Contenidos
El Puig de Santa Maria es una de las poblaciones de L’Horta Nord con más encanto de la provincia de Valencia. A tan solo 15 kilometros de Valencia posee todo lo necesario para convertirse en destino familiar número uno, ya que además de sus excelentes playas cuenta con una historia increíble, monumentos impresionantes, como el Monasterio de Santa María del Puig o la Cartuja de Ara Christi, museos como de la imprenta, trincheras de la guerra civil en la montaña de la Patà, servicios y muchas actividades destinadas a los niños.

El Puig de Santa Maria
Historia
Las figuras de Jaime I y el Cid Campeador están íntimamente ligadas a la localidad de El Puig de Santa María. La conquista de Valencia se fraguó desde allí ya que es el lugar donde Jaume I asentó sus tropas y esperó el momento definitivo para asaltar Valencia. La legendaria resistencia cristiana ante los musulmanes en la batalla del Puig, el castillo la monumental Cartuja de Ara Christi y el Real Monasterio de Santa María El Puig protagonizan varias páginas de la historia valenciana.
Sus orígenes se remontan a la sociedad ibérica, pero sólo se conservan restos del imperio romano: una pilastra funeraria en el Monasterio de Santa María. Es en época musulmana donde ya se habla del castillo de Enesa. El Cid lo conquistó a finales del siglo XI y lo rodeó de una villa amurallada. Después volvió a manos musulmanas convirtiéndose en pieza clave en la protección del acceso por el norte a la ciudad de Valencia.
Tras la conquista de Mallorca en 1229 Jaime I planificó la conquista de Valencia. Eligieron el castillo de Enesa también denominado de Cebolla de Yubayla y en la actualidad El Puig de Santa María; como emplazamiento perfecto desde el que conseguir la conquista de la Valencia islámica.

Dada su importancia estratégica el rey musulmán Zayyan decidió destruir la fortaleza antes de la llegada de las tropas cristianas. Aún así Jaime I mandó a sus hombres a El Puig de Santa María a finales de abril de 1237 para diseñar la conquista y reconstruir el castillo. ¿Por qué se llama el Puig? Según la tradición oral en este tiempo San Pedro Nolasco descubrió un retablo de la Virgen de El Puig escondido bajo una campana en el mismo lugar en donde hoy se halla el altar de la iglesia medieval.
El 20 de agosto de 1237 el castillo fue defendido por las tropas cristianas en la famosa batalla de El Puig. Esta gran batalla reflejó la debilidad del ejército del rey Zayyan y a finales de abril de 1238 El Cid decide asediar Valencia. El día de su partida se encomiendan a la virgen de El Puig en la toma final de la capital que se culminó con la entrada triunfal en Valencia en 1238.
Tras la conquista de Valencia los territorios de la población y castillo de El Puig fueron cedidos al caballero Arnau de Cardona en 1240. En 1349 la localidad y su castillo fueron donados a Pedro de Jérica.
Rutas de El Puig de Santa María
La huella de Jaime I en el Puig de Santa María, el castillo
Un espectacular recorrido traslada al visitante a la época de la conquista de Valencia. ¿Cómo era la vida y la ciudad en aquel tiempo? La ruta empieza en las escaleras de la iglesia del Real Monasterio de Santa María del Puig atravesando las calles y plazas más emblemáticas hasta llegar al castillo. En las visitas guiadas al castillo podemos conocer a fondo esta construcción. Las rutas tienen dos formatos muy diferentes: uno El Pas de Jaume I pel Puig y el otro Jaume I al Puig. Una original visita teatralizada para toda la familia.

La Cartuja de Ara Christi
La Cartuja de Ara Christi fue declarada Bien de Interés Cultural en 1996. Entre sus dependencias se encuentran la iglesia, celdas, claustro mayor, dos claustros menores, sala capitular, refectorio, portería, huerta y cuadras. Debió contar con diversas estructuras defensivas y con varias torres que le daban protección. Las visitas guiadas por 1 euro muestran todos los pormenores de este edificio.

Refugios y Trincheras de la Guerra Civil
Recorrido trepidante por trincheras, búnkers, túneles, nidos de ametralladoras y plataformas. En la primavera de 1938 las tropas Franquistas avanzaban hacia Valencia, por lo que el Gobierno Republicano tuvo que plantearse una nueva estrategia defensiva: construir unas fortificaciones en forma de arco en torno a la ciudad de Valencia. Esta línea es conocida como El Puig-Los Carasoles, también llamada la Inmediata por ser la más próxima a Valencia.
Tiene 26 km de longitud y se extiende desde El Puig hasta Ribarroja del Turia. En el Puig de Santa María se conservan cinco puntos de defensa. Uno de ellos está en la costa y se trata de una batería antiaérea. El resto de se encuentran en los montes del Cabeçolet, Cabeç Bort, Santa Bárbara y la montaña del Castell, también conocida como la Patà.
Información y reservas de las rutas en el Puig de Santa María:
TOURIST INFO EL PUIG
Tel.: 961959029/607229712 WhatsApp
E-mail: elpuig@touristinfo.net
Monumentos en el Puig de Santa María:
Encontramos monumentos declarados Bien de Interés Cultural, castillos, el Monasterio, la Cartuja, Museos… Entre ellos destacan:
- El Monasterio de Santa María del Puig,
- Cartuja de Ara Christi,
- el Museo de la Imprenta y de las Artes Gráficas,
- la Ermita de Sant Jordi,
- la Torre de Guaita
- y los restos del Castillo del Puig de Santa María
Para conocer qué hacer en Valencia este fin de semana con niños entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.
Si preferís planes que hacer en Valencia este fin de semana con niños bajo techo, os proponemos algunos más aquí.