Advertisement
PlanesAl aire libreMuseos

El Tren de Arganda, un tren a vapor en Madrid

El Tren de Arganda, monta en un tren a vapor en familia

El Tren de Arganda es un convoy histórico con el que podréis vivir la experiencia de cómo se viajaba en estos trenes. Aprovecha para ir en familia y disfruta de un domingo único con esta experiencia de viajar en un tren a vapor histórico. ¡A los niños y no tan niños les encantará!

El Tren de arganda, un tren a vapor
El Tren de arganda, un tren a vapor

El Tren de Arganda: su historia

En 1990 un grupo de aficionados al ferrocarril adquirieron una vieja locomotora de vapor a punto de ser desguazada. Con el tiempo, esta asociación sin ánimo de lucro logró reconstruir esta pieza histórica y, además, recuperar el tramo La Poveda (Arganda) y La Laguna del Campillo (Rivas) de la antigua línea ferroviaria del Tajuña (que dejó de funcionar en 1997). Así, en 2003, resucitaba aquel tren que llegó a tener su rincón propio en el refranero popular: “El tren de Arganda, que pita más que anda”.

El viaje, de unos 4 kilómetros, dura entre 40 y 45 minutos. Al tratarse de un tren histórico, la duración puede oscilar ligeramente en función de las condiciones del tiempo y, en situaciones extremas, la locomotora de vapor puede ser sustituida por su compañera diésel. Sale desde la estación de La Poveda, en Arganda del Rey, donde tiene su sede y museo, y se desliza entre nubes de vapor hasta el apeadero de Laguna del Campillo, a orillas de la gran balsa de agua que le da su nombre, en la vecina localidad de Rivas-Vaciamadrid. Allí los pasajeros pueden bajarse para contemplar la maniobra de 10 minutos con la que se cambia el sentido de la marcha para volver a Arganda. Finalmente, el tren regresa hacia La Poveda, donde se puede visitar el pequeño museo ferroviario, que reúne recuerdos y antigüedades del mundo ferroviario y reproduce el ambiente de una estación histórica.

A lo largo de este trayecto se cruza dos veces el río Jarama por un espectacular puente de hierro de 175 metros de longitud, escenario histórico de combates durante la Batalla del Jarama en la Guerra Civil.

El Tren de Arganda, plan perfecto en familia en Madrid
El Tren de Arganda, plan perfecto en familia en Madrid

El Tren de Arganda: Cómo es

El Tren de Arganda está gestionado por la asociación sin ánimo de lucro “Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor Madrid” (CIFVM).
El tren está formado por coches de madera, algunos ya centenarios: El AC-201 fabricado por Carde y Escoriaza en 1916 y los coches C-1 y C-2, reconstruidos por la Escuela Taller Román Aparicio de Arganda, a partir de antiguos chasis de vehículos ferroviarios.
Adicionalmente se acostumbra a incorporar un vagón de “Jefe de Tren” reconvertido en coche de pasajeros y procedente del ferrocarril Ponferrada-Villablino (PV).

El Tren de Arganda: información práctica 2023

Fechas 2022:

  • 5, 12, 19 y 26 de noviembre
  • 3, 10, 17, 23 y 30 de diciembre

Horarios 2023:

  • Salidas: 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 h

Reservas: online aquí

Precio:

  • Viaje en el Tren de Vapor (ida y vuelta) + visita al pequeño Museo de la Estación: 7 €
  • Visita a la Maqueta Modular (Tren Lanzadera incluido): 3 €
  • Menores de 3 años (sin plaza de asiento en caso de que el tren vaya lleno): gratuito

Salidas:

Estación de La Poveda en Arganda del Rey

28500 La Poveda, Madrid

¿Quieres conocer los mejores planes en Madrid cada finde? Pues entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día. qué hacer este fin de semana en Madrid y el resto del año solucionado.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios