Niños, enseñarles a como tomar una decisión
10 consejos infalibles para padres: enseña a tus hijos a cómo tomar una decisión

Cómo tomar una decisión nos cuesta a todos, y por supuesto también a nuestros hijos. Aunque por supuesto depende de la edad, es fundamental que les enseñemos cuanto antes a cómo tomar una decisión, ya que así aprenderán a reflexionar sobre las consecuencias de sus actos, ganarán en autonomía y en responsabilidad y estarán más preparados para enfrentarse a los inevitables dilemas que nos plantea la vida continuamente. Te damos 10 consejos infalibles para que les ayudes en este proceso, ¡una guía completa para educar en la toma de decisiones!
Niños, enseñarles a como tomar una decisión
Durante la infancia estamos muy supeditados a las normas y consignas que los adultos nos van imponiendo, actuando casi por inercia y sin acompañarnos, en muchas ocasiones, a saber cómo tomar una decisión. Sin embargo, desde edades tempranas, resulta fundamental que niños y niñas sean capaces de reflexionar sobre las consecuencias de sus actos y a discriminar qué opciones son las más positivas para escoger, esto les permitirá desarrollar positivamente su autonomía, responsabilidad y capacidad de pensar críticamente.
Consejos para ayudar a nuestros hijos a cómo tomar una decisión
A continuación, os proponemos unas pautas prácticas y sencillas de implementar para enseñar a los niños a cómo tomar una decisión.

- Ofrece opciones adecuadas a su edad: A medida que los niños crecen, es necesario darles oportunidades para tomar decisiones apropiadas para su nivel de desarrollo. Por ejemplo, podrían elegir qué ropa ponerse, qué libro leer antes de dormir o qué merienda quieren. Este tipo de situaciones, especialmente, cuando no tienen la costumbre de tomarlas, pueden convertirse en un procedimiento algo largo y lleno de indecisiones, es importante establecer en qué momento vais a enseñar a vuestros hijos a cómo tomar una decisión.
- Limita las opciones: Además de ayudar a los niños a escoger, agiliza el proceso y evita conflictos. Si por ejemplo, le dices que hoy puede elegir la merienda, puede ser que tras un abanico infinito de opciones elija una que no sea la más saludable. Para evitar tener que decirle a tu hijo que no tomas en consideración su decisión, es preferible ofrecerle dos o tres alternativas que encajen con lo que quieres que tome, pudiendo escoger entre fruta, lácteos o un bocadillo.
- Discute las consecuencias: Ayuda a los niños a entender las posibles consecuencias de sus decisiones. Acompañarles a reflexionar en cómo tomar una decisión a partir de valorar sus consecuencias, minimiza el riesgo de escoger opciones que no sean beneficiosas para él. No obstante, no se trata de evitar que se equivoquen, la sobreprotección y la anticipación por parte del adulto, no les ayuda a aprender a tomar decisiones, ni a ser autónomos, pudiendo desencadenar en el desarrollo de una baja autoestima, al sentirse incapaces de escoger o realizar determinadas tareas que sí pueden llevar a cabo.
- Fomenta la toma de decisiones gradual: Comienza con decisiones simples y gradualmente aumenta la complejidad a medida que los niños crezcan. Esto les dará confianza para enfrentar decisiones más importantes en el futuro. Alcanzar satisfactoriamente una meta les motiva a querer enfrentarse a un nuevo reto, es por ese motivo que resulta importante que, a pesar de que entrañen cierta dificultad, puedan ser conseguibles. Para que reflexionen y se sientan capaces de cómo tomar una decisión, siempre será más significativo que surja de ellos y experimenten las consecuencias, pues les conectará mucho más con la situación.
- Escucha sus opiniones: Anima a los niños a expresar sus opiniones y sentimientos sobre las opciones disponibles. Esto les ayuda a desarrollar sus habilidades de comunicación y expresión. Recuerda que el poder que ejerce el ejemplo es fundamental, para que un niño sepa escuchar, primero ha tenido que ser escuchado.

- Valida sus elecciones: Aunque sus decisiones pueden no siempre ser las más convenientes o racionales, es importante validar sus elecciones y respetarlas en la medida de lo posible. Esto les hace sentirse valorados y comprendidos. Una buena estrategia para enseñar a cómo tomar una decisión, es tomar en consideración sus opiniones, siempre y cuando no entrañen un peligro, es aconsejable llevarlas a cabo, incluso sonando disparatadas, pero será una buena forma de que relacionen su decisión con la repercusión de la misma.
- Modela la toma de decisiones: Los niños aprenden observando a los adultos. Muestra cómo tomas decisiones considerando las opciones y las consecuencias. Si cometes un error, también es útil mostrar cómo abordar y aprender de las consecuencias negativas. Recuerda que tú eres su mayor referencia y todo lo que hagas podrán tomarlo como una forma de actuar aceptable y válida.
- Oportunidades de aprendizaje: Para enseñar a los niños a cómo tomar una decisión, es necesario que pierdan el temor a equivocarse, visualizando el error como una maravillosa oportunidad de aprendizaje. Quizá no haya escogido la opción más adecuada, pero seguro que implícito hay algún aprendizaje.
- Fomenta la independencia: La mejor manera de fomentar la independencia y autonomía de los niños es evitando que se conviertan en adictos a la aprobación. Progresivamente, tienen que ir tomando conciencia que se pueden tomar diferentes decisiones para una misma situación, y aunque quizá vuestro punto de vista difiera, no quiere decir que esté equivocado.
- Mantén una comunicación abierta: Crea un ambiente en el que los niños se sientan cómodos compartiendo sus pensamientos, preguntas y preocupaciones contigo. Esta es una de las estrategias clave para enseñar a los niños a tomar una decisión. Si el ambiente es propicio a poder expresar sus ideas y perspectiva de las cosas, tomarán confianza para explorar y probar qué opciones son las más adecuadas.
¿Te interesan los temas de psicología y educación? AQUÍ encontrarás muchos más artículos interesantes.
Sobre la autora: Lorena García Vega, experta Pedagoga en EDUCACIÓN y FAMILIA. Licenciada y colegiada con el número col48516. Para más insights y consejos pedagógicos, síguela en Instagram o explora su web kukuapedagogia.com. Para consultas directas, la puedes localizar en C. Hospital, 2, 1ºD, 28850 Torrejón de Ardoz, Madrid.
Quieres conocer los mejores planes en Madrid y en Valencia cada finde? Pues entra en nuestra web y suscríbete a nuestro Newsletter y grupo de Whatsapp. Te enviaremos la recomendación de los mejores planes, ideas y consejos para que siempre estés al día.No te pierdas los mejores planes del finde en Valencia y las mejores ideas para disfrutar con niños en Madrid, los actualizamos cada semana para vosotros.