» En los primeros años de vida el cerebro es cuando es más moldeable»
Sonia López Arredondo directora del centro de Kids&Us Valencia Alfahuir recalca que la edad perfecta para adquirir una segunda lengua es la infancia
1.¿Cuál es la edad idónea para adquirir una segunda lengua?
Sin duda es la infancia. Nosotros empezamos desde un añito de edad. En los primeros años de vida el cerebro es cuando es más moldeable es susceptible a nuevos aprendizajes debido a su plasticidad se activa un gran proceso neuronal que genera numerosas conexiones y con ello estamos traduciendo el desarrollo de habilidades cognitivas lingüísticas emocionales sociales y motoras.
2.¿Cómo se enseña un segundo idioma a un niño/a tan pequeño/a?
Kids&Us cuenta con un exitoso método de aprendizaje basado en esta adquisición temprana del idioma que aprovecha las cualidades innatas que tienen los niños y niñas al nacer y las potencia con una metodología propia adaptada a su crecimiento y a la edad que tiene cada uno. Aunque el aprendizaje de la lengua es una carrera de fondo todos lo sabemos durante los primeros años de vida es cuando somos más receptivos a integrarla de forma no consciente y es precisamente esta capacidad innata de los más pequeños la que aprovecha el método de kids and US de aprendizaje de inglés para niños y niñas a partir de un año. Se basa en la reproducción del proceso de adquisición de la lengua materna un proceso infalible que sigue un orden determinado natural espontáneo y nos estaremos preguntando cuál es ese proceso. Ni más ni menos que los niños escuchan cuando son bebés y no saben hacer otra cosapoco a poco nos van entendiendo cuando nos entienden empiezan a hablar y cuando eso está totalmente afianzado empezaremos con la lectoescritura.
Muchas familias han decidido posponer la actividad extraescolar por el momento dada la situación que hemos tenido todos a la espera de que se normalice un poco más pero aun así el inglés ha sido de las actividades extraescolares que las familias consideran de supervivencia y es de las que han intentado preservar. Lo que sí que es cierto es que nos hemos tenido que adaptar para seguir existiendo en estos tiempos de pandemia. Hay cambios que han funcionado muy bien y que algunos conseguirán instaurarse como nos ha ocurrido con la educación blended que es un combinado de presencialidad y virtualidad a partir de cierta edad.
Por supuesto la seguridad de nuestros alumnos y alumnas ha sido una de las prioridades de este curso y lo seguirá siendo mientras sea necesario evidentemente. Hemos trabajado para garantizar esta continuidad del aprendizaje siempre de forma segura y adaptándonos siempre a la normativa vigente y a las recomendaciones de las autoridades competentes. Tenemos en el centro ventilación continua forzada para durante todas las clases se han utilizado mascarillas el lavado de manos la desinfección de manos con los geles hidroalcohólicos y la desinfección de todos los materiales que utilizamos también el control de las temperaturas entradas escalonadas para que no se mezclen los grupos etc. Esto en cuanto a las clases presenciales. También hemos tenido que adaptarnos dependiendo de la situación en casos de confinamiento al ámbito online y hemos garantizado el aprendizaje mediante la digitalización de nuestro método y la creación de nuevas herramientas con la finalidad única de adaptarnos a cualquier escenario posible.
3.Este último año ha sido muy complicado para todos debido a la pandemia. ¿Lo habéis notado mucho? ¿Qué soluciones habéis aplicado para enfrentaros a esta situación?
Al acabar el curso prácticamente al siguiente lunes hábil empezamos con nuestros campamentos habituales. El verano pasado ya pudimos hacer el campamento pero únicamente el que hacemos en nuestro centro y este año volveremos también hacer el que hacemos fuera del centro. Para darte dos pinceladas de las diferencias que existen los que hacemos en nuestro centro es únicamente en horario de mañana campamentos urbanos de 9 a 14h y el que hacemos fuera del centro nos quedamos a comer y sería de 9 a 17h. Lanzaremos los dos campamentos para que todo el mundo tenga toda la información y puedan ponerse en contacto con nosotros.
Puedes escuchar la entrevista completa en el siguiente LINK.
NULL