Los niños y sus espacios son todo un reto para el Feng shui. Siempre en continuo movimiento y con energía desbordante. Sin embargo puede convertirse en un instrumento muy beneficioso para lograr que los pequeños y adolescentes se relajen centren su atención y mantengan su vida más ordenada. Lo conseguiremos con unos pequeños trucos de decoración Feng shui para niños
¿Qué es el Feng Shui y cómo funciona?
Es una antigua técnica china cuyo objetivo es buscar el equilibrio de la energía vital a través de la distribución la decoración y la orientación de los espacios.
Son métodos de decoración que se usan para mejorar la energía de nuestro alrededor liberándola dándole positividad. Hacer un cambio en el exterior provoca cambios interiores.
Esta técnica milenaria ha sido renovada adaptándose a la cultura occidental y a la actualidad sin perder los antiquísimos pilares en los que se basa. Todos los elementos decorativos de nuestro hogar se pueden usar para conseguir la armonía de nuestro entorno y hacernos más felices.
Además no requiere grandes gastos. Al contrario de la opinión popular no se deben hacer caras compras ni obras y respeta todos los estilos.
Lo que sí es necesario es la limpieza y el orden de los espacios la adaptación de los ciclos de los elementos naturales la correcta circulación de la energía y el equilibrio entre el Ying y Yang. Por ello es importante deshacerse de trastos. Si tenéis muebles que pertenecieron a otros sacados del hogar para que tu casa esté inundada de tu energía y no cargar con energías pasadas.
Beneficios
Ayuda a descansar más y a dormir mejor.
Disminuye la ansiedad el estrés y la depresión.
Mejora las relaciones familiares y humanas
Refuerza la concentración la productividad y la creatividad
Mejora el ánimo resolvemos mejor los conflictos y problemas.
Trucos Feng Shui
El dormitorio de los niños
El dormitorio es un lugar de descanso e introspección excepto en el caso de los niños donde juegan estudian alborotan Todo un reto para el Feng Shui. Aún así existen algunos preceptos que nos ayudarán a decorar el cuarto:
Lo ideal es que el lugar de estudio se encuentre separado del lugar de juego y de descanso; aunque sea una separación virtual utilizando un color diferente por ejemplo.
Los niños aumentan su rendimiento en un entorno con variedad de colores así que su lugar de estudio debería ser más colorido.
La comodidad y la buena postura también son esenciales por lo que debemos elegir con criterio la silla de estudio.
Es preferible conocer los perfiles energéticos (numero Kua) y el elemento Feng Shui que le corresponde pero si no se conoce mejor decorar con colores suaves o neutros así como los fríos que promueven la tranquilidad. Esto no quiere decir que no podemos usar también tonos rojizos como el rosa salmón naranja para añadir calidez; o los tonos ocres y terrosos para la estabilidad.
También podemos dejar que nuestro hijo elija sus cuadros o que los haga él mismo. Es su espacio. Otra opción es colocar una pizarra de corcho donde exponer sus creaciones esto además favorecerá su autoestima.
La luz es esencial las cortinas son un elemento decorativo que aporta calidez y regula la entrada de luz natural. Si hay un exceso de luz natural (yang) puede provocar que estén más excitados y si hay poca (yin) puede provocar lo contrario.
Respecto a la cama nunca colocarla enfrentada a la puerta o entremedias de una puerta y una ventana. El cabecero tiene que ser sólido y estar apoyado
en el suelo. En cuanto a la tecnología es preferible que se saque de la habitación pero si es inevitable… camuflada. Por último los espejos suelen tener una influencia activadora en los niños así que mejor evitarlos.
Tips Generales
El salón y zonas de ocio deben estar mejor a la entrada (zona de acción Yang) y los dormitorios al final (zona de relajación Yin).
Los objetos y formas redondeadas favorecen el flujo de energía y las formas puntiagudas o cuadradas estancan la energía.
La entrada de la casa es un punto muy importante. Deben ser llenas de luz sin dificultades ni impedimentos para dejar entrar la energía y la felicidad. Por ello mejor elegir un color luminoso: amarillo blanco.
No poner espejos frente a la puerta ni muebles que obstaculicen la entrada.
Poner objetos cuadros o detalles que te hagan sentir que has llegado a casa.
Podemos instalar una pequeña fuente en la entrada o algún objeto que represente el agua para atraer la abundancia y la buena fortuna.
Las sillas y sofás deberían estar apoyados directamente por una pared detrás sin ventanas. El sofá debe permitir la observación total del salón.
La energía circula mejor cuando el sofá y las sillas forman una estructura cerrada en forma de cuadrado por ejemplo en lugar de que simplemente estén en línea y de forma abierta.
Cuantos más elementos naturales en general mejor: madera bambú lana plantas (de hoja redondeadas mejor que puntiagudas) Las formas redondas canalizan la energía.
El cuarto de baño es uno de los lugares más especiales porque puede provocar la fuga de la energía.
No conviene que el cuarto de baño esté frente a la puerta de entrada ni cerca del salón o la cocina.
Es mejor que el water no se vea desde la puerta de entrada y que la tapa esté siempre cerrada.
Conviene no poner mucha decoración mejor líneas limpias y tonos pastel. El cuarto de baño sí es buen lugar para los espejos.Es importante ventilarlo diariamente.
En el dormitorio Feng Shui se desaconseja totalmente poner espejos frente a la puerta o la cama. No conviene nada verse reflejado desde la cama.
Es muy importante que la cama tenga cabecero. La cama no debe estar frente a la puerta ni bajo una ventana porque la energía se escapa.
No debe haber aparatos electrónicos de ningún tipo.
La mejor posición de la cama es una pared lateral en el medio con cabecero y elementos de protección lateral como mesillas a ambos lados.
Las mascotas el incienso y las esencias florales favorecen el paso de la energía.
¿Qué cosas no se pueden tener en una casa?:
Evitar los espejos frente a las puertas.
Evitar o reducir la tecnología aparatos eléctricos.