Dia Mundial del Planeta: El 50% del oxígeno del planeta se produce en el mar
El 5 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos. En 2050 tendrán más plástico que peces
El día 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos. Una jornada muy importante para el planeta pues es nuestra fuente de vida y el sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra.
Debemos tener en cuenta de que el océano cubre más del 70% del planeta y el 50% del oxígeno del planeta se produce en el mar.
Además alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo.
Sin embargo pese a todo ello no parecemos valorar su importancia pues están más en peligro que nunca. El uso de plásticos ha aumentado veinte veces en el último medio siglo y se espera que se duplique de nuevo en los próximos 20 años. De hecho si seguimos como hasta ahora en 2050 habrá más plástico que peces en los océanos. Es decir en 30 años el peso de los residuos plásticos será superior al peso de todos los peces del planeta.
De hecho se estima que cada año terminan en los océanos ocho millones de toneladas de residuos plásticos.
En estos momentos el 90% de las poblaciones de peces grandes están mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos. Estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer.
¿Qué podemos hacer para revertir esta lamentable situación?
Entre todos podríamos mejorarla. De hecho la actitud y la reacción en especial de los niños nos deja tener buenas expectativas de cara al futuro. Debemos crear un nuevo equilibrio comprender y establecer una relación de conexión con los mares y océanos:
- Debemos pasar del usar y tirar a la reutilización.
- Se deben implantar de sistemas de recogida selectiva y reciclaje
- Buscar nuevos materiales que hagan la misma función pero que no requieran tanto consumo de petróleo y sean biodegradables.
Datos que os sorprenderán:
– Los océanos son el modulador del clima del planeta.
– Solo conocemos en torno al 5% del océano. Nos queda por descubrir un 95%. De 200 metros hacia abajo se esconde el 90% de toda esa inmensidad del océano. Y se empezó a bajar hasta 200 metros hace aproximadamente 80-90 años.
– El océano por ejemplo es la principal fuente de proteína del planeta.
– Tiene un volumen que representa 300 veces más que el resto de superficies.
– Aporta un poco más del 50% del oxígeno de nuestro planeta.
– Y también secuestra alrededor un 50% del carbono de la atmósfera. Ese carbono que tanta afección tiene sobre el calentamiento global.
– Es fuente de investigación en medicina y otras disciplinas.
-Es una fuente inagotable de recursos que desconocen. A 11.0000 metros de profundidad nos encontramos con cantidad de bacterias con una capacidad de vivir en unas condiciones tan tan extremas que sus soluciones metabólicas son inconcebibles ahora mismo con los conocimientos que nosotros tenemos.
– Las medudas son indicador de la contaminación. Cuando hay una sobreproducción de medusas es que algo está yendo mal.