El castillo de la Atalaya
Villena está llena de sorpresas historias tesoros cultura
Os proponemos una super aventura medieval cerca de Valencia visitar el Castillo de la Atalaya. A solo hora media de Valencia en la localidad de Villena encontramos una fortaleza perfectamente conservada y con unas vistas espectaculares.
Villena está ubicada en el interior de Alicante justo en la encrucijada de 3 regiones: Castilla La Mancha Murcia y la Comunidad Valenciana. Desde la torre de su imponente castillo se divisan estos territorios. Por ello en la antigüedad fue un lugar de gran importancia estratégica.
Está llena de sorpresas historias tesoros cultura Una de las visitas imprescindibles es el Museo Arqueológico José M. Soler podemos pasear por el Paraje Las Cruces y por supuesto subir hasta el castillo.
El castillo
Anterior a este castillo existía otra fortaleza sobre los riscos más elevados a la que llamaban Salvatierra. Con los Almohades en el siglo XII se levantó una nueva atalaya para controlar a los cristianos. Su torre del homenaje tenía 2 pisos con dos preciosas bóvedas de arcos entrecruzados.
Jaime I conquista el castillo en 1240 y tras la firma del tratado de Almizra el Señorío de Villena pasa a manos de la familia Manuel primeros señores feudales.
En el siglo XIV fue Príncipe de Villena el famoso escritor Don Juan Manuel autor de El Conde Lucanor. Además en el castillo residió su segunda esposa la Infanta Doña Constanza de Aragón lo que obligó a realizar las primeras reformas.
En el siglo XV el castillo fue gobernado por la poderosa familia Pacheco Marqueses de Villena (nobles enormemente influyentes tanto que aparecen en varias páginas de la historia y en series españolas como Isabel). Éstos incorporaron dos nuevos pisos a la torre y levantaron la segunda muralla.
En 1476 los Reyes Católicos arrebataron el castillo a los Pacheco tras un duro asedio del que quedan numerosos proyectiles en el patio de armas.
El precio de la entrada es 3 (15 con descuento) y los menores de 7 años gratis.
Horario:
Mañanas: Martes a domingo festivos y lunes víspera de festivos. Abierto de 10:00 a 14:00 horas visita libre. Visitas guiadas previa reserva a las: 10:30 11:30 y 12:30.
Tardes: Martes a sábados. Abierto de 16:00 a 18:00 horas con visita libre. Visita guiada previa reserva a las 16:30.
Cerrado: lunes todo el día y tardes de domingo y festivos.
Los días 24 de diciembre 31 de diciembre y 5 de enero: cerrado por la tarde.
Los días 25 de diciembre 1 de enero y 6 de enero: cerrado todo el día.
El tesoro y el museo
El 1 de diciembre de 1963 se encontró un objeto que resultó ser un brazalete de oro mientras se trabajaba en unas obras de construcción ¡Era un brazalete de medio kilo de oro de 24 kilates!
¡Estaban ante una de las piezas de un inmenso tesoro!
El arqueólogo José M. Soler que da nombre al museo inició las excavaciones en la Rambla del Panadero que era el lugar de donde se habían extraído los áridos utilizados en la obra y cuando ya habían perdido casi las esperanzas encontraron una vasija de arcilla con sesenta piezas de oro y 9 kilos de peso en total. Un tesoro que había estado escondido durante más de 3.000 años.
Cuando visitas el museo puedes admirar estas maravillosas piezas y conocer mejor una parte de la historia de Villena remontándonos hasta la Edad del Bronce y recorriendo muchos momentos de su pasado como la cultura ibérica con la Dama de Caudete.