consejos de saludSalud

¿Es mi hijo hiperactivo? Las primeras señales del TDAH

Descubre cuáles son los principales síntomas que nos pueden hacer creer que nuestro hijo tiene Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo del niño muy frecuente en la infancia y que afecta a entre un 5 y 10% de los menores en edad escolar. Este trastorno requiere un diagnóstico precoz para evitar problemas serios de conducta en la adolescencia y la edad adulta.

El TDAH es un trastorno que preocupa mucho a los padres ya que algunos de sus síntomas como el estado de inquietud constante el movimiento continuo las distracciones y los olvidos son muy comunes en la gran mayoría de niños.

La diferencia que existe entre estos síntomas y el TDAH es que los comportamientos son mucho más intensos en el caso del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y pueden llegar a perturbar la vida escolar y familiar de los afectados.

Dentro del TDAH se diferencian tres subtipos: la falta de atención el trastorno hiperactivo-impulsivo o que haya una combinación de ambos.

Pero ¿cuáles son los principales síntomas que nos pueden hacer creer que nuestro hijo tiene TDAH?

Los síntomas básicos del TDAH son:

  • Falta de atención.
  • Hiperactividad.
  • Impulsividad.

Según el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-V) para que se pueda diagnosticar el TDAH se deben cumplir una serie de criterios:

  • Que las conductas del niño sean desproporcionadas comparándolas con niños de su misma edad y grado de desarrollo.
  • Que los síntomas afecten a dos ámbitos diferentes en la vida del niño: escuela familia o relaciones sociales.
  • Que los síntomas se presenten antes de los 12 años.
  • Que no estén causados por un problema médico tóxico o psiquiátrico.
  • Afecten a la calidad de vida del niño.

En el caso de la HIPERACTIVIDAD:

  • Realiza movimientos excesivos.
  • Habla demasiado.
  • Tiene conductas de riesgo. No percibe el peligro.
  • Cambia constantemente de actividad.
  • Suele hacer mucho ruido.
  • Suele sentarse de manera incorrecta.
  • Acostumbra a perder o romper material.
  • Frecuentemente se le caen las cosas.

En el caso de la INATENCIÖN:

  • Parece no escuchar.
  • Se encuentra distraído y tiene falta de concentración.
  • Tiene errores de memoria.
  • Tiene poca autonomía de trabajo pobre planificación y organización.
  • Es poco constante en las tareas académicas.
  • Tiene dificultades para acabar el trabajo.
  • Acostumbra a no cumplir órdenes ni instrucciones.
  • Es desorganizado y descuidado en las tareas diarias.
  • Es irresponsable ante las demandas.

En el caso de la IMPULSIVIDAD:

  • Solicita atención constante.
  • Suele interrumpir.
  • No sabe esperar.
  • Se precipita en sus respuestas.
  • Tiene baja tolerancia a la frustración.
  • Tiene dificultades en el control emocional.
  • Tiene dificultades en las relaciones sociales.
  • Emplea menos tiempo y esfuerzo en realizar las tareas.
  • Su juego a veces es destructivo o agresivo.
  • Tiene dificultades en las relaciones sociales.
  • Suelen arriesgar demasiado sin pensar en las consecuencias.
  • No tiene visión de futuro.

Si estás preocupado y tienes dudas sobre si tu hijo puede tener TDAH un primer paso puede ser hablar con sus profesores y preguntarles respecto al comportamiento de su hijo en clase o cómo se relaciona con otros niños.

Es importante realizar una visita a un profesional especializado: neuropediatra pediatra y/o psicopedagogo para que pueda realizar un diagnóstico clínico apropiado y comenzar lo antes posible un tratamiento eficaz.

Aunque el TDAH puede ser muy difícil para los niños y sus familias lo bueno es que se puede tratar con muy buenos resultados.

Todos estos consejos nos los trae Red Cenit Centros de Desarrollo Cognitivo es el primer centro especializado en diagnóstico y tratamiento de Trastornos del Neurodesarrollo de la Comunidad Valenciana (Trastorno del Espectro Autista (TEA); Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH); Trastornos del Lenguaje; Daño cerebral; Depresión; Trastornos de conducta; Dificultades de aprendizaje; Fracaso escolar; etc.)

Con más de 20 años de experiencia trabajan con niños adolescentes y adultos.

Centro Sanitario nº: 5333

Si necesitas orientación o ayuda para tu caso personal puedes consultar vía online (secretaria@redcenit.com); telefónica (96 360 16 16 609 759 016); o presencial (C/ Guardia Civil23 bajo – Valencia)

www.redcenit.com

NULL

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios