Al aire librePlanes

El antiguo cauce, museo de arte abstracto

El Jardín del Túria se llenará de murales artísticos

El antiguo cauce museo de arte abstracto. Solo en unos meses podremos disfrutar del mejor arte urbano en nuestro parque más grande y emblemático: el antiguo cauce del río. Los murales tienen ya su ubicación definida: desde el parque de Capçalera hasta el puente de Montolivet; y se amplía también a las fachadas de pequeñas construcciones. Un total de 11 artistas del mundo del grafiti y el arte abstracto participan en este proyecto con el objetivo de crear un mural a lo largo del Jardín.

Bajo el título «Abstracte un riu dart» espacios como los puentes las pistas deportivas y las casetas de jardinería que se encuentran a lo largo de los casi 10 kilómetros de su recorrido se están convirtiendo en lienzos abiertos para el street art.

La primera de las intervenciones bajo el puente 9 dOctubre ya ha concluido de manos de la artista Sandra Betancort.

Los murales se sitúan concretamente en el puente 9 d’Octubre un muro en un tramo anterior al puente de Campanar otro pegado a un campo de fútbol en la misma zona y otro en las paredes exteriores de unos vestuarios deportivos. Continúan en la base del puente de Ademuz los vanos y pilares de una pasarela peatonal entre el paseo de la Pechina y Nuevo Centro así como la base del Pont de Fusta. Terminan en una caseta de jardinería entre el puente de la Trinidad y el del Real junto con otra en las inmediaciones el puente del Real y la base del puente de las Flores. También se pondrá un mural en las escaleras de un mirador justo enfrente del Palau de les Arts mientras que el último se situará en cuatro muros de la base del puente de Monteolivete.

Los artistas son:  Sandra Betancort Álex Marco Rubén Viard AALL (Aarón Fliu y Lluís Salvador) Cap i Cabrera Antonyo Marest Rubén Tortosa Roice183 Nico Barrios Zurik1 Ángel Toren y Kaufman.

La voluntad de esta iniciativa impulsada por la Asociación Zedre es ayudar a la recuperación de espacios públicos ya que algunos de estos lugares tienen pintadas por vandalismo así como manchas de humedades suciedad etc.

El antiguo cauce del Túria es un pulmón natural para la ciudad de Valencia y ahora se convertirá en un museo de arte abstracto

Es un enorme parque natural de casi 10 km. Se trata de uno de los jardines urbanos más grandes de España un espacio verde de más de nueve kilómetros. El parque atraviesa la ciudad entera con zonas lúdicas y deportivas y románticos rincones donde perderse un rato. Comprende desde el Parque de Cabecera hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Es un recorrido ideal para runners ciclistas familias y amantes de la naturaleza y ahora también el antiguo cauce se convertirá en un museo de arte abstracto. 

Está coronado por 18 puentes huella de siglos de historia.

Este inmenso jardín ha aprovechado el espacio del antiguo cauce del río Turia que fue desviado para evitar las continuas inundaciones (riadas) que sufría la ciudad.

Tras la gran riada del 14 de octubre de 1957 que devastó Valencia el Turia se desvió el hacia el sur dejando libre una importante franja que cruza la ciudad de Oeste a Este.

El jardín del Rio fue Inaugurado en 1986 y diversos urbanistas y paisajistas diseñaron los diferentes tramos reproduciendo el antiguo paisaje fluvial. Se creó así un recorrido único lleno de palmeras y naranjos fuentes y pinos plantas aromáticas y estanques pistas deportivas rosales y mucho más.

Está limitado por el Parque de Cabecera y el Bioparc al Oeste y la futurista Ciudad de las Artes y las Ciencias al otro lado.

Hay también bares y cafeterías con extensas terrazas para descansar o relajarse.

Zedre es una asociación creada para trabajar en la regeneración de espacios públicos a través del arte urbano / street art y la bicicleta en la ciudad de València.

Este proyecto de regeneración a través del arte urbano nace a partir de la intención de un grupo de personas de la zona del Cedro con el objetivo de transformar espacios y hacerlos más favorables a la vida del vecindario.

La asociación también promueve el uso de la bicicleta por lo que invitan a realizar el recorrido de unos 13 kilómetros desde el centro de Valencia hasta la Marina haciendo paradas en algunos de los murales pintados.

La identidad de Zedre aúna diferentes valores:

Sostenibilidad Medioambiental. El objetivo es la dinamización de espacios en estado de degradación y el respeto hacia el entorno usando herramientas sostenibles y buenas prácticas.

Divulgación. Transmisión de valores medioambientales culturales y artísticos.

Educación. Transmitir los valores que se pretende divulgar mediante actividades relacionados con las rutas artísticas.

Economía. Cuando renuevas un espacio que estaba degradado se dinamiza y estimula el consumo local se visibiliza la pequeña empresa de barrio y la ciudad.

Sociedad. Se crea un nuevo espacio de diálogo.

Zedre se resume en rutas artísticas amparadas bajo la tendencia urbana del Street Art o Arte Urbano. Las rutas pueden realizarse en bicicleta toda una apuesta por la sostenibilidad desde el histórico barrio de El Carmen hasta La Marina de Valencia.

La asociación mantiene su sede central en el barrio que la vio nacer: El Cedro del que toma el nombre: La Plaça del Zedre.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios