Parade, el circo de los valientes. Compra ya
Para papis

Cómo serán las próximas comuniones

Las celebraciones se adaptan a la situación de pandemia en el ‘Protocolo para eventos sociales’

Parade, el circo de los valientes. Compra ya

Durante el estado de alarma fueron muchas las celebraciones que se vieron afectadas. Comenzaba la época de bodas bautizos y comuniones que debieron aplazarse o suspenderse. En la nueva normalidad retomamos las ceremonias como las comuniones de mayo aunque aplicando todas las premisas de seguridad e higiene impuestas por Sanidad. Estas recomendaciones son excepcionales y con carácter temporal. Aplicables tanto a locales públicos como para ámbito privado.

El ‘Protocolo para eventos sociales donde se sirva alimentos’ elaborado por la Conselleria de Sanidad pretende ser una guía para la implantación de estas medidas y refleja la idea de cómo serán las próximas comuniones bodas y bautizos:

–     Las mesas no pueden superar los 10 comensales intentando evitar mesas de niños y no agrupar a personas no convivientes.

–     El uso de la mascarilla es obligatorio para las personas trabajadoras y asistentes al evento excepto en el momento en que se esté consumiendo.

–     Evitar mesas con snacks no envasados como las ‘candy table’ o platos compartidos. 

–     Los salones deben reforzar los protocolos de limpieza y desinfección especialmente en lugares de uso común como los aseos.

–     El límite horario de cierre de locales de hostelería a la 01:00 se extiende también a los banquetes.

–     En cuanto al aforo se establece en un 75% el consumo en el interior del local aunque en la terraza podrá ser del 100%.

–     En establecimientos y lugares sin aforo conocido como las residencias privadas el protocolo exige que los organizadores de eventos con una asistencia superior a las 50 personas lo comuniquen a la autoridad municipal. 

–     Los eventos que superen las 150 personas deben tener un Plan de Contingencia ante la aparición de casos sospechosos de covid-19 y solicitar autorización previa al Ayuntamiento. Incluso podrán realizar visita in situ para verificar las medidas propuestas. 

–     Cuando el número de invitados sea superior a 400 personas el evento deberá contar con la autorización previa de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones.

–     Con el objetivo de identificar fácilmente a los invitados en caso de algún contagio los organizadores tienen que disponer de un listado de asistentes con un medio de contacto disponible de cada asistente como móvil o email. Esta lista podrá ponerse a disposición de las autoridades sanitarias si lo requiriesen.

– La Conselleria aconseja no realizar cocktail previo al banquete y en el supuesto que se realice los invitados deberán llevar la mascarilla. Además será asistido estableciendo varios puntos de entrega para evitar una excesiva concentración de gente.

– Los espacios comunes tienen que estar señalados mediante marcas de espera para facilitar la distancia.

–     Sanidad recomienda evitar el servicio de barra pero si se llevase a cabo es necesario que el suelo esté señalizado con marcas. En cualquier caso Sanidad se decanta por optar por un servicio en mesa. El camarero toma nota y lo sirve.

–     El baile en cualquier tipo de evento no estará permitido a excepción del de los novios en la ceremonia nupcial. 

–     Por tanto no está permitida la discomóvil como tal.

–     La distancia física entre mesas es de 15 m. La medida toma como referencia la distancia entre las personas más próximas de las diferentes mesas.

–     Respetando la línea fijada por Sanidad no se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima de al menos 2 metros. (Ya sea cigarros pipas de agua cachimbas cigarrillos electrónicos o vapeo).

Medidas higiénicas

Dispositivos con gel hidroalcohólico la entrada y a ser posible distribuidos en otras ubicaciones para ser utilizados con la frecuencia suficiente.

Disponer de papeleras con pedal y tapa para poder depositar el material desechable y no tocar nada.

Evitar la preparación de las mesas con demasiada antelación. El personal que acondicione las mesas debe ir protegido con mascarilla y deberá de higienizarse las manos con mucha frecuencia.

En Misa

El Arzobispado de Valencia a través de la Delegación de Iniciación Cristiana y Catequesis también ha elaborado un documento con todas las indicaciones para las Primera Comuniones.

Siempre es conveniente mantener un encuentro con los padres y madres para presentarles la normativa e informarles debidamente de las condiciones.

La capacidad del templo no debe llegar al aforo máximo. Preferible no superar el 75%.

La distancia entre personas es obligatoria y la mascarilla es de uso obligatorio con carácter general. Se pondrá a disposición del público gel hidroalcohólico o desinfectantes autorizados.

Se propone la señalización de los asientos utilizables y la organización de las entradas y salidas para aglomeraciones. Los bancos estarán marcados siempre respetando la distancia entre unos y otros.

Para seguir la celebración puede realizarse un librito siempre y cuando sea para uso individual y de un solo uso.

Las hojas auxiliares para la oración de los fieles u otras serán también de un solo uso. Las pantallas pueden ser muy prácticas en este caso.

No habrá procesión de ofrendas el saludo de la paz se sustituye por un gesto evitando el contacto directo. La comunión se hará solo con el pan eucarístico y se recibe en la mano. El párroco y sus ayudantes se limpiarán las manos y ofrecerán la Comunión con la mascarilla puesta.

También hay que evitar los coros de canto en la parroquia si no es posible mantener la distancia de seguridad. Se recomienda mantener un solo cantor o algunas voces individuales y algún instrumento.

Se recomienda no sacar las fotos grupales de familia en el Claustro tras la finalización de la ceremonia.

Tampoco es recomendable pasar el cestillo de la colecta. Si se cuenta con voluntarios se puede ofrecer un cestillo a la salida o se puede proponer el donativo domiciliado a través del portal dono a mi iglesia: www.donoamiiglesia.es seleccionado la parroquia propia.

Antes de cada celebración se deben realizar tareas de desinfección. Durante el desarrollo de las actividades se reitera la desinfección de los objetos que se tocan con mayor frecuencia como el micrófono. Otra opción es protegerlos con un plástico que deberá cambiarse.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios