Dónde y cuándo ver el Eclipse Lunar de Julio 2020
El segundo eclipse lunar de 2020 será de tipo penumbra y ocurrirá en la madrugada del sábado al domingo
En la madrugada del sábado 4 al domingo 5 de Julio toda España excepto las Islas Baleares disfrutará de su segundo eclipse lunar de 2020. Este es el tercer eclipse de este año pero el segundo que se podrá ver desde España que no tuvo suerte la vez anterior y fue imposible disfrutarlo para los españoles. En esta ocasión el eclipse será visible desde Europa África y América.
El eclipse de esta noche no será completo si no que será penumbral y la Tierra solo ocultará el 35% de la luna por lo que la oscuridad no será completa. Una de las ventajas de los eclipses penumbrales es que duran más tiempo que los eclipses totales. En concreto este eclipse durará alrededor de tres horas comenzando a las 5:07 (hora de España) y terminando totalmente a las 7:49. El momento más álgido para disfrutarlo será a las 6.30 de la madrugada.
En 2020 habrán 4 eclipses lunares en total: 10 de enero 5 de Junio 5 de Julio y 30 de Noviembre sin embargo este será el último visible desde España este año ya que el último solo se verá en Japón Norteamérica y el Océano Pacífico.
¿Qué es un eclipse lunar?
Un eclipse lunar es un evento que sucede cuando la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna generando un cono de sombra que oscurece a la Luna. Al colocarse en medio la Tierra bloquea los rayos solares que llegan normalmente a la Luna. Los Eclipses Lunares solo pueden ocurrir con Luna Llena.
¿Cómo se debe ver un eclipse solar?
En un eclipse solar la luz del sol es muy intensa y la radiación que emite puede dañar la retina esta enfermedad se conoce como retinopatía solar y puede ocasionar disminución de la visión y alteración en la percepción de colores y formas. Por ello es muy importante ver un eclipse de manera segura y asegurarnos que si lo vemos con niños ellos también cumplen con estas medidas de seguridad ya que no tomar prevenciones podría dañar nuestra vista y la de los niños.
- Utilizar gafas especiales para ver eclipses. Las gafas especiales bloquean la radiación solar ultravioleta e infrarroja y deben cumplir con la norma ISO 12312-2. Mirar directamente al eclipse sin gafas puede provocar serios daños en la retina incluso sin dolor por lo que no seríamos conscientes del daño hasta que aparecieran molestias. Tampoco son validas las gafas de sol para mirar al eclipse. Antes de colocar estas gafas a los peques asegurarnos que estén en buen estado.
- Incluso con protección no debemos mirar más de unos segundos de manera directa al eclipse. Estad muy atentos al tiempo de exposición.
- Es recomendable realizar proyecciones para verlo de manera indirecta. La forma más fácil es con una caja de cartón con un agujero en el centro. Habrá que colocarla de forma que proyecte la sombra sobre el suelo el eclipse se dibujará sobre el suelo.
- Nunca mirar directamente al eclipse a través de teléfono móvil prismáticos telescopios cámaras radiografías… salvo que tengan un filtro solar certificado.
Hay que estar muy atentos de los niños durante el eclipse y asegurar la prevención. Si mostraran molestias en los ojos en algún momento o días después será importante llevarlos al oftalmólogo para descartar cualquier daño en la retina.