ColegiosEducación

El gabinete psicopedagógico en los colegios

¿Qué es el gabinete psicopedagógico? ¿qué funciones tiene? ¿por qué es fundamental?

El gabinete psicopedagógico no suele ser muy conocido por los padres y sin embargo es una parte fundamental en los colegios. Y es que en este departamento se detectan y tratan problemas de aprendizaje (como dislexia, déficit de atención o altas capacidades), se realizan acciones de atención a la diversidad y se llevan a cabo evaluaciones e intervención psicopedagógica. El Gabinete Psicopedagógico vela por la felicidad de los alumnos y por su estabilidad emocional y es importante conocer qué es, cómo funciona y de en qué áreas puede ayudar a nuestros hijos.

El gabinete psicopedagógico en los colegios
El gabinete psicopedagógico en los colegios

La importancia de la psicopedagogía en el ámbito educativo

Los colegios cuentan con un gabinete de psicopedagogía para niños y adolescentes y sin embargo es uno de los grandes desconocidos de la enseñanza para padres y alumnos. A la hora de escoger colegio nos centramos en las instalaciones, la ubicación, el ideario, el profesorado o incluso el comedor. Sin embargo no prestamos demasiada atención a uno de los pilares de la educación de los peques: el gabinete psicopedagógico.

Y es que muchas veces no es un tema de importancia menor sino algo importantísimo en el crecimiento personal y escolar de nuestros hijos. Problemas de aprendizaje no diagnosticados o situaciones que requieran atención y no la obtengan pueden tener consecuencias muy negativas en su rendimiento escolar y en su bienestar general.

¿Qué es el gabinete psicopedagógico?

El gabinete psicopedagógico se encarga de brindar atención y apoyo a los alumnos que experimenten problemas relacionados con el aprendizaje o el desarrollo. Un buen gabinete vela por la felicidad y la estabilidad emocional de los escolares. ¿Qué puede ser más importante?

En el gabinete psicopedagógico también se realiza la evaluación y tratamiento de problemas de aprendizaje, detectando o confirmando casos de dislexia, altas capacidades, necesidades especiales, déficit de atención o incluso altas capacidades.

Otro de los ámbitos importantes del gabinete es la atención psicopedagógica personalizada para cada estudiante, por lo que además de la evaluación psicológica el gabinete se encarga de implementar medidas y de realizar el seguimiento, en colaboración con tutores y profesores del centro y con las familias cuando se requiera.

En los colegios siempre existen alumnos que requieren de un apoyo adicional (intelectual, social o emocional), niños con necesidades educativas especiales, escolares con algún problema puntual concreto, circunstancias especiales e incluso familias que demandan algún tipo de orientación con los peques o adolescentes. Para todo ello este gabinete es vital.

Gabinete Psicopedagógico, un apoyo fundamental para alumnos y familias
Gabinete Psicopedagógico, un apoyo fundamental para alumnos y familias

Objetivos del gabinete psicopedagógico

Estos son algunos de los objetivos que se persiguen en este gabinete:

  • evaluar el rendimiento y buscar soluciones psicopedagógicas para mejorar el rendimiento académico
  • identificar los problemas de aprendizaje
  • Realizar pruebas y diagnósticos para problemas de aprendizaje o altas capacidades.
  • trabajar en colaboración con los profesores y con las familias para mejorar la comunicación y la coordinación entre todos los ámbitos del alumno.
  • Intervención psicopedagógica en casos de diversidad funcional
  • Supervisa la integración social de los alumnos

El gabinete utiliza la Psicopedagogía clínica para superar obstáculos en el aprendizaje, pero no solo se centra en la vertiente académica, la vertiente personal y humana también tiene una gran relevancia. Por eso también trata asuntos relacionados con cualquier otro problema que afecte al alumno como problemas de conducta general, de personalidad, bullying, trastornos de alimentación, trastornos depresivos y muchos otros.

Áreas de intervención

Las principales áreas en las que interviene el gabinete psicopedagógico en los colegios son:

  • Problemas del aprendizaje: dislexia, disgrafía, discalculia…
  • Problemas de conducta
  • Problemas emocionales de cualquier tipo (de origen escolar o privado)
  • Problemas relacionados con la diversidad funcional
  • Problemas de atención
  • Problemas de personalidad

Si las familias o los profesores sospechan que un alumno puede necesitar de intervención en cualquiera de estas áreas pueden recurrir al gabinete, en el que hay profesionales cualificados para diagnosticar y para ayudar con estos asuntos.

El Gabinete Psicopedagógico en los colegios: qué es y para qué sirve
El Gabinete Psicopedagógico en los colegios: qué es y para qué sirve

Técnicas y herramientas de el gabinete psicopedagógico

Las técnicas y herramientas pueden variar según la persona encargada del departamento así como según el problema a tratar. Estas son algunas de las más habituales:

  • Realizar test o técnicas psico-diagnósticas para detectar y diagnosticar posibles dificultades de desarrollo o aprendizaje e incluso identificar las habilidades de cada alumno para potenciarlas.
  • Entrevistas con los alumnos y en su caso con las familias
  • Observaciones directas de los alumnos en las aulas y otros contextos escolares para evaluar su comportamiento.
  • Sesiones con los alumnos que presenten necesidades educativas especiales
  • Orientación a los profesores para mejorar la comunicación y la coordinación y sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Sesiones de orientación a grupos de alumnos para la  transición entre etapas educativas y la adaptación de las mismas.

Evaluación psicopedagógica

El objetivo del gabinete psicopedagógico, como ya hemos explicado, es llevar a cabo una evaluación del rendimiento académico así como del funcionamiento psicológico del alumno. Para ello se realizan evaluaciones psicopedagógicas y de rendimiento académico. Estas evaluaciones se pueden llevar a cabo mediante diferentes técnicas:

  • Entrevistas: las entrevistas sirven para recopilar información sobre el alumno y cuáles pueden ser los problemas que le están afectando. También se pueden realizar entrevistas con la familia y/o los profesores para recabar más información.
  • Pruebas psicológicas y pruebas neuropsicológicas: a través de la realización de test y pruebas se lleva a cabo un diagnóstico más cercano y concreto. Las pruebas pueden estar dirigidas al diagnóstico de algún problema concreto o bien ser pruebas de evaluación de rendimiento académico.
  • Observación directa: las observaciones en el aula o en otros ámbitos de la vida escolar dan mucha información a los psicólogos.

Una vez llevadas a cabo todas o algunas de estas técnicas el responsable del gabinete analizará la información y realizará un diagnóstico. El último paso sería informar a todos los involucrados el resultado: a los padres, a los profesores y en su caso al propio alumno.

Más información sobre la evaluación psicopedagógica aquí.

El Gabinete Psicopedagógico en los colegios: para problemas académicos y de desarrollo
El Gabinete Psicopedagógico en los colegios: para problemas académicos y de desarrollo

Intervención psicopedagógica

El gabinete de psicopedagogía realiza sus intervenciones de varias formas, dependiendo del asunto del que se trate. Las intervenciones pueden realizarse en sesiones individuales con los alumnos, pero también en sesiones de grupo, en charlas, en acciones de orientación y en acciones de atención a la diversidad entre otras.

Una vez realizado el diagnóstico y si se trata de un problema concreto de un alumno el psicopedagogo realizará un plan de acción o intervención psicopedagógica que debe contener los siguientes puntos:

  1. Diagnóstico
  2. Metodología a emplear
  3. Plan de intervención: objetivos concretos de la intervención y temporalización.

Este plan incluirá las diferentes sesiones y qué se irá trabajando en las mismas. La familia será informada de dicho plan de intervención y la persona responsable del mismo estará en colaboración con los profesores para dar continuidad al mismo en el aula.

En el caso de que se requiera la colaboración de un especialista externo al centro el psicopedagogo hablará con la familia para explicarles el caso concreto.

Como ves la labor realizada por el gabinete psicopedagógico es vital, por lo que todos los colegios cuentan con uno o varios gabinetes para cada etapa escolar. La existencia de un gabinete de calidad, en coordinación con los profesores y las familias, debe ser uno de los puntos que preocupen a los padres a la hora elegir colegio.

Una de las vertientes más destacables del gabinete son las acciones preventivas. Las intervenciones pueden ser también enfocadas a la detección a tiempo la dislexia, la alta capacidad, TDA o TDAH, asperger o espectro autista. Así se tomarán las medidas necesarias para la adaptación del alumno a las clases y la vida escolar bajo su orientación y marcando la pauta adecuada para cada caso fuera del cole también.

Quieres conocer los mejores planes en Madrid y en Valencia cada finde? Pues entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día. No te pierdas los mejores planes del finde en Valencia y las mejores ideas para disfrutar con niños en Madrid, los actualizamos cada semana para vosotros.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios