Parade, el circo de los valientes. Compra ya
EscapadasEscapadas y Excursiones

El salto de Chella, ruta con niños

Descubre el Salto de Chella en la Canal del Navarrés... ¡jugando!

Parade, el circo de los valientes. Compra ya

El Salto de Chella es un paraje idílico, con una cascada de 25 metros de altura, ubicado en el municipio valenciano de Chella. En este entorno espectacular lleno de vegetación y rincones preciosos, encontramos además las ruinas de la antigua central hidroeléctrica, un molino antiguo, la casa de veraneo la Cueva que Llueve… Y como no el pueblo: el casco antiguo, el castillo y otros edificios y lugares destacados de los alrededores que podemos conocer a través de un juego.

Salto de Chella
Salto de Chella

El salto de Chella

El Salto de Chella es una  gran cascada de 25 metros es un espectáculo para la vista y un lugar perfecto para una escapada en familia. El Salto de Chella forma parte del Río Sellent y desde este enclave se aprecian al fondo las Cuevas del Turco: un conjunto de unas 15 o 20 covachas excavadas en la pared a una gran altura, lo que las convierte en prácticamente inaccesibles.

Salto de Chella ruta: partiendo del parque de la Fuente se desciende fácilmente al Salto que forma parte del río Sellent. Un sendero invita a proseguir hacia el fondo del río, a través de las ruinas de lo que fue una impresionante fábrica de luz.

En este punto descubrimos la ‘Cueva que llueve’ o antiguas naves, ahora invadidas por exuberante vegetación. ¡Parece un auténtico Paraíso! Desde la orilla del río se contempla las dimensiones de la cascada del Salto de Chella, la más elevada de toda la Canal de Navarrés.

Chella
Chella lacanalturismo.com

El mirador Salto de Chella y el pueblo

El mirador está en el centro histórico de la población de origen morisco y denominado en la actualidad barrio de la Peña. Es la parte más elevada del pueblo, donde se encontraba la antigua fortaleza musulmana, actualmente Calle el Castillo.

Aunque se han encontrado los restos arqueológicos de un poblado ibérico, situado en la partida de Los Secanos de Arriba; y una granja romana en la actual casa de Fulgencio, así como restos de habitáculos musulmanes en las cuevas de la Peña del Turco, el municipio de Chella tiene su origen en una alquería musulmana, situada en la ahora plaza de la Iglesia Vieja, en la que se aún se conserva una parte del muro de la mezquita.

También encontraréis restos del castillo musulmán que quedan en la parte alta, hoy barrio de la Peña. No dejéis de visitar la Capilla San Roque, al final de la empinada calle del mismo nombre y la Plaza de la Cárcel, un espacio con bancos destinado al reposo de los viandantes.

lacanalturismo.com playa salvaje
lacanalturismo.com playa salvaje

El abrullador Chella y Playa Salvaje

Muy cerca del casco urbano y del Salto de Chella se descubrió hace unos siglos un manantial de agua que abasteció al pueblo, que hasta entonces estaba muy limitado de agua.
El agua de regadío y consumo no era un recurso abundante y con este hallazgo Chella prosperó.
Para acceder al agua se excavó en la pared de la roca un túnel que permitiría acceder cómodamente al agua incluso en época de sequía. El túnel fue ampliado y reformado años después y para el aprovechamiento del nacimiento se construyó una acequia de más de 3 Km que lo conecta al pueblo. Esta es llamada la Sequia Madre, ya de ella parten las demás acequias que llevan el agua a todas las zonas de regadío de la zona.

En este enclave se encuentra la llamada Fuente del Abrullador: una mina de agua, que nace en una galería excavada que se adentra 180 metros hacia dentro de la montaña. El agua que nace allí queda cautivada cerca del paraje, en un pequeño azud que vierte sus aguas a la Sequia Madre.

Abrullador chella
Abrullador chella comunitatvalenciana.com

En época de lluvias brota gran cantidad de agua al barranco del Abrullador, llenando una balsa construida en los 90 para el aprovechamiento de esas aguas en los meses de verano. Además en los últimos años el área recreativa junto al Abrullador y la balsa se ha remodelado, convirtiéndolo en un espacio perfecto para las familias con barbacoas, bancos, fuentes y wc, dando lugar a Playa Salvaje.

Así, las aguas que proceden del barranco del Abrullador y los sobrantes de la Acequia Madre nutren de agua la Playa Salvaje, originariamente concebida como la balsa de riego.

Ahora es un espacio de recreo, con aguas frescas y limpias que invitan al baño cuando hace calor, a pesar de que está prohibido. La Playa Salvaje es un espacio de biodiversidad increíble donde crecen juncos, adelfas y frecuentada por la fauna de la zona.

Este es el final de la ruta Salto de Chella, de dificultad fácil, que dura sobre una hora y 20 minutos.

La ruta atraviesa lugares preciosos como el Gorgo Catalán en Anna, una Vereda Real, Las Simas de Chella, La Fuente y La Playa Salvaje para terminar en el Abrullador. Todo ello se ubica en La Canal de Navarrés y es una zona que no os podéis perder. Para vivirla a tope y encontrar todos los emplazamientos importantes podéis ayudaros de la Gymkhana para conocer la comarca. ¡Un juego familiar genial!

Gymkhana
Gymkhana

Gymkhana de la Canal de Navarrés

¿Dispuestos a descubrir la comarca de la Canal de Navarrés de la forma más divertida? La Gymkhana La Canal de Navarrés en familia invita a los más aventureros a recorrer esta comarca.

Está formada por varias regiones: Anna Chella Bolbaite Quesa Bicorp Estubeny Millares y Navarrés. Es un destino ideal para toda la familia para recorrer con tus amigos e incluso en pareja.

Ocho municipios rurales encantadores por sus paisajes por el entorno la cultura y las tradiciones. Viajar allí en familia puede ser muy divertido especialmente si participamos en la Gymkhana.

Descubre lo que han preparado para pasarlo fenomenal descargando aquí el documento.

La Gimkhana de turismo familiar se completa recorriendo todos los lugares que marca el mapa.

Tendréis que resolver pruebas con vuestro ingenio e ir descifrando los mensajes en clave para llegar al destino.

Sus pueblos guardan secretos de tiempos moriscos. Recorreréis sus calles para encontrar joyas como el Castillo Palacio de Cervell en Anna o el castillo de Bolbaite. También rincones increíbles como el lavadero de Quesa o Ermitas como la de Santa Bárbara con espectaculares vistas de la comarca.

El agua es protagonista en toda la ruta cosa que se agradece en los días más calurosos. Visitaremos la Albufera de Anna el Salto de Chella y los Chorradores de Navarrés.

Podremos rememorar el pasado más remoto en la Rambla del Tambuc de Miralles donde encontramos huellas de dinosaurio.

En las montañas veremos sorpresas como las pinturas rupestres que puedes ver reproducidas en el Museo de Bicorp la Cueva de la Araña. Todo ello y mucho más siguiendo el recorrido marcado. Descarga el mapa.

Como llegar al salto de Chella:

  • Para conocer qué hacer en Valencia este fin de semana con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios