Para papis

Control parental en Facebook

El acceso a las redes sociales es cada vez más popular y con menor edad. Todo lo que debes saber

Nuestr@s hij@s acceden a las redes sociales cada vez más jóvenes. Están expuestos a una avalancha de contenidos y relaciones sociales a través de las pantallas para los que no están preparados. Por ello es importantísimo que los padres o tutores conozcamos los sitios virtuales donde l@s niñ@s y adolescentes pasan gran parte de su tiempo al igual que lo hacemos con los lugares físicos. Os explicamos todo lo que debes saber del Control parental en Facebook Youtube Instagram y TikTok.

Normalmente cuando nuestro hijo o hija sale de casa le preguntamos dónde va y con quién conocemos el entorno los amigos el espacio donde se reúnen los papás de sus amigos las casas que frecuenta Estamos al tanto de su red social física. Sin embargo puede entrar en Instagram o en otras redes sociales o apps como TikTok y pasar horas entablando relaciones y visualizando videos sin parar sin ninguna vigilancia.

No os alarméis es muy fácil establecer una atención virtual al igual que lo hacemos en el mundo analógico.

Para ayudarnos todas las aplicaciones: desde facebook España (que ha lanzado Messenger Kids) a los controles parentales youtube Instagram y TikTok; ponen qustodios y sencillas herramientas de control parental a nuestro alcance. Tiktok ha ido más allá y ha presentado la Guía de TikTok para padres y madres: crear aprender disfrutar y divertirse. Un documento esencial y muy completo para promover el uso responsable de la plataforma.

TikTok

Se ha convertido en un fenómeno social entre los niños y adolescentes por lo que la citada guía nace con el objetivo de que las personas adultas a cargo de menores puedan conocer mejor TikTok sus funcionalidades y documentarse con el fin de promover un uso responsable de la plataforma que fomente el bienestar de sus hijos garantizando su seguridad y privacidad.

Para registrarte en TikTok debes tener 13 años o más. En el momento del registro debes confirmar tu edad. Los usuarios menores de 18 años solo pueden utilizar TikTok con el consentimiento de sus padres o tutores legales. Si descubren que un usuario menor de 13 años está utilizando o publicando contenidos es eliminado. Sin embargo en la práctica existen muchos menores de 13 que usan la red asiduamente a través de cuentas de sus padres hermanos etc. Con ellos debemos tener especial cuidado.

TikTok puede descargarse desde App Store Google Play Store Amazon Appstore y otras plataformas de aplicaciones oficiales. Han clasificado la aplicación como apta para 12+ específicamente para que los cuidadores puedan acceder a los controles a nivel de dispositivo de Apple y Android integrados en los aparatos de la familia. Es decir si no quieres que tu hij@ descargue esta aplicación puedes impedirlo mediante los controles parentales disponibles en estas tiendas.

Además ofrecen a los cuidadores formas útiles de establecer límites de seguridad como la Sincronización Familiar que permite a los padres vincular su cuenta de TikTok a la de sus hijos adolescentes para habilitar contenidos y ajustes de privacidad.

Accede a la guía aquí.

Youtube

Para los más peques está disponible YouTube Kids en plataformas iOS y Android. Está habilitado y filtrado solo para niños enfoca su contenido en música educación y otras categorías.

Podemos descargarlo en nuestros teléfonos y mantener YouTube bloqueado siguiendo estos pasos:

Inicia YouTube e inicia sesión.

Haz clic en su foto de perfil en la esquina superior derecha de la pantalla y selecciona Modo restringido.

Luego se abrirá un menú desplegable donde puedes activar el Modo restringido.

Para iOS haz clic en tu perfil y en Configuración activa el botón Modo restringido. Para los usuarios de Android la opción se puede encontrar en Configuración General.

No obstante existen más opciones. Para ampliar información sobre controles parentales os recomendamos este artículo.

Facebook

Presenta varias funciones para ayudar a los adolescentes a administrar quién puede ver su contenido y cómo interactúan. También pueden usar la función de informes para marcar contenido que infringe las pautas de la comunidad y los molesta. Además ha aumentado las opciones de control parental con la app de Messenger Kids.

Existen tres bloques fundamentales en este sentido:

Control de privacidad: administra su configuración de privacidad y seguridad y la de la familia.

Administrar el tiempo frente a la pantalla: Podemos ver cuánto tiempo pasa en Facebook. Si deseamos administrar su tiempo en Facebook:

1 – Desde el feed de inicio hacer clic en las tres líneas horizontales en la esquina inferior derecha desplazar hacia abajo y tocar Configuración y privacidad.

2: -Ir a tu tiempo en Facebook debajo Maneja tu tiempo Ver herramientas.

3: – Aquí se puede habilitar el modo silencioso programar el modo silencioso o establecer un recordatorio diario.

Bloquear a alguien: Hay más de una forma:

La primera desde su fuente de inicio buscar o hacer clic en su nombre luego pinchar los tres puntos junto al botón Mensaje. La segunda para bloquear a alguien de su configuración de privacidad: desde su feed de inicio tocar las tres barras horizontales en la esquina inferior izquierda Desplazar hacia abajo y tocar Configuración y privacidad luego clic Ajustes. Desplazar hacia abajo y tocar El bloqueo entonces Agregar a la lista de bloqueados. O buscar el nombre o el correo electrónico y tocar bloquear.

Messenger Kids

Facebook elimina así los errores que amenazaban la seguridad de los menores y aumenta el control parental en su área de mensajería para los menores de 13 años.

Las nuevas herramientas incluyen funciones para que los padres puedan acceder a los chats de sus hijos y les permiten mantener cierto control en el seguimiento de cuentas bloqueadas. También ha añadido que los padres podrán ver las fotografías y los vídeos que se reciben en el dispositivo del menor y podrán ser eliminados si es necesario. ¿Cómo se accede?

En la app botón de hamburguesa para después elegir la opción Messenger Kids si entramos a Facebook desde navegador tenemos que ir a la sección Explorar que nos aparece en el lateral izquierdo y hacer clic en Messenger Kids.

Instagram

Es la red social más popular entre los jóvenes y adolescentes y la que más ciberbullying presenta por ello es imprescindible prestarle atención y manejarla correctamente. Debemos centrarnos sobre todo en: concienciarles sobre el uso que le dan y configurar correctamente la aplicación.

La edad de usuarios está limitada en España los mayores de 14 años en teoría. Algo difícil de supervisar cuando el propio usuario es el responsable de confirmar que cumplen el requisito.

Consejos:

1. Abrir un perfil privado. Así siempre tienen la posibilidad de admitir o rechazar a quienes le soliciten entrar en su feed. Así sus contenidos no estarán al alcance de cualquier.

2. Tener acceso a la cuenta de los niñ@s. Más que imponerlo es recomendable explicarles por qué.

3. Supervisar los contactos seguidores seguidos búsquedas #.

4. Ver las fotos que publican. Instagram aplica restricciones en este sentido y detecta contenido inapropiado pero lo cierto es que no funciona muy bien.

5. Concienciar a nuestr@s hij@s sobre la peligrosidad de publicar información sensible por ejemplo ubicaciones datos personales.. No usar la geolocalización por ejemplo.

6. Cuidar la contraseña. Deben ser seguras y nunca compartirse.

7. Sincronización con otras redes sociales. Hay que tener en cuenta que se sincroniza con otras redes sociales por ejemplo Facebook. Si deseamos controlar quiénes pueden las publicaciones deberemos configurar correctamente los permisos en las demás redes sociales.

8. Etiquetado. Podemos etiquetar y que nos etiqueten por lo que recomendamos activar la opción de solicitar la notificación de estas etiquetas. El problema es que también se pueden publicar fotos en las que aparecemos sin permiso si no nos etiquetan.

9. Denunciar. Si vemos cualquier publicación que consideremos inadecuada podemos marcarlas como tales y los administradores de la red social podrán actuar.

10. Bloqueo. Cuando un usuario les esté molestando pueden bloquearle para que no vuelva a ponerse en contacto con ellos.

  • Recordad que el uso de control parental estaría recomendado principalmente para los menores en edad escolar es decir entre 6 y 14 años aunque a partir de los 14 se establecen igualmente herramientas de control pues siguen expuestos y no han alcanzado suficiente madurez.
  • De todos modos no debemos ver las redes sociales como un enemigo a vencer si no como un aliado a quien conocer. En este texto explicamos los pros y contras y todo lo que se debe saber de ellas y los adolescentes.

Al final los papás y mamás nos convertimos en auténticos community manager con conocimientos exhaustivos. ¡Todo sea por ellos y su bienestar!

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios