Conejo de Pascua, leyenda, origen y tradición
Descubre la bonita leyenda del conejo de Pascua ¡y una receta para hacer con tus hijos!
Contenidos
El conejo de Pascua es un símbolo por excelencia de la Semana Santa. En los países anglosajones también es muy común que se coman conejitos dulces o de chocolate durante las Pascuas. Pero ¿sabes cuál es el origen del Conejo de Pascua? Sigue leyendo porque detrás de este conejito hay una bonita leyenda que podrás compartir con tus hijos.
El conejo de Pascua
La figura del conejo de Pascua tiene varias historias asociadas que pueden variar según la cultura de cada región.

Origen
Desde la Antigüedad el conejo se considera un símbolo de fertilidad y vida por su gran capacidad de procreación. Por esto, muchas fiestas tradicionales en las que se celebra la abundancia, la primavera, el florecimiento… toman como figura protagonista el conejito.
Las primeras referencias del conejo de Pascua se remontan a los tiempos precristianos, en culturas escandinavas y anglosajonas. Está unido a la primavera, cuando florecen las plantas y se festeja la vida, agradeciéndole por ello a la diosa de la fertilidad: Ostara o Eostre. De ahí el nombre de las fiestas: Easter (en inglés), con el conejo como figura principal.

Curiosidades
Antiguamente se regalaban huevos duros decorados para simbolizar la alegría y la fertilidad. Para los niños se optó poco a poco por rellenar las cascaras vacías con dulces o chocolate.
La costumbre de incorporar el chocolate parecer que comienza en el siglo XIX en Francia, pero eran duros y no se moldeaban bien. El chocolatero Joseph Fry lo solucionó añadiendo manteca de cacao a la mezcla de chocolate, lo que permitió moldear y dar forma al huevo. Así es como en 1873 se elaboró el primer huevo de chocolate, en Inglaterra.
La leyenda cristiana del Conejo de Pascua
Conejo de pascua significado católico: Cuenta la leyenda de tradición cristiana del conejo de Pascua, que en la cueva del sepulcro donde metieron a Jesús había un conejito escondido. El conejito fue viendo cómo toda la gente llegaba al sepulcro muy triste por la muerte de Jesús. Se preguntaba quién sería esa persona a la que tanto querían. Y allí pasó todo el día y toda la noche después de que pusieran la piedra que cerraba la entrada.
Y de repente pasó algo asombroso: un ángel quitó la piedra y Jesús salió resucitado de la tumba. En ese instante el conejo comprendió que se trataba del hijo de Dios. Decidió que tenía que conseguir que todas esas personas que habían estado llorando y tristes por su muerte debían ahora alegrarse porque Jesús había resucitado. Como no podía contárselo porque los conejos no hablan decidió llevar un huevo pintado como símbolo de júbilo y regocijo.
Cuenta la leyenda que desde ese momento el conejo de Pascua sale cada Domingo de Pascua a repartir huevos de colores para recordarnos que debemos estar alegres por la resurrección de Jesús.
A partir del siglo XIX se comenzaron a fabricar los conejos de chocolate que hoy son tan populares en sitios como Alemania.
Puede que después de esta bonita leyenda os haya entrado hambre. Pues os lo vamos a poner fácil con esta Receta de galletas de Pascua.

Receta: Galletas de pascua
Se trata de unas sencillas galletas con forma de huevo y de conejo de Pascua.
Ingredientes
- 500 gr de Harina de repostería tamizada
- 125 gr de Azúcar glass o icing sugar
- 250 gr de mantequilla en pomada (a temperatura ambiente)
- 1 Huevo
- Una pizca de sal
- Esencia de vainilla (opcional)
- Cortador de galletas con forma de conejito de Pascua y ovalado.
Elaboración de las galletas
- Batir la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar glass. Ten paciencia este paso es fundamental para que queden bien tus galletas debes hacerlo durante unos 5 minutos.
- Ahora puedes añadir el resto de los ingredientes líquidos: el huevo y la vainilla si vas a usarla.
- Es el momento de ir incorporando la harina poco a poco. El resultado debe ser una masa blanda pero que no se pegue a los dedos. Si hubiese quedado muy seca puedes añadir un poco de leche para ablandarla pero con cuidado de que no sea demasiado.
- Con esto ya estaría lista la masa de las galletas. Para qué queden más bonitas puedes dividirla en porciones y colorearla con colorantes alimentarios. Es mejor usar colorantes en gel ya que un colorante líquido afectaría a la consistencia de la masa. A los niños les encantará ayudarte ya que es cómo jugar con plastilina.
- Una vez tenemos nuestras porciones de masa coloreadas debemos dejarlas enfriar en la nevera durante una media hora envueltas en papel film. Enciende el horno mientras tanto para que vaya precalentándose.
- Ya solo queda estirar la masa y darle forma con un cortador de galleta en forma de conejito o bien de forma de óvalo si las queremos con forma de huevo de pascua.
- Hornea a 175 grados durante 15 minutos y tendrás unas divertidas y ricas galletas de Pascua.
¿Te ha gustado la leyenda del conejo de Pascua? ¿Buscas más ideas de Pascua con niños? Aquí tienes una rica receta de mona de Pascua, cómo pintar huevos, 10 curiosidades sobre la mona de Pascua y cómo organizar una búsqueda de huevos de Pascua.
Para conocer más planes para la Semana Santa en Valencia te proponemos 20 planazos que hacer en Valencia con niños. Entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.