Ciencia y ExperimentosHacer en Casa

Experimento: teléfono casero

Un experimento muy sencillo y divertido para niños

El experimento de hoy es realmente sencillo de hacer. Pero tiene una ventaja y es que los niños van a jugar mucho con él garantizado. Cuanto más largo sea el hilo que une los vasos mejor porque podrán alejarse o incluso ponerse en habitaciones diferentes para probar su teléfono.

Seguramente que de niños jugasteis alguna vez con este teléfono casero ha llegado el momento de hacer este experimento también con vuestros hijos. Vamos ya con la explicación paso a paso sobre cómo hacer este teléfono casero y la explicación científica de por qué funciona.

Necesitamos:

  • 2 vasos de plástico
  • Un hilo largo de lana (también vale una cuerda fina)
  • Una aguja grande

Cómo hacer un teléfono casero para niños paso a paso:

  1. Lo primero que vamos a hacer es un agujero en el medio de la vase de los dos vasos de plástico. Para ello utilizaremos la aguja. A los niños más pequeños les ayudaremos para evitar accidentes.
  2. Ahora tomamos la lana y la introducimos una de las puntas de fuera adentro por el primer vaso.
  3. Haz lo mismo con la otra punta de tu lana.
  4. Ahora haz un nudo en ambos extremos de la lana para que quede asegurada y no pueda pasar por los agujeros cuanto tiremos.

¡Ya tienes tu teléfono listo! ¿que no te lo crees? Estira bien el hilo y haz la prueba: uno habla en el vaso mientras el otro se lo pone en la oreja para escuchar. Quizás no sea un sofisticado smartphone pero ¡se oye perfectamente!

¿Por qué pasa esto? Explicación científica

Para entender pro qué funciona nuestro teléfono primero tenemos que saber unas cuantas cosas sobre el sonido. El sonido se transmite por el aire en forma de ondas sonoras que «vibran». Cuando hablas dentro del vaso el aire que hay dentro vibra y esta vibración se transmite al hilo de lana que hace que llegue al otro vasito. Prueba a aumentar la distancia y verás que siempre que no sea demasiada ¡sigue funcionando!

Date cuenta también de que funciona mejor cuando la cuerda está tensa ya que así las ondas sonoras viajan en línea recta y se transmiten mejor.

Con niños más mayores podéis experimentar con diferentes longitudes de cuerda y diferentes materiales a ver qué funciona mejor. Verás que algunos materiales son mejores transmisores del sonido que otros. ¡A experimentar!

Si te ha gustado este experimento quizás también te apetezca Hacer una lámpara de lava.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios