Advertisement
Curiosidades

Día del Medio Ambiente

El 5 de junio se celebra el Día del Medio Ambiente. ¿Qué podemos hacer para contribuir al cuidado del entorno?

Conscientes de que la protección y la mejora del medio ambiente es una cuestión fundamental Naciones Unidas designó el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente. ¿Qué podemos hacer para contribuir al cuidado del medio ambiente?: Acciones concretas y cotidianas que pueden cambiar el mundo. ¿Cuáles son los problemas a afrontar?

La sostenibilidad afecta al bienestar y al desarrollo económico del mundo de una manera directa y fundamental por lo que celebrar este día ha ido ganando relevancia desde que empezó a celebrarse en 1974 y ahora es una plataforma a nivel mundial que divulga de forma pública con una gran repercusión en todo el mundo.

Es evidente que la acción humana está directamente relacionada con muchos problemas como el cambio climático: el aumento de los gases efecto invernadero provocan el calentamiento de la atmósfera y superficie del planeta haciendo que los fenómenos meteorológicos sean más extremos. 

El aumento de la temperatura media global se encuentra casi 1ºC por encima de los niveles preindustriales y esto repercute directamente en el hielo del Ártico que pierde volumen a un ritmo del 132% por década según la NASA.

 El hielo del Ártico pierde volumen a un ritmo del 132% por década según la NASA

2030. Esta fecha es un punto de inflexión. Es el plazo límite instaurado por la ONU para evitar los graves efectos de la aceleración del cambio climático es decir quedan 10 años para evitar daños irreversibles. 

Si queremos evitar un aumento por encima de 15 grados a final de siglo necesitamos acciones contundentes y sin precedentes; y los ciudadanos son cada día más conscientes de ello. En este sentido la consigna No hay planeta B se ha convertido en un grito global.

 Pero ¿Qué podemos hacer nosotros para contribuir al cuidado del medio ambiente? Vamos a concretar centrándonos

en las 3R: Reducir reciclar y reutilizar.

Reducir

Tratar de reducir o simplificar el consumo de los productos directos es decir todo aquello que se compra y se consume. Todo ello tiene una relación directa con los desperdicios y con nuestros gastos.

-En vez de comprar 6 botellas pequeñas de una bebida coges una o dos grandes. El mismo producto pero menos envases.

Compra más a granel y reducirás la generación de residuos.

Di adiós a los malos humos. Los coches son la principal fuente de contaminación. Opta por medios de transporte más sostenibles como el transporte público anda o ve en bici es bueno para ti y tu entorno.

Ahorra energía en el hogar. Basta con gestos como no dejar encendidas las en sitios desocupados utilizar bombillas LED sacar los alimentos del congelador antes en vez de descongelarlos en el horno o al microondas no tener la calefacción alta se reflejará en la factura y en el planeta.

Consume agua con conciencia. Es un bien escaso y cada año más caro. Cierra el grifo mientras te enjabones o te laves los dientes prioriza las plantas de bajo riego y si tienes piscina no la vacíes en invierno trata el agua para que aguante hasta el siguiente verano.

Reutilizar

Vuelve a usar las cosas y dales la mayor utilidad posible. Disminuimos el volumen de la basura y ayudamos a la economía de la casa.

Intercambia o compra de segunda mano. Se ha hecho toda la vida entre familiares y ahora existen cientos de aplicaciones en este sentido. Da una segunda vida a la ropa u objetos.

Di no a las bolsas de plástico. La cesta de toda la vida ha vuelto para quedarse. Lleva una bolsa plegable de tela en el bolso acuérdate de cogerla antes de ir de compras.

Repara siempre que se pueda. La obsolescencia programada lo complica pero antes de

desechar es conveniente intentar reparar.

Utiliza tu imaginación y reutiliza. Seguro que muchos de los objetos que tiras pueden tener un segundo uso.

Reciclar

Someter los materiales a un proceso para que se puedan volver a utilizar reduciendo muy significativamente la utilización de nuevos materiales y la basura en un futuro. Reutilizar pero después de un proceso de transformación una vez nos hemos deshecho de los objetos.

Separa los residuos y tíralos en el contenedor adecuado. No sólo reduces la generación de residuos y la extracción de nuevas materias primas también contribuyes a la generación de puestos de trabajo y de una economía del reciclaje.

Prioriza los materiales naturales y reciclables. Por ejemplo la madera frente al plástico.

¿Sabías qué?

  • Un árbol puede absorber hasta 150 kg  de CO2 al año.
  • Una bolsa de plástico puede tardar 500 años en descomponerse. Sin embargo bolsas de plástico utilizadas en supermercados están fabricadas en un tipo de plástico 100% reciclable. Deposítalas en el contenedor amarillo.
  • Los virus más letales procenden de una Zoonosis: El 70% de los virus que afectan al hombre vienen de los animales. Y esto en cierto modo pasa porque estamos afectando a la biodiversidad. La naturaleza es capaz de autogestionarse. La ley de la naturaleza acaba con el débil. Si un animal tiene el sistema inmunológico un poco bajo y se afecta más para el depredador es más fácil cazarlo. Ahí se rompe la barrera de contagio. Pero si rompemos pasos de contingencia al final esas interacciones desaparecen quedan animales débiles portadores de virus que llegan a nosotros. Por ello es importante que los ecosistemas mantengan su equilibrio porque todos los elementos aunque parezca que no son importantes algo esencial hace en el ecosistema porque si no no existirían. A veces pensamos que lo que tiene poco tamaño como microorganismos que hay en el mar no son importantes. Y es al revés. Todo lo es.

Nos ponemos en acción:

Todos podemos apoyar esta causa plantando árboles cuidando nuestros bosques o simplemente concienciando a nuestros hijos. No obstante existen ONGs e iniciativas interesantes al respecto:

Usar el navegador Ecosiaecosia.org

Es un navegador gratuito al igual que google yahoo etc. pero por cada 45 búsquedas plantan un árbol.

Compensar tu huella ecológica con Carbon Footprint.

Compensar las emisiones de CO2 cuando viajas en avión: los pasajeros de Ryanair e Easyjet tienen la opción al contratar su viaje por muy pocos euros. 

Con aplicaciones como reforestum una iniciativa que permite plantar un bosque sin salir de casa. El objetivo es restaurar bosques autóctonos mediante la reforestación compensando la huella de carbono.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios