«Es como sumergirte y realizar un viaje por la profundidad del Mediterráneo»
Pepa Ferrando responsable del Departamento de Educación del Oceanogràfic e integrante de la fundación del acuario invita a todas las personas a disfrutar de las impresionante instalaciones

- ¿Qué vamos a descubrir en nuestra visita al Oceanogràfic?
Todas las personas que vengan a nuestras instalaciones pueden disfrutar de esos maravillosos jardines de esa recreación que hemos hecho en los últimos años de esa renaturalización porque hemos transformado las antiguas balsas o piscinas que estaban cloradas en albuferas artificiales. Pero de alguna manera estamos renaturalizando esos espacios y jardines y hay una infinidad de aves que están anidando en nuestros jardines que son albuferas artificiales.
Hemos construído un hábitat muy similar a La Albufera de Valencia donde en la vegetación que recreamos podemos ver a los lirios en flor el «lliri groc» que es típico de La Albufera. Pero además entre todo ese entresijo de vegetación están los patos las fochas y las crías que para los críos es maravilloso poder disfrutar de esas imágenes.
Es como sumergirte y realizar un viaje por la profundidad del Mediterráneo si vas a las instalaciones del Mediterráneo y puedes descubrir todas las praderas de Posidonia. Si vas a Jávea o a Alicante tienes esa opción pero aquí en Valencia desgraciadamente esas praderas están en regresión y no es frecuente verlas. Pues aquí tenemos la opción de ver huevos de tiburones de pintarrojas típicos del Mediterráneo es decir especies que habitualmente no vemos.
También podemos viajar a los polos pasando por toda la familia de las belugas que realmente tenemos una familia con un gran vínculo con los cuidadores con el público. También tenemos unas instalaciones con un bosque de laminarias donde hay una interacción de bancos de peces con aves y focas. Es un tanque que tiene muchas especies y eso también es muy interesante de ver porque estás recreando un ecosistema como si estuvieras buceando en la naturaleza. Por supuesto también las instalaciones de los pingüinos que son súper graciosos. Podemos ver también tortugas porque tenemos las tortugas gigantes de Aldabra que eso para los niños es muy espectacular porque estamos acostumbrados a las de La Albufera que son más pequeñitas o a las marinas.
- ¿Cuál es la temática de la escuela de verano de este año? ¿Qué actividades tenéis preparadas?
La temática de nuestra escuela de verano gira en torno a los defensores y defensoras del planeta. Hemos querido definir varios retos ambientales durante los tres turnos (semanas) que dura el campamento: por ejemplo el tema de la energía el agua la pérdida de biodiversidad la contaminación acústica etc. Esa serie de problemas y amenazas que estamos acostumbrados a escuchar en los medios de comunicación o que nos afectan de alguna manera como ciudadanos. Los participantes de esta escuela tienen que superar esos retos a través de una serie de actividades. Vamos a incluir toda esa parte educativa vamos a generar una serie de contenidos y actividades educativas pero sobre todo vamos a dar un aire lúdico porque es una escuela de verano y este año ha sido un año muy complicado en el que los centros han estado confinados prácticamente en grupos burbuja.
La idea es que a través de una serie de medidas seguras y siguiendo el protocolo covid se van a desarrollar todas esas actividades. Por ejemplo van a visitar el planetario. La novedad es que el último día van a visitar también el Palau de les Arts y podrán ver sus entrañas y cómo funciona la ópera.
Hay unos días que estarán en el museo otros en el Hemisfèric y otros en el Oceanografic.. A través del conocimiento de la ciencia semana se van a transformar en investigadores y van a intentar solucionar esos retos para mejorar el planeta y defenderlo. La idea es que al final se lleven al final de la semana una serie de conocimientos científicos pero también que se impliquen y que pasen a la acción a través de las buenas prácticas ambientales.
La verdad es que desde la educación ambiental no solo trabajamos con los escolares sino que es importante impactar sobre la ciudadanía en general. También trabajamos con pescadores con centros de buceo y clubes náuticos porque al final nuestro objetivo es intentar concienciar a todo el mundo sensibilizar y que la gente pase a la acción y mejore sus prácticas diarias porque al final el ser humano es el que impacta y el que hace que este planeta tenga los problemas que tiene actualmente.
- ¿Cómo puedo ser Amigo del Oceanogràfic? ¿Qué beneficios tiene hacerse socio?
Para ser amigo del Oceanogràfic te puedes sacar el Pase Explora o el Pase Investiga. Si tú te sacas el Pase Explora hay un euro de ese pase que va destinado a proyectos de conservación de la Fundación Oceanogràfic. Esto es muy importante porque ese euro va a servir para salvar a tortugas proyectos relacionados con tiburones delfines etc. Con este Pase Explora tienes una serie de beneficios como por ejemplo el acceso ilimitado al Oceanogràfic a los socios que tienen este pase les invitamos a lo largo del año a las sueltas de tortugas que están ya sanadas y han pasado por el arca del mar. También puedes asistir de forma gratuita a las charlas y conferencias que organizamos. En los restaurantes te aplican un 10 %. Tenemos una promoción de renovación y aplicamos el 40 % de su precio.
El Pase Investiga es un pase premium y todavía tienes más beneficios. Por ejemplo el parking es gratuito y para los peques hay un peluche de nuestras tiendas que es un animal Mediterráneo y se les da este peluche como obsequio.
Puedes escuchar la entrevista completa en el siguiente LINK.
NULL