Escapada a la fábrica del infierno
Un lugar con historia en plena naturaleza muy cerca de Valencia

Muy cerca de Valencia en nuestra Comunidad se encuentra un lugar precioso a la vez que misterioso que les encantará a los peques y resultará una bocanada de aire puro para toda la familia. Se trata de la Fábrica del Infierno.
La fábrica del infierno
Es un bonito edificio olvidado en medio de la nada que en su día albergó vida y fue importante para la zona pero hoy en día está abandonado.
Esta antigua central hidroeléctrica del s.XIX está envuelta en el misterio: se escuchan voces ruidos pasos y carreras en su interior según los habitantes de la zona.
Debe su nombre a su peculiar ubicación ‘el barranco del infierno’ un lugar ideal para practicar senderismo junto al río Serpis recorriendo la denominada Vía verde del Serpis.

Este río nace en la Font Roja reuniendo las aguas del rio Polop y Barchell unos metros antes de la Font del Quinzet en Alcoy. El tramo más espectacular hasta su desembocadura en Gandia es el trayecto desde Lorcha hasta Villalonga. Y justo en el límite de los dos municipios está este bello edificio en ruinas.
La fábrica del infierno es algo muy curioso y original y a los niños les llamará la atención.
El interior
Junto a la turbina una puerta conduce a unas escalera que suben a la segunda planta donde se encuentra la vivienda la vivienda es bastante grande pero yo no creo que las 50 personas se alojaran aquí y supongo que deben de a ver más viviendas en las cercanías. Esta estancia está totalmente en la más absoluta oscuridad lo que hace indispensable la visita con linterna.
Dada su antigüedad el suelo de la parte de arriba no es muy estable en una habitación está hundido. Por ello hay que caminar con cuidado y transitar lo más cerca de las paredes posible.
En la segunda planta de la fábrica del infierno, encontramos habitaciones y una cocina en estado deteriorado. Allí encontramos una puerta que llega a un pequeño puente lleva a la parte trasera de la casa donde hay unas escaleras que suben a la parte alta de la montaña. Por estas escaleras llegamos a un canal hoy vacío y sin agua que se utilizaba para crear un desnivel por el cual el agua era conducida al interior de unas tuberías que generaban un salto de agua que llevaba tal fuerza que movían las turbinas magnéticas que producían la energía para todas las industrias de la zona. Este salto tenía una altura de 29 metros.
Accedemos a la tercera planta de la fábrica del infierno por unas escaleras de pared aunque solo conducen a un altillo vacío como un misterioso desván.
Los alrededores
Para llegar a la fábrica del infierno tendremos que recorrer 7 km por la vía verde que atraviesan el estrecho del infierno pasando por varios túneles una vieja estación abandonada y algunas de las casetas de los vigilantes. Es un camino muy agradable con un paisaje preciso: vegetación escarpadas montañas las aguas del río Serpis…
A mitad del recorrido encontramos una extraña construcción circular: se trata de un viejo depósito de agua donde se llenaba la caldera de los Trenes de Vapor que recorrían las desaparecidas vías del ferrocarril del trayecto Alcoy-Gandia que andaban también por allí.
A unos 450 metros de la Fuente de Boteros siguiendo el trazado del ferrocarril se observa a la parte derecha del río las ruinas del Molino de Enmedio o del Riu Avall en el paraje de Passeres Grans.
Lugares a visitar en los alrededores de la fábrica del infierno:
- Molino de Enmedio
- Presa proyectada
- Puente colgante
- Azud del Infierno
- Molino del Infierno
- Barranco de Botero
- Barranco de la Cabra
- Tunel
Para conocer más cosas qué hacer en Valencia este fin de semana con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.