El COVID podría causar que no se imparta toda la materia el próximo curso 2020-2021
El próximo curso estará condicionado por los rebrotes y podría impactar en los alumnos
El curso 2020-2021 va a estar muy condicionado por el coronavirus especialmente si hay rebrotes y salvo que haya vacuna los niños vivirán con una serie de reglas muy marcadas para garantizar su seguridad.
Por supuesto la idea de la Conselleria de Educación es mantener la presencialidad en la medida de lo posible sin embargo en algunos niveles esto será difícil siendo los más perjudicados los alumnos de secundaria y bachillerato.
El conseller de educación Vicent Marzà y el secretario autonómico de educación Miguel Soler explicaron hace unos días como será la presencialidad en las aulas el curso 2020-2021:
–Se establecerán Grupos Estables de Convivencia para niños de 0 a 3 años. El objetivo de estos grupos es que estén aislados de otros grupos para evitar contagios masivos. Los niños pequeños no pueden mantener la distancia seguridad por lo que se les agrupará en «burbujas» de hasta 20 niños. Para cursos superiores se reagruparan los alumnos en un mismo ciclo con grupos reducidos a la mitad y a partir de 5º de Primaria se deberá mantener la distancia de 15 metros.
–Clases presenciales alternas a partir de secundaria. La propuesta sería dividir las clases en dos turnos y que la mitad de la clase acudiera unos días (lunes miércoles y viernes) y la otra mitad los otros días (martes y jueves) y que cambiaran el turno cada semana.De esta manera a final de curso todos recibirían la misma cantidad de materia.
–Se reforzará la educación digital para aquellos alumnos que puedan recibirla desde casa sin necesidad de depender de sus padres para ello.
Respecto a este tema desde Educación han explicado que tienen un plan de contingencia para reforzar la digitalización por si hubiera un nuevo rebrote. La pregunta es cuando estará listo ese plan y si llegará a tiempo en caso que haya un nuevo rebrote.
–Habrá clases de refuerzo por las tardes y un plan de recuperación del tiempo perdido a causa del estado de alarma. Para ello se han destinado nueve millones de euros para que los ayuntamientos inviertan en actividades de acompañamiento.
–Reducción de horas lectivas a los profesores. Se está negociando con los sindicatos la reducción de una hora lectiva para el próximo curso 2020-2021. Marzà aseguró que se va a contratar más personal docente para poder garantizar esta separación de clases.
Vicent Marzà adelantó que a causa de estos cambios y a falta de ver como evoluciona la pandemia y los rebrotes es muy probable que sea imposible impartir toda la materia para los niveles más altos. En estos momentos lo más importante será primar la salud de los alumnos por encima de dar toda la materia. Marzà también piensa que esta disminución en los ratios de alumnos permitirá una atención más personalizada de los estudiantes.
¿Cómo afectará a los niños no poder recibir toda la materia?
Los niños han perdido una parte del curso 2019-2020 debido al impacto del COVID y si finalmente no pueden recibir toda la materia en el curso 2020-2021 se enfrentarán a un desajuste continuado en la educación. Esta brecha en la educación puede impactar en su futuro tanto laboral como económico.
No podemos olvidar tampoco otros impactos como el de la alimentación ya que en muchos casos en el colegio los hábitos alimenticios son más saludables y el estrés alejarles de su rutina puede hacerles más vulnerables.
NULL