Escapada familiar al Monasterio de Piedra
Un parque natural de cuento y una ciudad llena de historia
El Monasterio de Piedra es uno de los lugares más bonitos de España con unos paisajes increíbles cascadas árboles enormes lagos que parecen espejos y hasta una cueva que te transporta directamente a la Era de los dinosaurios. Un destino imprescindible para una escapada en familia en Nuévalos a solo tres horas y media de Valencia.
El Jardín Histórico del Monasterio de Piedra ofrece un espectacular recorrido a través de la naturaleza. Un paisaje sorprendente donde caminos y senderos cruzan cascadas arroyos lagos y grutas a la sombra de árboles centenarios y una excepcional vegetación. El lago del espejo y la cola de caballo necesitan especial mención
Su emplazamiento geológico alimentado por el Río Piedra lo convierte en un lugar único con una asombrosa variedad de flora y fauna.
Los muros del monasterio del siglo XIII esconden ocho siglos de historia desde su Consagración en 1218.
En él se pueden contemplar las principales características de la arquitectura Cisterciense.
También se visita el Museo del Vino D.O. Calatayud la Exposición de Carruajes y la Exposición de la Historia del Chocolate. Como curiosidad se dice que el primer chocolate a la taza que se hizo en Europa se hizo ahí.
Horarios:
De 4 noviembre a 30 de marzo 9.00 h. a 18.00 h. Cierre acceso: 16.30h.
Horario Monasterio: todos los días de 10.00 h. a 18.00 h.
Los precios oscilan entre los 11 euros para niños y los 16 para adultos.
Consulta de más horarios y tarifas en la web.
Además tras la visita al monasterio podemos albergarnos en Calatayud que está a tan solo media hora en coche comer y beber como en ningún sitio a precios impensables disfrutar su encanto y como no preguntar por la Dolores. En el centro encontramos su taberna con un pequeño museo muy curioso
Calatayud es un pueblo por descubrir con callejuelas y rincones preciosos llenos de historia. De hecho posee la fortificación árabe más antigua de España que data del siglo IX.
Además no nos debemos perder: La Colegiata de Santa María la Mayor. La impresionante portada plateresca realizada en alabastro es una maravilla Es Patrimonio de la Humanidad desde el año 2001 y en su interior hay un claustro de arte mudéjar espectacular. El Mesón de La Dolores. Su historia inspiró la jota: Si vas a Calatayud pregunta por la Dolores…»
La Judería: un paseo paseo por sus calles nos transporta a otra época.. Cerca encontramos el castillo de Doña Martina el más antiguo del recinto árabe con callejuelas estrechas de piedra. La Iglesia de la Virgen de la Consolación se levantó sobre la antigua Sinagoga Mayor y es visitable. Real Colegiata del Santo Sepulcro. Construida en el año 1156 fue arrasada y reconstruida a principios del siglo XVII. Es una réplica del Santo Sepulcro de Jerusalén y en su interior esconde tesoros increíbles.