hemos detallado con anterioridad:
Nombre | Años de nacimiento | Circunstancias históricas | Rasgo característico |
GENERACIÓN ALFA | 2010-2020 | Tecnología integrada en la vida diaria. Covid | Hiperconectados |
GENERACIÓN Z | 1994-2010 | Expansión de Internet | Irreverencia, autodidactas |
GENERACIÓN Y o Millennials | 1981-1993 | Digitalización | Frustración, vínculo grupo social |
GENERACIÓN X | 1969-1980 | Transición española | Persecución del éxito |
BABY BOOM | 1949-1968 | Época de paz | Valores, tranquilidad |
SILENT GENERATION | 1930-1948 | Conflictos bélicos | Austeridad, esfuerzo |
Quieres conocer los mejores planes en Madrid y en Valencia cada finde? Pues entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.No te pierdas los mejores planes del finde en Valencia y las mejores ideas para disfrutar con niños en Madrid, los actualizamos cada semana para vosotros.