consejos de saludSalud

Crisis de lactancia ¿qué son y por qué suceden?

Crisis de lactancia o crisis de crecimiento, todo lo que necesitas saber

Las crisis de lactancia son una situación por las que muchas madres pasan en algún momento. Se llama crisis de lactancia o crisis de crecimiento a aquellos momentos en los que la demanda de leche del bebé crece. En estos momentos el comportamiento de tu bebé al pecho cambia y es importante saber qué son y por qué se producen para poder afrontarlas con tranquilidad. Lo primero que debemos saber respecto de las crisis de lactancia es que la lactancia no es siempre igual, los ritmos y patrones de los bebés van cambiando. Las crisis de crecimiento en bebés son completamente normales y se producen en diferentes momentos, como vamos a explicarte.

Crisis de lactancia: son etapas normales
Crisis de lactancia: son etapas normales

Crisis de lactancia o crisis de crecimiento en bebés

Las crisis de lactancia son la causa de que algunas madres que no están bien informadas y asesoradas dejen la lactancia materna, con todos los beneficios que conlleva para el bebé. Y es que estos momentos de demanda aumentada, en los que los bebés piden mamar a todas horas pueden resultar abrumadores sobre todo si no tenemos información al respecto.

Durante una crisis de lactancia el bebé pide mamar continuamente, está inquieto y llora y parece no saciarse nunca. Incluso puede regurgitar, pero sin embargo sigue enganchado al pecho. Esta demanda excesiva y repentina puede provocar que la madre piense que produce menos leche, o que su leche no llega a saciar a su bebé por alguna razón, y esto resulta en agotamiento y estrés. ¿Por qué sucede esto?

Lo primero que debes saber es que las crisis de lactancia son situaciones normales en la lactancia materna. La leche materna se adapta a las necesidades del bebé y por lo tanto se adecuará a sus momentos de desarrollo. No temas, que tu leche no ha dejado de producirse ni es menos nutritiva para tu bebé. Confía en tu cuerpo y en la naturaleza, porque es sabia y aún más si hablamos de lactancia materna.

¿Tienes dudas sobre lactancia materna? En este artículo te contamos más sobre el tema.

Crisis de lactancia o brotes de crecimiento: cuándo suceden

Crisis de lactancia: descubre cuándo suceden y por qué
Crisis de lactancia: descubre cuándo suceden y por qué

Aunque los momentos en los que ocurren las crisis de lactancia suelen estar estipulados en determinadas etapas ten en cuenta que no siempre suceden y cuando lo hacen no son de igual forma para todos los bebés. Estas son las crisis de lactancia más habituales:

La crisis de lactancia 15 días

Sucede alrededor de las dos o tres semanas de vida. Se debe a la necesidad del bebé de aumentar la producción de leche, por lo que es probable que demande pecho a todas horas. Ten paciencia, serán unos días intensos y pasará.

La crisis del mes y medio de vida

Muchos bebés experimentan otro brote sobre las 6-7 semanas de vida. En esta ocasión además de demandar puede enfadarse, llorar, dar tirones… De nuevo te recomendamos paciencia.

Madre Amamantando A Su Bebé
Madre Amamantando A Su Bebé

La crisis de los 3 meses

Se trata de la crisis más difícil y también suele ser la más duradera, ya que puede prolongarse durante varias semanas. Debes tener en cuenta que en este momento la ganancia de peso del bebé se ralentiza, pero es algo completamente normal.

En este momento los bebés han aprendido a mamar de forma muy eficiente y por lo tanto vacía antes el pecho. Además la leche no se acumula en el pecho como antes, sino que el bebé debe succionar para que comience a fluir, lo que puede hacer que se frustre y proteste. También coincide con un momento en el que comienzan a estar más atentos y curiosos a lo que sucede a su alrededor.

Aquí te dejamos unas recomendaciones sobre lactancia materna del Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría

Consejos para afrontar las Crisis de Lactancia

  • Paciencia: las crisis pasan, ten paciencia y sobre todo no te desesperes ante la situación.
  • No fuerces: nunca le obligues a tomar el pecho si en ese momento no quiere.
  • Descansa: estar bien físicamente y anímicamente te ayudará a sobrellevar mejor las crisis. Cuídate.
  • Pide ayuda: si ves que no puedes controlar la situación pide ayuda de una consultora de lactancia, seguro que con consejo profesional todo se soluciona.

Si te ha parecido interesante seguro que también te gusta este artículo sobre el llanto del bebé

 

 

 

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios