Embalse de Navacerrada, excursión en familia
Embalse de Navacerrada, un lugar para el ocio y el esparcimiento familiar en plena naturaleza

Contenidos
El embalse de Navacerrada es un sitio genial para visitar en familia. Situado al noroeste de la Comunidad de Madrid y en plena sierra de Navacerrada, se trata de un embalse de dimensiones no demasiado grandes y fácil de recorrer. Una de las zonas más bellas y pintorescas de los alrededores de Navacerrada, puede convertirse en escenario de rutas, juegos en la orilla, paseos, puentes de madera y pasarelas, e incluso pesca deportiva.
De acceso fácil y con aparcamiento cercano, desde embalse de Navacerrada se divisan las cumbres más conocidas de la sierra, Siete Picos, La Maliciosa y la Bola del Mundo. Un lugar que bien merece una excursión a la que también podéis llevaros a vuestro mejor amigo de cuatro patas. ¡No te pierdas todo lo que se puede hacer en este embalse de Madrid!

Embalse de Navacerrada
Durante los años 50 los pueblos de la Sierra tenían problemas de abastecimiento de agua. Fue durante una visita de Francisco Franco a la localidad de Collado Mediano cuando el alcalde le trasladó esta situación, y ahí surgió el compromiso del dictador para construcción de este embalse.
Es curioso saber que donde hoy se encuentra el embalse de Navacerrada lo que había era una zona de fincas de labor donde se cultivaban cereales y tubérculos. Y no solo eso, también la carretera principal de acceso a Navacerrada y la Ermita de la Magdalena estaban en la zona hoy cubierta por el agua.
Cuando el nivel del agua baja se pueden observar restos de las fincas y de la carretera, no de la ermita de la que no quedan ni los cimientos.
Dónde está el embalse de Navacerrada y cómo llegar
El acceso más fácil es desde la explanada de tierra que hay junto a la Presal del Embalse de Navacerrada. Llegaremos desde la A6, tomando la salida 39 y desde allí la M601 en dirección a Navacerrada. Después de cruzar Collado Mediano hay que tomar el desvío hacia Becerril de la Sierra y justo allí está la zona de aparcamiento.
Desde el aparcamiento hay que cruzar la carretera, y es necesario tener cuidado y asegurarse de que no viene ningún vehículo.
También se puede acceder al embalse de Navacerrada desde dos paseos:
- Para acceder el embalse podemos tomar el Paseo de la Longuera, un agradable recorrido que aunque es el más largo se recorre desde zonas asfaltadas y además transcurre bajo la sombra.
- Otra alternativa es el Paseo de la Magdalena, un bonito lugar para llegar al embalse muy conservado y con bancos de madera.

Actividades acuáticas en el Embalse de Navacerrada
La pesca deportiva es la única actividad acuática permitida en el Embalse de Navacerrada. El embalse se repobló inicialmente con truchas, que podían ser capturadas con la pesca deportiva. Sin embargo, con el devenir de los años algunas especies invasivas se han adueñado de las aguas del embalse de Navacerrada, como los lucios, la tortuga amarilla de California o el cangrejo americano.
Esto ha llevado a la petición de que los aparejos de pesca sean cuidadosamente revisados y limpiados antes de practicar la pesca deportiva en las aguas del embalse de Navacerrada. Además, es necesario permiso para practicar la pesca deportiva en el Embalse.
Aunque el baño no está permitido, si lo está jugar en la orilla y desde luego es algo que los niños van a disfrutar un montón. Podéis llevar pelotas o algunos juguetes y disfrutar de un muy buen rato al aire libre y en plena naturaleza.
Si haces tu excursión en verano también te recomendamos las piscinas naturales de Cercedilla, cerca del Embalse de Navacerrada y en donde puedes darte un buen baño en plena naturaleza.
Otra de las actividades que sin duda podéis hacer en el Embalse de Navacerrada es observar la fauna y flora del lugar.

Fauna y flora
En el Embalse de Navacerrada hay una gran concentración de aves. Es bastante fácil divisar a mirlos acuáticos, labanderas o mosquiteras. Sin embargo también hay águilas reales e incluso rapaces como las lechuzas o los búhos reales. En cuanto a las aves acuáticas que habitan el embalse de Navacerrada encontramos a los ánades, garzas reales y gaviotas, que nos hacen pensar que estamos en una zona costera.
En la zona también hay algunos corzos, que bajan al pantano a beber, aunque es muy difícil verlos ya que suelen hacerlo al amanecer y cuando no hay nadie alrededor.
En cuanto a la flora, en los alrededores del embalse hay una gran variedad de árboles y arbustos. Los robles son muy numerosos, pero también existen sauces, fresnos y otros como rosales silvestres o zarzas. En algunas zonas hay paneles informativos que os dirán los nombres de los árboles y arbustos que os vais encontrando para que los niños puedan leerlos e irse familiarizando con su reconocimiento.
Picnic y áreas de recreo
Una zona genial de esparcimiento en familia y con acceso directo al Embalse de Navacerrada es el Huerto del Concejo. Se trata de un espacio público que antiguamente fue una huerta y en el que hay columpios y mesas y el que se puede hacer picnic y disfrutar de un buen rato de ocio.
Bastante cerca de embalse Navacerrada y dentro del término municipal de Becerril de la Sierra también tenéis el área recreativa Alto del Hilo. Desde el mirador se tienen unas fantásticas vistas de la Sierra de Guadarrama y hay mesas, bancos y papeleras.

Rutas de senderismo en el Embalse de Navacerrada y alrededores
La ruta más recomendable es la ruta circular, un paseo que recorre casi todo el perímetro del embalse de Navacerrada. Se trata de una ruta fácil y que puede hacerse en unas dos o tres horas, ideal para hacer con niños e incluso con mascotas. Entre semana no encontraréis a casi nadie y el fin de semana tampoco es de los sitios más concurridos.
Para comenzar esta ruta podéis dejar el coche en el parking de la presa. Desde allí hay un sendero que sale a la izquierda del muro. Hay un tramo que va paralelo al agua hasta que aparece un puente de madera que cruzaremos para llegar a la pradera del embalse. Cruzando la pradera iréis encontrando pequeños puentes de madera para adentraros en una zona más sombreada desde donde se puede acceder al río Navacerrada.
A partir de aquí llegaremos a la valla perimetral y la atravesaremos para salir de la misma (si continuamos el camino queda cerrado). El final de esta ruta circular por el embalse de Navacerrada pasa por una zona de merendero donde podemos parar a descansar y comer algo, para terminar alcanzando la presa y llegaremos de nuevo al aparcamiento.
Desde aquí se ve bien la rampa de salida de agua de la presa, por lo que podéis aprovechar para explicar a los niños cómo funcionan los embalses. También se divisa la estación de tratamiento de aguas.
Aquí tienes una guía del embalse de Navacerrada con información sobre especies de fauna y flora.
Normas y seguridad en el Embalse de Navacerrada
Es muy importante cuando paseamos por un entorno natural asegurarnos de respetarlo y de conservarlo. Una de las principales recomendaciones es la de llevarnos la basura para depositarla posteriormente en un contenedor. Algunas zonas por las que se puede pasar en épocas de menores crecidas son posteriormente ocupadas por el agua y, aunque hay algunas papeleras, estas no se recogen habitualmente.
Cuidemos el entorno y posibilitemos que los que vengan después de nosotros puedan disfrutar del embalse de Navacerrada en las mismas condiciones en las que nosotros lo encontramos. Recuerda que el baño, los deportes acuáticos y la acampada no están permitidos. La pesca deportiva si, aunque con el permiso pertinente.
Aunque es una zona bastante segura conviene estar pendientes en todo momento de los niños, ya que hay zonas de rocas donde hay que tener cuidado. Una visita al embalse de Navacerrada nos brindará la oportunidad de disfrutar de la naturaleza, observar fauna y flora e incluso poder descubrir algunas curiosidades cuando las aguas están bajas o jugar en la orilla o la pradera. ¡Toda una experiencia en la Comunidad de Madrid!
Otras excursiones a sitios naturales en la Comunidad de Madrid:
- Hayedo de Montejo, una verdadera maravilla natural
- Ruta de senderismo las Cascadas del Hervidero
- El Pantano de San Juan, las playas de Madrid
¿Quieres conocer los mejores planes en Madrid cada finde? Pues entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día. qué hacer este fin de semana en Madrid y el resto del año solucionado.