Forat de Bernia, un agujero de la roca en las alturas
La ruta del Forat de Bernia es sencilla y con unas vistas impresionantes
Contenidos
El Forat de Bernia, uno de los tesoros ocultos de Alicante, es un pasadizo a través de la montaña que revela un deslumbrante espectáculo de la naturaleza. Este notable túnel natural, esculpido en la dura roca de la Sierra de Bernia, invita a los aventureros a explorar y experimentar la majestuosidad de la tierra de una forma que pocas otras ubicaciones pueden igualar.
El recorrido hasta llegar al Forat de Bernia ya es una experiencia en sí misma. Te encontrarás rodeado de paisajes, donde las abruptas montañas se fusionan con la vegetación mediterránea, creando un escenario idílico para los amantes del senderismo y la fotografía. A lo largo del camino, podrás admirar la flora y fauna autóctonas, que añaden un toque de color y vida al austero entorno de la montaña.
Cruzar el Forat de Bernia no es sólo un desafío físico, sino también una experiencia que agudiza los sentidos. A medida que avanzas por el túnel, la luz se filtra de una forma mágica, proyectando sombras y siluetas en las paredes de roca. Y cuando finalmente emergen del otro lado, te encuentras con un panorama impresionante: una vista panorámica de la costa de Alicante y el azul del Mediterráneo que se extiende hasta el horizonte.
Prepara tus botas de senderismo, tu cámara y tu espíritu aventurero, y emprende la ruta hacia el Forat de Bernia. Descubre la maravilla que este rincón de Alicante tiene para ofrecerte.

El Forat de Bernia
El Forat de Bernia es una abertura en una enorme pared rocosa, formada a lo largo de miles de años debido a la erosión. Es como un arco gigante que tiene forma de túnel tallado en la montaña. Con unos 15 metros de longitud, es un pasaje emocionante para los amantes del senderismo y la aventura.
Se sitúa en la Sierra de Bèrnia, que junto con la Sierra del Ferrer, dan lugar a un Paisaje Protegido declarado por la Generalitat Valenciana por gran valor ambiental y patrimonial.
La Sierra de Bèrnia, está entre los términos municipales de Benissa, Calpe, Altea, Callosa d’En Sarrià y Xaló, es una mole de roca caliza, formada por crestas que separa las comarcas alicantinas de la Marina Alta y de la Marina Baja.
El Forat de Bernia está a 800 metros de altitud y hace unos años resultaba más difícil de atravesar, pero el paso de visitantes constante ha hecho que la abertura estrecha, que da a la cara norte, se haya ensanchado un poco por la erosión, especialmente en días lluviosos y ha facilitado el acceso.
Al comienzo deberemos pasar en cuchillas y poco a poco veremos cómo se va ensanchando hasta llegar en una gran cueva con vistas panorámicas a Altea.

Rutas Forat de Bernia
Ruta de ida y vuelta
Como hemos dicho, partimos de Casas de Bèrnia, donde veremos el panel de información del sendero PR-CV 7. Comenzamos dirigiéndonos a la Font de Bèrnia. Hasta la fuente el camino ancho y prácticamente llano. Sin embargo, desde la fuente, iniciamos la subida por senda hasta El Forat de Bernia, con un desnivel de unos 300 metros y alguna zona de rocas más dificultosa donde tendremos que ayudarnos de las manos.
Ruta circular Sierra de Bernia
Ambas no son rutas excesivamente difíciles, pero sí que presentan terreno con cierta dificultad y requiere material adecuado y cierto hábito de caminar por montaña. Con t
Al llegar a Xaló sigue las indicaciones hasta el inicio del sendero. Hay un parking donde dejar el vehículo y prepararse para comenzar el recorrido en el comienzo del sendero.
Una vez en el sendero debemos seguir las marcas y señales que guían hacia el Forat de Bernia. La caminata te llevará a través de hermosos paisajes montañosos y, finalmente, llegarás al impresionante agujero en la roca.
Esta una zona es muy popular, por lo que si podemos evitar los festivos mucho mejor. Si no, posiblemente deberemos hacer turno para poder pasar El Forat de Bernia.
Es un recorrido único, pues comenzamos la ruta en la cara norte de la sierra, mucho más verde y húmeda, y al atravesar el Forat pasamos al lado sur, más seco y con vistas a Altea, Benidorm y Puig Campana.
En ambos casos la ruta es espectacular, caminando por la gran cresta de roca caliza en la cima de la Sierra de Bèrnia.
Una gran curiosidad es empezamos en término municipal de Xaló para cruzar después a Benissa y acabar en Altea al atravesar El Forat. El Fuerte de Bèrnia, por su parte, se encuentra en término de Callosa d’En Sarrià Pisamos 4 o 5 términos distintos en esta excursión
Ver esta publicación en Instagram
Pinturas rupestres
Otro dato curioso y un lugar para visitar con los niños es la Penya l’Ermita del Vicari, que guarda pinturas rupestres.
A unos quinientos metros del Forat, se encuentra el desvío a estas pinturas rupestres, que sube a la derecha, en un trayecto de ida y vuelta de poco más de 200 metros. ¡No podéis dejar de verlas!
Flora y fauna en la Sierra de Bernia
La Sierra de Bernia, donde se encuentra el Forat de Bernia, es un lugar de gran diversidad biológica en términos de flora y fauna.
Con respecto a la flora esta sierra cuenta con una amplia variedad de especies vegetales mediterráneas. Destacan los bosques de pinos y encinas, que son los más predominantes. También podemos encontrar diversas especies de arbustos mediterráneos como el romero, el tomillo, la aliaga, la coscoja y el lentisco, entre otros. A lo largo del recorrido, dependiendo de la estación, puedes disfrutar de distintas flores y plantas aromáticas.
En cuanto a la fauna, la Sierra de Bernia es hogar de diversas especies de mamíferos como conejos, jabalíes, zorros y, aunque menos comunes, ginetas y tejones. También es un lugar importante para las aves, con presencia de rapaces como el águila calzada, el halcón peregrino o el búho real. Además, el área alberga una variedad de reptiles y anfibios.
Este es solo un resumen ya que el ecosistema de la Sierra de Bernia es mucho más complejo y diverso. Recuerda siempre respetar la naturaleza y su fauna y flora cuando disfrutes de tus aventuras al aire libre.
Cómo llegar al Forat de Bernia
Llegamos en coche hasta la población de Xaló, también conocido como Jalón, que está a unos 100 kilómetros de Alicante y 80 de Valencia.
Podemos realizar dos rutas, la circular, que es la más completa y la ruta más corta y sencilla, que comienza en Cases de Bèrnia, una minúscula pedanía que pertenece a la población de Xaló.
Ubicación de Casas de Bernia