Descubren los restos de un enorme dinosaurio en Teruel
La zona de Dinópolis es una gran fuente de restos del jurásico
Los amantes de los dinosaurios tienen una cita ineludible en Teruel que continúa aportando interesantes hallazgos sobre los dinosaurios.
Descubren los restos de un enorme dinosaurio en Teruel
Esta provincia está repleta de restos pertenecientes a la era jurásica por ello era el lugar ideal para construir Dinópolis un alucinante parque temático que te traslada millones de años atrás.
El último descubrimiento de los paleontólogos del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza y del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) es columna vertebral de un gigante saurópodo. Es la serie vertebral articulada más completa de un dinosaurio de estas características en España.
Los fósiles encontrados en la localidad turolense de Camarillas se remontan a 145 millones de años e incluyen parte de una columna vertebral de más de 5 metros con al menos 15 vértebras articuladas del cuello y de la espalda.
Se trataría de un dinosaurio gigante perteneciente a una nueva especie sin describir que podría alcanzar una longitud superior a los 25 metros y posiblemente sea uno de los más grandes encontrados en Europa
El paleontólogo Diego Castanera que es el investigador que ha dirigido este trabajo junto a José Ignacio Canudo investigador principal del grupo Aragosaurus-IUCA explica que las vértebras tienen una dimensión de más de 30 centímetros de largo y aunque aún no se han restaurado creen que podrían tener unas dimensiones de alrededor de 1 metro de altura cada una.
La extracción de los restos no fue tarea fácil porque tras la excavación y protección con yeso de las vértebras hubo que separarla en dos partes para evitar que la estructura tuviera demasiado peso y facilitar su manejo y extracción y después se realizó una estructura de hierro y se montó una caja de cartón rellenada de poliuretano expansible.
Las dos estructuras fueron retiradas del yacimiento y transportadas a Camarillas donde aguardan para su restauración y posterior estudio ya que posiblemente se trate de una nueva especie de dinosaurio.
Las excavaciones forman parte de la investigación postdoctoral desarrollada por el director de la actuación Diego Castanera y han sido financiadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón con el apoyo del Ayuntamiento de Camarillas.
La extracción de los restos ha sido muy difícil ya que en primer lugar tras la excavación y protección con yeso de las vértebras hubo que separarla en dos partes para evitar que la estructura tuviera demasiado peso y facilitar su manejo. Posteriormente se construyó una estructura de hierro para finalmente montar una caja de cartón que fue rellenada de poliuretano expansible.
Este yacimiento que fue descubierto por un vecino de Camarillas ha permitido recuperar más de 80 fósiles de los que la mayor parte pertenecen al gran dinosaurio pero también se han encontrado dientes de dinosaurios terópodos (carnívoros) y de cocodrilos y muchos restos de plantas.
El yacimiento aporta una información muy interesante sobre los ecosistemas del intervalo Jurásico-Cretácico hace unos 145 millones de años.
La directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Marisancho Menjón ha mostrado su satisfacción ante los resultados conseguidos y ha reiterado el apoyo del Departamento de Educación Cultura y Deporte al trabajo que desarrollan estos investigadores. La financiación aportada por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón junto con el apoyo del Ayuntamiento de Camarillas ha posibilitado este descubrimiento.