Día de la Madre en España, ¿por qué el primer domingo de mayo?
Día de la Madre en España, quién instauró el día y otros datos curiosos

Dejando al margen el tinte más comercial el Día de la Madre es una de las fechas más bonitas del año. Se rinde homenaje a las mamás y su amor incondicional… Pero ¿Por qué el primer domingo de mayo es el Día de la Madre en España?

Un poco de historia del día de la Madre
Homenajear a las madres es una tradición muy antigua. Ya desde el Neolítico rendían culto a la diosa madre que protegía las cosechas y aseguraba la fertilidad; y en la antigua Grecia se rendían honores a la diosa Rea esposa de Crono y madre de Zeus (el dios supremo) Poseidón y Hades. Los romanos tenían a la diosa Cibeles la reencarnación de Rea y la consideraban la Madre de la Tierra.
Después el cristianismo transformó esta fiesta pagana en una celebración religiosa en honor a la Virgen María. A partir de una iniciativa del Frente de Juventudes en 1939 se estableció el 8 de diciembre día de la Inmaculada Concepción como el Día de la Madre.
No obstante mayo es el mes de la Virgen María y la tradición católica mantiene celebraciones en honor a la madre de Jesús en este mes. Aún así la elección del primer domingo de mayo no es una decisión religiosa. En realidad tiene un carácter muy distinto y curioso, más bien comercial; todo fue por Galerías Preciados, unos grandes almacenes ya desaparecidos, emulando una tradición cubana. De hecho su competidor, El Corte Inglés, siguió celebrándolo el 8 de diciembre.
A partir de los años 60 estos grandes almacenes, ahora desaparecidos, comenzaron a reclamar que se siguiera la tradición extranjera de conmemorar el Día de la Madre durante el mes de mayo. Así se estuvo celebrando dos veces al año hasta que al final la Iglesia católica optó por trasladar la festividad al primer domingo de mayo para recuperar el auténtico carácter de la fiesta de la Inmaculada del 8 y continuar otorgándole un cariz religioso a este día especial.
De todos modos este día nunca ha sido declarado como fiesta oficial pese a varios intentos:
Por ejemplo Julio Menéndez García un funcionario de correos y poeta valenciano intentó en 1925 que se oficializara un Día de la Madre común en todos los países de habla hispana y para ello publicó un Himno a la Madre.
Otro poeta esta vez canario; Féliz Duarte Pérez sí consiguió que el Ayuntamiento de Breña Baja en la isla de La Palma aprobara en 1936 la celebración del Día de la Madre y se convirtió así en el primer municipio de toda España en celebrar este día de forma oficial. Este poeta había emigrado a Venezuela y Cuba y al volver a su tierra trajo consigo esta tradición de homenajear a las madres en el mes de mayo.
Lo cierto es que en cada parte del mundo se celebra en una fecha diferente. Panamá es el único país que continúa la tradición de homenajear a las madres el día 8 de diciembre pero existen infinidad de fechas para esta efeméride según el país.
